C¨®mic
Enemigo del Estado: el h¨¦roe m¨¢s peligroso del mundo
Mark Millar convirti¨® a Lobezno en un villano implacable que puso en jaque a SHIELD y a toda la comunidad superheroica de Marvel.

Para llegar a entender como Lobezno se convert¨ªa en una m¨¢quina asesina en el c¨®mic de Millar y John Romita Jr. Hay que entender que sucedi¨® en el universo Marvel en el inicio del nuevo milenio. La compa?¨ªa daba s¨ªntomas de agotamiento en muchas de sus colecciones, que a¨²n viv¨ªan de los c¨®digos creados a mediados de los 60. Era evidente que se necesitaba un cambio de rumbo, el mundo hab¨ªa cambiado con la ca¨ªda de las Torres Gemelas, pero los h¨¦roes segu¨ªan mostrando una inocencia que les separaba cada vez m¨¢s de la realidad y por ende de sus lectores. As¨ª que Marvel decidi¨® romper los moldes y puso patas arriba todas sus grandes colecciones. Millar fue la punta de lanza de este movimiento liderado por el nuevo universo Ultimate y que tuvo su m¨¢ximo representante en el espl¨¦ndido The Ultimates, una revisi¨®n de Los Vengadores mucho m¨¢s cercana a lo propuesto por Alan Moore en Wacthmen que al c¨®mic original creado por Stan Lee y Jack Kirby. La serie fue un ¨¦xito de ventas y dio luz verde para muchos proyectos similares como el de Bendis en Los Nuevos Vengadores.

De repente los superh¨¦roes se hab¨ªan vuelto oscuros, las historias emparentaban con el cine negro y de esp¨ªas y los grandes iconos de Marvel eran reconstruidos. En este punto Millar decide hacerse cargo de un arco argumental de una las colecciones estrella de la casa, Wolwerine. Pero al tratarse del universo can¨®nico no puede ser tan rupturista y se obliga a colocar al personaje dentro de una l¨ªnea temporal coherente. Para ello revisa de manera exhaustiva todo lo publicado anteriormente y encuentra dos historias que le van a influir en gran manera.
Influencias
La primera es la serie limitada Honor (1982) de Cris Claremont y Frank Miller, en la que el mutante regresa a Jap¨®n para buscar a un antiguo amor y se envuelto en una trama en la que luchar¨¢ contra la Yakuza y los asesinos de La Mano. Una historia que bebe de los c¨®digos de los samur¨¢is y que presenta a Lobezno como un ronin, una figura con la encaja a la perfecci¨®n. Por primera vez se presenta al hombre en vez de al h¨¦roe y las dudas y los miedos sustituyen al ansia asesina como emociones primordiales.

La segunda es Arma X (1991) de Barry Windsor-Smith, el legendario artista de Conan. En este relato se desvela uno de los grandes misterios de Marvel, el origen de Lobezno. Es un relato brutal, descarnado, en el que el lector entiende de d¨®nde viene ese resentimiento y esa oscuridad que rodea a Logan. Estil¨ªsticamente es una obra maestra, el brit¨¢nico es probablemente el dibujante que mejor domina la anatom¨ªa humana y cada una de sus vi?etas es un aut¨¦ntico cuadro.

M¨¢s acci¨®n que trama
Millar toma estas dos referencias para contar una historia en la que una vez m¨¢s a Lobezno le lavan el cerebro y se convierte en un instrumento imparable a manos de Hydra, una organizaci¨®n criminal que volvi¨® a coger foco a partir de este relato. Un relato en el que va enfrent¨¢ndose sucesivamente a diferentes iconos de Marvel: Elektra, Cuatro Fant¨¢sticos, Daredevil, Patrulla-X, Capit¨¢n Am¨¦rica¡ el problema es que convierte el c¨®mic en una pel¨ªcula de acci¨®n, donde las batallas priman m¨¢s que el relato. Si esta misma historia cae en manos de Ed Brubaker estar¨ªamos hablando de uno de los grandes cl¨¢sicos de Marvel, pero el escoc¨¦s, que tiene el gran m¨¦rito de haber concebido la historia, apuesta todo a la parte m¨¢s superficial prescindiendo de una instrospecci¨®n que le hubiera venido muy bien al personaje. Digamos que es un punto de arranque de lo que s¨ª conseguir¨ªa a?os m¨¢s tarde con El Viejo Logan (2008), una obra m¨¢s adulta y profunda que cuenta con la ventaja de presentarse en un mundo alternativo.

Un veterano de Marvel a los l¨¢pices
Para los l¨¢pices cuenta con uno de los grandes valores de la editorial, John Romita Jr. Un veterano dibujante por cuyas manos han pasado casi todos los personajes de Marvel: Iron Man, X-Men, Spiderman, Daredevil, Punisher, Cable, Thor¡ Su estilo de dibujo es bastante particular y tiene tantos admiradores como detractores. Sus vi?etas saturadas y su gran dominio del movimiento lo hacen ideal para un c¨®mic como Enemigo del Estado. A ra¨ªz de este trabajo estableci¨® una gran relaci¨®n profesional y de amistad con Millar, con el que trabajar¨ªa de nuevo en Kick-Ass (2008). Particularmente creo que aqu¨ª est¨¢ bastante por debajo de lo realizado en Daredevil, Spiderman o Punisher, pero tambi¨¦n hay que reconocerle que las vi?etas de acci¨®n (la pelea con los ninjas de La Mano)

Consecuencias
Enemigo de Estado dio un nuevo impulso a uno de los grandes iconos de Marvel, Lobezno, y supondr¨ªa la creaci¨®n de un personaje, Gorg¨®n (no tiene nada que ver con el de los Inhumanos) que estar¨ªa en primera fila de varios de los grandes relatos de la casa a partir de este momento. Tambi¨¦n supuso la recuperaci¨®n de Hydra como uno de los grandes enemigos ocultos de los superh¨¦roes, con el villano cl¨¢sico Von Strucker a la cabeza.
Un extra de regalo
La nueva edici¨®n de Panini contiene los arcos argumentales Enemigo de Estado (Wolwerine vol 3 USA #20 al #25) y su continuaci¨®n, Agente de Shield (Wolwerine vol 3 USA #26 al #31). Adem¨¢s de una historia independiente (#32) situada en la Segunda Guerra Mundial dentro de un campo de concentraci¨®n nazi, que a Miller le cost¨® mucho elaborar y para la que recibi¨® los sabios consejos de Will Eisner. Solo ya por este relato vale ya adquirir la nueva edici¨®n (2022).
Tambi¨¦n te puede interesar:

Guion: Mark Millar
Dibujo: John Romita Jr.
Fecha: 20-01-2022
P¨¢ginas: 344 color
Tama?o: 17x26
Formato: Tapa dura
Contiene: Wolwerine Vol 3 #20-32 USA
Precio: 22 euros
Editorial: Panini