
Fez
MeriGu¨ªa de Compras Navide?as 2012, gu¨ªa completa - Perif¨¦ricos y Hardware
?A¨²n no tienes claro qu¨¦ videojuego regalar estas navidades? No te preocupes. Como es tradici¨®n en MeriStation, te presentamos un recopilatorio de los mejores t¨ªtulos publicados durante el a?o. L¨¦elo y compra sin equivocarte.

Auriculares 7.1
Si lo que queremos es disfrutar del sonido espacial en nuestras consolas, las mejores opciones las encontraremos bajo la marca Titton, de Mad Catz, donde han dado con el fil¨®n del sonido de calidad y no paran de explotarlo. La joya de la corona son los Warhead 7.1 inal¨¢mbricos que, al igual que ocurre con los Tiamat en PC, se postulan como los mejores auriculares multicanal, esta vez para Xbox 360, como as¨ª lo indica su reconocimiento a la innovaci¨®n en la ¨²ltima feria CES.
Mantienen la f¨®rmula cl¨¢sica de emular el sonido 3D mediante algoritmos, si bien para optimizar el resultado se apoyan en unas ¡°enormes¡± platinas de 50 mm sobre imanes de neodimio a la altura de los mejores equipos HiFi. La conexi¨®n inal¨¢mbrica se realiza en la frecuencia de los 5.8 GHz y depende de un par de bater¨ªas de carga r¨¢pida que alimentaremos en una base que, adem¨¢s de cargador, sirve de emisor inal¨¢mbrico, control de volumen, ecualizador y de generador de envidias masivo entre todos aquellos amigos que los vean sobre nuestros escritorios. No es para menos en una joyita que se va hasta los 260 €. Si queremos potenciar m¨¢s esta ¨²ltima virtud, la de las envidias, podremos optar por la edici¨®n especial Halo 4, donde los colores y logos del Jefe Maestro nos costar¨¢n unos 20 € extra.
Los usuarios de Playstation 3 habr¨¢n de conformarse con la versi¨®n cableada de estos auriculares, los Tritton 720+, que cuentan con una tecnolog¨ªa y hardware pr¨¢cticamente id¨¦nticos, pero que carecen de la conexi¨®n inal¨¢mbrica. A cambio obtienen la posibilidad de usarse sobre cualquier plataforma, ya que tambi¨¦n son compatibles con PC y Xbox 360, adem¨¢s de una notable reducci¨®n de precio, hasta la mitad; 140 €.

La estructura de los PC se ha mantenido inalterada en las ¨²ltimas d¨¦cadas, limit¨¢ndose la innovaci¨®n casi en exclusiva a aumentos de frecuencia y capacidad. La f¨®rmula de placa base, micro, memoria y disco duro se vienen repitiendo en las entra?as de nuestros PCs desde sus inicios; hasta ahora.
El abaratamiento de la memoria nos permite eliminar el que sin duda es el componente m¨¢s arcaico y problem¨¢tico de la arquitectura, el disco duro, y sustituirlo por memoria s¨®lida. Las SSD (Solid State Drive) o unidades en estado s¨®lido s¨®lo aportan ventajas. La m¨¢s obvia quiz¨¢ sea el aumento de velocidad de funcionamiento, reduciendo tiempos de acceso y carga de una forma notable. Pero la sustituci¨®n de unos platos magn¨¦ticos girando bajo m¨²ltiples cabezales dentro de una carcasa met¨¢lica, por una pastilla de memoria, tiene muchas m¨¢s ventajas. La eliminaci¨®n de esas piezas mec¨¢nicas supone la reducci¨®n del consumo el¨¦ctrico a m¨¢s de la mitad, que a su vez lleva aparejado un menor calentamiento. Adem¨¢s, al no haber partes m¨®viles se evita cualquier tipo de ruido y, lo que quiz¨¢ sea lo m¨¢s importante, acaban con los riesgos de p¨¦rdida de datos por un mal golpe o mantenimiento. Estas ventajas sumadas a su reducido tama?o los convierten en imprescindibles en cualquier ordenador port¨¢til y m¨¢s que recomendables en los PC de sobremesa.
Si bien las unidades SSD llevan a?os en el mercado, ha sido en este 2012 cuando por fin hemos superado el ratio de 1 GB por cada Euro, pudiendo encontrar f¨¢cilmente unidades de 256 GB por debajo de los 170 €, de 128 GB por debajo de 90 € y las m¨¢s peque?as de 60 GB por 40€. Con 120 GB tenemos espacio para el Sistema Operativo y las aplicaciones y juegos m¨¢s usados, usando luego un segundo disco duro, interno o externo (con USB 3.0 la diferencia ya no es tal), como almac¨¦n.
Cualquier usuario no deber¨ªa dudar en si va a basar su equipo en una SSD o no¡ simplemente le puede quedar la duda de cu¨¢ndo lo har¨¢ y estas navidades ya son un buen momento para dar el salto.

