C¨®mo afecta al cerebro el desgaste de un trabajo muy f¨ªsico
Seg¨²n un estudio, las demandas f¨ªsicas que se requieren par algunos trabajos pueden tener consecuencias negativas para la salud del cerebro.

Ya sab¨ªamos que el trabajo f¨ªsico agota nuestro cuerpo, con muchos problemas derivados que pueden aparecer despu¨¦s. Lo que ha descubierto un reciente estudio es c¨®mo el trabajo f¨ªsico afecta tambi¨¦n a nuestro cerebro.
Es lo que se desprende del nuevo estudio publicado en Human Neuroscience, donde analizando la vida laboral de hombres y mujeres, se dieron cuenta de unos porcentajes de menor memoria, respecto a otros grupos analizados con trabajos f¨ªsicos menos exigentes.
El deporte como fuente de salud
De la misma manera que se han visto personas mayores con un estado cognitivo muy positivo tras haber tenido una actividad deportiva f¨ªsica moderada, prueban una vez que el deporte es salud, y m¨¢s con vistas en el futuro. Una gran cantidad de estudios muestran fuertes relaciones entre hacer ejercicio y tener cerebros y mentes m¨¢s saludables.
Se ha probado que la aptitud aer¨®bica, el ejercicio aer¨®bico y el entrenamiento de resistencia aumentan el volumen del hipocampo y mejoran el rendimiento cognitivo en adultos mayores.
El estudio: m¨¢s carga f¨ªsica durante la vida laboral, peor cerebro
Las personas que informaron que su trabajo los agotaba f¨ªsicamente tambi¨¦n resultaron ser personas con un volumen hipocampal relativamente m¨¢s peque?o y puntaciones m¨¢s bajos en las pruebas de memoria, incluso despu¨¦s de que los investigadores controlaron su estado socioecon¨®mico, sus ingresos y si se ejercitaban durante sus horas libres. La media del estudio era 40 horas semanales, m¨¢s o menos 8 horas al d¨ªa.
Lo m¨¢s sorprendente, es que las personas que tuvieron estos resultados no trabajaban en el campo, en obras, u otros trabajos muy exigentes f¨ªsicamente, sino en oficinas. Lo llamativo es que sus cerebros se ve¨ªan diferentes si sent¨ªan que sus trabajos eran f¨ªsicamente m¨¢s complejos. Incluso se analiz¨® el nivel de estr¨¦s de trabajos no tan f¨ªsicos como pudiera parecer.
Como dice uno de los autores del estudio, el doctor Burzynska, "necesitamos comprender mejor y considerar la compleja interacci¨®n del trabajo, el estr¨¦s, la actividad f¨ªsica, en el trabajo y en otros lugares, y la salud de nuestros cerebros. La relaci¨®n entre las demandas f¨ªsicas, nuestros trabajos y nuestros cerebros puede ser especialmente relevante ahora, durante la pandemia, cuando el trabajo y el hogar a menudo se superponen".
Adem¨¢s, est¨¢ en desarrollo que las personas que ten¨ªan un trabajo mental m¨¢s activo, tienen una capacidad cognitiva mayor. Se confirmar¨ªa que el envejecimiento cognitivo (Nyberg, 2017), es un factor estresante que puede agotar la salud y la memoria del cerebro, y la ausencia del factor estresante puede ser una protecci¨®n para nuestra salud futura.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?