C¨®mic
Peter Parker, el espectacular Spiderman. Un experimento exitoso
Panini recupera en un solo volumen los veinticuatro primeros n¨²meros que en 1976 empezaba a editar Marvel como nueva serie regular de Spiderman.

A mediados de los 70 Spiderman era el principal icono de Marvel, el ¨²nico personaje capaz de aguantar el pulso de ventas a los c¨®mics de Superman y Batman y uno de los pocos que manten¨ªa varias colecciones abiertas, junto a Hulk y Capit¨¢n Am¨¦rica,
Las andanzas del trepamuros hab¨ªan comenzado en 1962 en el #15 de Amazing Fantasy de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, curiosamente la serie cerr¨® con este n¨²mero. El personaje caus¨® gran impacto y en mazo de 1963 ten¨ªa su propia serie regular, The Amazing Spider-Man, con la misma pareja creativa. Era un h¨¦roe at¨ªpico en el panorama de la ¨¦poca: adolescente, divertido, con problemas para compaginar su vida personal y 'profesional' y que destacaba por un gran sentido del humor.

Spiderman y amigos
En 1972 se pon¨ªa en marcha Marvel Team-Up, en cada una de sus historias Spiderman formaba equipo con otro gran personaje de Marvel en una aventura casual que en su gran mayor¨ªa duraban un n¨²mero. La primera entrega tuvo como protagonista invitado a la Antorcha Humana y como creadores a Roy Thomas y Ross Andru. Dos a?os m¨¢s tarde se un¨ªa a la oferta Giant Size, una publicaci¨®n trimestral complementaria. Y si eso a¨²n no fuera suficiente tambi¨¦n se editaba Marvel Tales, en cuyas p¨¢ginas se recuperaban las primeras historias del Spiderman de Stan Lee.

Un viejo sue?o
A¨²n as¨ª en la planta noble de Marvel se ve¨ªa hueco para otra serie regular m¨¢s. En 1976 recuperaban un proyecto fallido de 1968, Peter Parker, El Espectacular Spiderman. Si entonces era el propio due?o de la editorial, Martin Goodman, quien sabote¨® el proyecto, en esta ocasi¨®n la empresa viene empujada por Stan Lee, quien confiaba ciegamente en esta f¨®rmula, y por Gerry Conway, que acaba de terminar su etapa como director de Marvel. Era costumbre por entonces que al dejar el cargo el antiguo ejecutivo se hiciera cargo de una colecci¨®n de relieve en la casa. Comway ten¨ªa en mente la colecci¨®n de regular de Spiderman, en manos de Len Wein, pero se lleg¨® al acuerdo de crear un colecci¨®n a medida que tambi¨¦n ten¨ªa a Peter Parker como protagonista.

De secundarios a estrellas
La filosof¨ªa de la nueva serie ten¨ªa como objetivo potenciar los personajes secundarios de la colecci¨®n regular, dando foco a villanos en su mayor¨ªa de segunda fila, y centrarse en los problemas que ten¨ªa Peter Parker para conciliar su vida personal, estudiantil y laboral con su faceta de superh¨¦roe. Gerry Conway, que hab¨ªa firmado una de las mejores etapas de Spiderman y que tuvo su punto ¨¢lgido con la muerte de Gwen Stacy, abandon¨® el barco al segundo n¨²mero, dejando la tarea al entonces director editorial, Archie Goodwin.
Varios autores de primer nivel se encargan de sus guiones en sus primeros 15 n¨²meros, Jim Shooter, Chris Claremont y Bill Mantio, siendo este ¨²ltimo quien de verdad le coge el pulso a la colecci¨®n. La elaboraci¨®n de las historias es compleja porque se tienen que complementar con la principal sin presentar inconsistencias que echen por tierra el trabajo de ambas.