El lanzamiento de Street Figther IV en 2009 supuso el renacimiento y segundo esplendor de los beat¡¯em up y hack and slash, cl¨¢sicos juegos de lucha en 2D que gozan de este renovado ¨¦xito en gran parte gracias a la posibilidad de competir contra otros jugadores en la Red. Su mec¨¢nica de control no puede ser comparable a la de los complejos simuladores que requieren un hardware dedicado y tanto simples teclados o pads sirven para disfrutarlos. Sin embargo el jugar con un dispositivo como el que proponemos en esta gu¨ªa mejorar¨¢ de forma dr¨¢stica la experiencia de juego.
Y no solo lo har¨¢ mediante una mejor disposici¨®n de los controles y una m¨¢s precisa respuesta de los mismos, que tambi¨¦n. La mejora porque vuelve a conferir al videojuego ese car¨¢cter arcade, ese ¡°feeling¡± de recreativa tan acorde a este tipo de t¨ªtulos. Todos esos jugadores que pasan la treintena no podr¨¢n evitar una sincera sonrisa al empu?ar el stick, recordando las muchas ¡°pagas¡± que perdieron de cinco en cinco ¡°duros¡± en la recreativa del barrio.
La consola de control Street Fighter x Tekken Arcade Fightstick V.S. Edition que nos presenta Mad Catz,cumple a la perfecci¨®n con lo exigible a este tipo de dispositivos. Parte de las dos licencias m¨¢s exitosas del g¨¦nero como excusa para revisar un producto tan redondo como la bola de pl¨¢stico que remata su stick. Un stick robusto, aparentemente indestructible, acompa?ado de ocho botones a la altura. As¨ª, tanto si buscamos ese toque rom¨¢ntico y las sensaciones arcade de este tipo de controles, como si queremos mejorar nuestra competitividad en los ¡°Versus¡± con otros jugadores, se trata de una compra muy atractiva. Disponible tanto para PS3 como Xbox 360 a un precio de 140 €.

A falta de otros dispositivos innovadores, en gran parte por la carencia de un software que los requiera, las novedades de los fabricantes de perif¨¦ricos siguen teniendo al cl¨¢sico rat¨®n como objetivo. La tecnolog¨ªa de an¨¢lisis de superficie de los ratones l¨¢ser, con una precisi¨®n que supera los 6000 puntos por pulgada, hacen tan dif¨ªcil como innecesario seguir evolucionando en este apartado, as¨ª que los ingenieros se dedican a otro tipo de mejoras.
Fabricantes como Saitek est¨¢n llegando al extremo de la personalizaci¨®n permitiendo que sus ratones, en su gama Ciborg, permiten la configuraci¨®n del peso y las dimensiones del rat¨®n ajustados al gusto de cada jugador, llegando a hacernos dudar de si lo que hay sobre la alfombrilla es realmente un rat¨®n.
Una v¨ªa de especializaci¨®n m¨¢s concreta es la de los ratones dise?ados de forma espec¨ªfica para los juegos multijugador masivos. Estos ratones, adem¨¢s de los cl¨¢sicos dos, cuatro o seis botones que pueden llevar la mayor¨ªa de ratones actuales, suman otra docena de botones programables buscando optimizar al m¨¢ximo acciones en juegos como WoW o Warhammer online o EvE, entre otros, para los que ya traen configuraciones pre-programadas.
Este a?o Razer presenta un nuevo rat¨®n de su serie Naga con sus 17 botones programables que, adecuadamente configurados, es uno de los mejores exponentes de la ventaja que puede representar un perif¨¦rico durante la partida. La serie Naga cuenta con versiones inal¨¢mbricas y cableadas, adem¨¢s de una versi¨®n con ¡°tan s¨®lo¡± 11 botones en lugar de los 17 habituales. Todos ellos rondan los 70 €.
En este campo hemos de encontrar el ¨²nico lanzamiento de perif¨¦ricos para jugar de Logitech. Desde su lanzamiento de la excelente Serie G en 2008, son contados los productos que este fabricante nos dedica, siendo el ¨²ltimo de ellos tambi¨¦n un rat¨®n dirigido a los amantes de los MMO. El rat¨®n G600 MMO presenta una disposici¨®n muy similar a los Naga. