Beneficios del ejercicio f¨ªsico de manera regular incluso en confinamiento
Seg¨²n un estudio de la Universidad de Bath, la pr¨¢ctica del ejercicio f¨ªsico a diario, por poco que sea, no s¨®lo beneficia nuestros m¨²sculos y huesos, sino tambi¨¦n nuestro sistema inmune.

El estudio de la Universidad de Bath, publicado en Exercise Immunology Review, confirma que la pr¨¢ctica del ejercicio regular es beneficiosa para nuestro organismo incluso en momentos de confinamiento como el que estamos viviendo.
Porque esa pr¨¢ctica diaria, aunque sea de media hora, no s¨®lo es beneficiosa para el organismo a nivel f¨ªsico, nuestro m¨²sculos, cuello, huesos se ver¨¢n beneficiados, sino sobre todo el sistema inmunol¨®gico, como as¨ª lo detalla la investigaci¨®n.
Beneficios del ejercicio en el sistema inmune
En los ¨²ltimos 40 a?os, muchos estudios han investigado c¨®mo el ejercicio afecta el sistema inmunitario. el ejercicio regular de intensidad moderada es beneficioso para la inmunidad, pero algunos investigadores sostienen que un ejercicio m¨¢s complejo puede suprimir la funci¨®n inmune, lo que llevar¨ªa a mayor riesgo de infecci¨®n en las horas y d¨ªas posteriores al ejercicio.
Sin embargo, en el corto plazo, el ejercicio puede ayudar al sistema inmunitario a encontrar y tratar los pat¨®genos, y a largo plazo, el ejercicio regular ralentiza los cambios que ocurren en el sistema inmunitario con el envejecimiento, reduciendo as¨ª el riesgo de infecciones.
En un nuevo art¨ªculo, publicado este mes, los principales expertos, incluidos el doctor Turner y el doctor Campbell de la Universidad de Bath, debatieron si el sistema inmunitario puede cambiar de manera negativa o positiva despu¨¦s del ejercicio, y si los atletas contraen o no m¨¢s infecciones que la poblaci¨®n en general.
C¨®mo afecta el ejercicio a los deportistas
El art¨ªculo concluye que es m¨¢s probable que las infecciones est¨¦n relacionadas con una dieta inadecuada, estr¨¦s psicol¨®gico, falta de sue?o, viajes y, lo que es m¨¢s importante, exposici¨®n a pat¨®genos en eventos de reuni¨®n social como maratones, en lugar del acto de ejercitarse.
Se recomienda hacer ejercicio aer¨®bico de intensidad moderada regular, como caminar, correr o andar en bicicleta, con el objetivo de alcanzar 150 minutos por semana. El ejercicio m¨¢s prolongado y vigoroso no ser¨ªa da?ino, pero si la capacidad para hacer ejercicio est¨¢ restringida debido a una condici¨®n de salud o discapacidad, el mensaje es "moverse m¨¢s" y que "algo es mejor que nada". El ejercicio de resistencia tiene claros beneficios para mantener los m¨²sculos, lo que tambi¨¦n ayuda al movimiento.
Adem¨¢s de hacer ejercicio regularmente, las personas deben prestar atenci¨®n a la cantidad de sue?o que obtienen y mantener una dieta saludable, es decir, energ¨ªa equilibrada para dar cuenta de la energ¨ªa que se utiliza. durante el ejercicio.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?