La actividad física que puede aumentar el riesgo de contraer coronavirus
Algunos expertos recomiendan disminuir ejercicios colectivos como las clases de zumba, en las que se llegaron a infectar más de 100 personas en Estados Unidos.

Hacer deporte supone importantes beneficios para nuestra salud, aunque en tiempos de coronavirus, puede llegar a ser perjudicial. Es el caso de las clases de zumba, que tal y como han avisado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), supusieron un foco de contagio para 112 personas que realizaron dichas actividades.
"El ejercicio intenso en instalaciones deportivas densamente pobladas podría aumentar el riesgo de infección", apuntan los CDC. Es lo que ocurrió entre febrero y marzo durante este tipo de clases en algunos centros estadounidenses, aunque a día de hoy, este tipo de actividades comienzan a retomarse en los centros que reabren sus puertas.
Los participantes comenzaron a presentar síntomas a partir del tercer día de asistencia a clase. 57 contagios se dieron desde los instructores a los alumnos, 38 ocurrieron por el contacto de los asistentes con sus familiares y los 17 restantes fueron por contactos en el entorno laboral.
Diversos motivos
Para descubrir por qué puede ser tan contagiosa esta actividad, existen diversas razones: son clases a las que acuden un gran número de personas, se realizan en espacios cerrados y tienen un alto nivel de intensidad.
Por ello, según algunos expertos, "la atmósfera húmeda y cálida en una instalación deportiva junto con el flujo de aire turbulento generado por el ejercicio físico intenso puede causar una transmisión más densa de gotas aisladas".
Ayuda a prevenir la propagación del #COVID19. Evita el contacto cercano con las personas que estén enfermas, lávate las manos frecuentemente por al menos 20 segundos, practica el distanciamiento social y evita tocarte la cara. https://t.co/oqcJm9gkTU pic.twitter.com/GQVF8kIBLz
— CDC en Espa?ol (@CDCespanol) May 22, 2020
Otros ejercicios
Con otras actividades más suaves como el yoga o el pilates, no ocurre lo mismo. Una de las recomendaciones actuales es la de disminuir el ejercicio intenso durante la crisis sanitaria por la COVID-19.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?