“La violencia es una lección inolvidable que ningún ni?o debería de aprender”
Uno de cada tres adolescentes de entre 13 y 15 ha sufrido acoso mientras que la mitad de los estudiantes de esta edad han sido agredidos físicamente.

Resulta sonrojante enfrentarse a los datos de acoso y violencia infantil que, lejos de suponer hechos aislados, se trata de un fenómeno generalizado en la educación de los ni?os en todo el mundo. Así se desprende del del informe 'Una lección diaria: STOPViolenciaInfantil en las escuelas' publicado por UNICEF y que alerta de un fenómeno que tiene graves consecuencias en los adolescentes.
Además, es especialmente alarmante el hecho de que ese tercio de adolescentes que viven situaciones desagradables en su día a día, en forma de 'bullying', se corresponda en muchas ocasiones con etnias o grupos minoritarios, con aquellos que presentan discapacidades y con los pertenecientes al colectivo LGTB.
"Cada día, muchos estudiantes, ya sea en persona o través de Internet, se enfrentan a una serie de peligros, desde peleas, presión para que formen parte de pandillas o intimidación a formas de disciplina violentas, acoso sexual o violencia armada. Estas situaciones afectan su aprendizaje en el corto plazo, y a la larga pueden provocarles depresión, ansiedad y hasta llevarlos al suicidio, en casos muy extremos. "La violencia es una lección inolvidable que ningún ni?o debería aprender", lamenta la directora ejecutiva de UNICEF Henrietta H. Fore. Que también recuerda que "la educación es clave para la construcción de sociedades pacíficas”.
Algunos datos del informe
? Más de 1 de cada 3 estudiantes de entre 13 y 15 a?os en el mundo se ha sentido acosado, y casi la misma proporción se ha visto envuelta en peleas físicas.
? 3 de cada 10 estudiantes en 39 países industrializados reconocen haber acosado a otros compa?eros.
? Cerca de 720 millones de ni?os en edad escolar viven en países en los que el castigo corporal en la escuela no está completamente prohibido.
? Aunque tanto los ni?os como las ni?as corren el mismo riesgo de sufrir acoso escolar, las ni?as tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia psicológica y los ni?os y adolescentes están en mayor riesgo de violencia física y amenazas.
? El informe se?ala que la violencia derivada del uso de armas, navajas o pistolas en las escuelas se sigue cobrando vidas.
? En un mundo cada vez más digital, los acosadores están difundiendo contenidos violentos, da?inos y humillantes simplemente con un clic.
La situación en Espa?a
Espa?a es el tercer país, entre los 37 de Europa, EEUU y Canadá, con un menor índice de violencia en las escuelas entre estudiantes de 13 a 15 a?os. Sin embargo, y según los últimos datos disponibles de 2014 , en nuestro país el 16’7 % de ni?os entre 13 y 14 a?os ha manifestado haber sufrido acoso escolar, y 1 de cada 3 (30’4) ha estado involucrado en una pelea en el último a?o.
“La escuela debe ser un lugar seguro para los ni?os, en el que aprendan y se desarrollen. Sufrir violencia en un entorno escolar es inadmisible y puede marcar de por vida a un ni?o. En Espa?a tenemos ahora una gran oportunidad para sacar adelante la Ley integral para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia. Una ley que brinde a los ni?os la protección necesaria frente a situaciones que no deberían vivir jamás, especialmente en lugares como la escuela, donde los ni?os deberían saberse siempre seguros”, se?ala Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF en Espa?a.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?