Un dibujante solvente
Si en los guiones hubo al principio un importante baile de artistas, en el caso de los l¨¢pices es Sal Buscema el encargado de poner la calidad en la mayor¨ªa de sus n¨²meros, con un par¨¦ntesis en el #11 de un jovenc¨ªsimo George P¨¦rez. Sal hab¨ªa dado sus primeros pasos en Marvel entintando los dibujos (Silver Surfer), de su hermano John, el gran dibujante de Conan. En seguida se consolid¨® como uno de los grandes talentos de la editorial, aunque no haya recibido todo el reconocimiento que merece, y una gran mayor¨ªa de los iconos de Marvel han pasado por sus manos: Capit¨¢n Am¨¦rica, Hulk, Los Defensores, Thor, Vengadores, Daredevil. Los Cuatro Fant¨¢sticos, Iron Man, Ghost Rider, Namor, X-Men...
Su estilo es muy acad¨¦mico con una arquitectura de vi?eta muy limpia que consigue a trav¨¦s de l¨ªneas finas y fondos poco recargados. Otro de sus sellos personales es intercalar entre varias escenas de acci¨®n, rostros de sus personajes dotados de una enorme expresividad gracias a sus bocas y ojos exageradamente abiertos. En los a?os 80 se alejo de la ortodoxia para buscar un dibujo mas experimental, influenciado por Bill Sienkiewicz, y demostrar as¨ª el enorme talento que pose¨ªa.

Conclusi¨®n
Peter Parker, el espectacular Spiderman es un c¨®mic que en muchos de sus aspectos se adelanta m¨¢s de una d¨¦cada a su tiempo, la elaboraci¨®n de los personajes secundarios, la mezcla de tramas y la presencia de cierta cr¨ªtica social lo colocan m¨¢s cercano a lo que se har¨ªa en los 80. Tiene el gran acierto de poner luz a los personajes secundarios de Spiderman y transformar en estrellas de primera fila a enemigos secundarios.
La f¨®rmula con algunos retoques perdudar¨¢i en el tiempo y la colecci¨®n permaneci¨® abierta hasta 1987. En 1988 Espactacular Spider-Man le tomaba el relevo.
Tambi¨¦n te puede interesar:
- Civil War, el c¨®mic que parti¨® en dos el universo Marvel
- Los Nuevos Vengadores. Cambio de guardia en el universo Marvel
- La muerte del Capit¨¢n Am¨¦rica
- El Vig¨ªa, el h¨¦roe m¨¢s poderoso (y desconocido) del universo Marvel
- Marvels. Una obra de arte
- Born Again, el c¨®mic que cambi¨® Marvel
- Enemigo del Estado: el h¨¦roe m¨¢s peligroso del mundo
- Moon Knight, de secundario en el c¨®mic a estrella del universo MCU
- Extremis, cr¨ªtica. El c¨®mic que redefini¨® a Iron Man
- 'Invasi¨®n Secreta': el fin de la revoluci¨®n Bendis en Marvel
- 'Arma X': la obra maestra de un artista total
- 'Marvel Zombies': el c¨®mic m¨¢s gamberro de Marvel
- Origen II, destapando m¨¢s secretos del pasado de Lobezno
- World War Hulk. Cuando el gigante verde puso de rodillas a los h¨¦roes m¨¢s poderosos de la Tierra
- La muerte de Lobezno. Un adi¨®s que no est¨¢ a la altura de un mito de Marvel
- Honor. El mejor c¨®mic de Lobezno
- Thunderbolts. Los chicos malos de Marvel se ponen al mando
- Los inhumanos, integral: un ensayo sobre el ejercicio del poder y la libertad
- Peter Parker, el espectacular Spiderman. Un experimento exitoso

Guion: Gerry Conway, varios
Dibujo: Sal Buscema
Fecha: 29-9-2022
P¨¢ginas: 440 color
Tama?o: 17x26
Formato: Tapa dura
Contiene: Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24.
ISBN: 9788411018715
Precio: 44, 95 euros
Editorial: Panini