Hacer ejercicio tras el verano es beneficioso para el cerebro
La inactividad f¨ªsica es la responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo; el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo tanto para las enfermedades neurodegenerativas como para las enfermedades cerebrovasculares.

Si no has hecho ejercicio en verano, ni pasear... sigue leyendo. Y es que la OMS aconseja evitar el sedentarismo dedicando al menos 150 minutos semanales a una activad f¨ªsica, aunque sea de intensidad moderada, a todas aquellas personas mayores de 18 a?os y al menos 60 minutos diarios a los menores de 17 a?os.
?Por qu¨¦? Porque seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), la inactividad f¨ªsica es la responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y es uno de los cuatro principales factores de riesgo de mortalidad.
El peligro del sedentarismo para la salud
En Espa?a, m¨¢s de un 40% de la poblaci¨®n es sedentaria. El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo tanto para las enfermedades neurodegenerativas como para las enfermedades cerebrovasculares. Adem¨¢s,seg¨²n la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa,
- merma significativamente la cantidad y la calidad del sue?o, afectando a nuestro rendimiento f¨ªsico e intelectual.
- la actividad f¨ªsica es beneficiosa tanto para la vascularizaci¨®n cerebral, como para fomentar las sinapsis neuronales.
- al realizar ejercicio aparece una funci¨®n protectora frente a enfermedades neurodegenerativas o cerebrovasculares, hasta el punto de suponer un retraso de 10 o m¨¢s a?os en la aparici¨®n de las primeras manifestaciones cl¨ªnicas.
- El ejercicio regular y la actividad f¨ªsica no solo promueven la salud cerebral y general en el m¨¢s amplio sentido del t¨¦rmino, sino que tambi¨¦n deben formar parte de muchos programas de rehabilitaci¨®n y neurorrehabilitaci¨®n.
- En pacientes con esclerosis m¨²ltiple, la actividad f¨ªsica produce una mejor¨ªa en casi todos los par¨¢metros cl¨ªnicos estudiados, sobre todo en la velocidad de la marcha, la fatigabilidad y la espasticidad.
- La depresi¨®n, la calidad de vida y la fatiga, se benefician de la pr¨¢ctica de ejercicio f¨ªsico, incluso en formas m¨¢s avanzadas de la enfermedad.
- Los pacientes con epilepsiatambi¨¦n pueden obtener beneficio del ejercicio en la posible reducci¨®n de las crisis y de las descargas epileptiformes interictales. Se ha demostrado la reducci¨®n de actividad epileptiforme cl¨ªnica y el¨¦ctrica en grupos de epilepsia del l¨®bulo temporal y epilepsia miocl¨®nica juvenil.
El ejercicio no solo se considera favorable en los pacientes con migra?a, sino que deber¨ªa ser uno de los pilares del tratamiento preventivo no farmacol¨®gico. La actividad f¨ªsica ha demostrado tener una funci¨®n analg¨¦sica tanto a corto como a largo plazo. Los ejercicios que implican a la musculatura cervical y de los hombros parecen ser los m¨¢s eficaces.
- En los pacientes con enfermedad de Parkinson, la actividad f¨ªsica ha demostrado no solo la mejor¨ªa de los s¨ªntomas motores y no motores, sino que podr¨ªa modificar la supervivencia y la progresi¨®n de la enfermedad. Se han demostrado beneficios con ejercicios muy diversos, como baile, yoga, taichi, ejercicio aer¨®bico o de resistencia, con mejor¨ªa de la velocidad de la marcha y el equilibrio postural.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?