Cómo combatir el estrés y la preocupación para lograr un sue?o reparador
La situación de preocupación por la pandemia de coronavirus puede provocar también una alteración en el sue?o que es necesario combatir siguiendo unas sencillas recomendaciones.

La Sociedad Espa?ola de Neurología (SEN) estima que más de 4 millones de personas en Espa?a sufren algún trastorno de sue?o crónico y grave. Y, aunque los estudios realizados en la población espa?ola parecen se?alar que los problemas de sue?o son más frecuentes en mujeres y en personas de edad avanzada, aproximadamente el 20-25% de la población infantil sufre algún tipo de trastorno del sue?o. Además, y según los estudios disponibles, solamente un tercio de los espa?oles duerme las horas necesarias durante los días laborables.
También, y según datos de la SEN, entre un 20 y 48% de la población adulta espa?ola sufre, en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sue?o y más de un 30% de la población se despierta con la sensación de no haber tenido un sue?o reparador o finaliza el día muy cansado. Pero a pesar de estas cifras, la SEN estima que más dos tercios de las personas que padecen problemas de sue?o no buscan ayuda profesional.
“Existen muchos tipos de trastornos del sue?o, pero el insomnio, el síndrome de las piernas inquietas, el síndrome de apneas-hipopneas del sue?o, la narcolepsia, la hipersomnia idiopática, el trastorno de conducta durante el sue?o REM, parasomnias NREM o trastornos del ritmo circadiano, son los más habituales entre la población espa?ola”, explica el Dr. Carles Gaig, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sue?o de la Sociedad Espa?ola de Neurología.
“Algunos trastornos son muy prevalentes, ya que el insomnio puede llegar a afectar hasta a un 30% de la población, y también se dan muchos casos de patologías graves, al menos un 10% de la población los sufre de forma crónica y grave”, a?ade.
Problemas de salud
Son numerosos estudios los que han demostrado que un sue?o de calidad es básico para una buena salud. Dormir de forma adecuada mejora nuestro rendimiento mental y corporal y reduce el riesgo de accidentes laborales y de tráfico. Pero un sue?o de calidad también protege a nuestro cerebro ya que, durante el sue?o, se restaurara la función cerebral en aspectos como el aprendizaje, la memoria o el estado de ánimo.
“Por el contrario, los trastornos del sue?o pueden alterar el sistema inmunitario de las personas o da?ar las estructuras del cerebro. La privación parcial crónica de sue?o también causa déficits cognitivos, favorece el incremento de peso y la obesidad, así como la hipertensión arterial y produce un aumento de la incidencia de trastornos, principalmente los relacionados con el riesgo vascular, a su vez muy relacionados con enfermedades neurológicas como el ictus o el Alzheimer”, comenta el Dr. Carles Gaig. Por lo tanto, el riesgo de mortalidad aumenta de forma significativa en aquellas personas que duermen menos de 6 horas diarias.
Recomendaciones para un sue?o reparador
Y es en este punto donde la situación que vivimos, con el confinamiento y la preocupación por la pandemia de coronavirus puede provocar también alteraciones en el sue?o. Y para evitarlo, el doctor Carles Gaig recomeineda cumplir un horario regular, tener una rutina de actividad y desconectar dos horas antes de ir a la cama:
- "El estrés y la preocupación generan un estado de hiperalerta, nos vamos a la cama cuando seguimos activados mentalmente y eso hace que nos cueste iniciar el sue?o o que tengamos un sue?o más ligero".
- “hay que combatirlo siendo estrictos en cumplir una rutina de actividad diaria, no podemos tomarlo como unas vacaciones. Hay que llevar un horario regular, levantarnos e irnos a dormir más o menos a la misma hora"
- "Tenemos un reloj interno en el cerebro que marca el ritmo circadiano, lo que dura el ciclo del día, 24 horas. Y esto significa que nos sincronizamos con la luz, cuando nos da la luz de la ma?ana ese reloj se pone en hora".
- “Aunque estemos en casa hay que procurar que nos dé la luz saliendo a la terraza, al balcón o teletrabajando cerca de la ventana”.
- "De igual forma, podríamos aprovechar estos días para dormir o descansar las ocho horas aconsejadas evitando trasnochar o madrugar mucho”.
- “También es importante llevar una dieta saludable, practicar relajación o cualquier otro tipo de ejercicio dos veces al día, ma?ana y tarde, mejor que por la noche, así como evitar la siesta o que no dure más de treinta minutos”.
- “Saber desconectar dos horas antes de ir a la cama y leer, ver series o películas que nos ayuden a llamar al sue?o es básico”.
- "Además, tenemos que saber controlar ese exceso de información que recibimos del coronavirus por diferentes canales, desde el móvil a la televisión. Es mejor informarnos dos veces al día y el resto del tiempo dedicarnos a otras cosas".
- “Los ni?os son los que más necesitan una rutina, como si fueran al colegio, y evitar sobre todo que se vayan tarde a la cama. Esto obliga también a los padres a seguir un ritmo de actividad diaria.
- "La rutina ayuda a que el cerebro esté más preparado para dormir pero también beneficia a la salud mental y psicológica ante unos días que serán largos".
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?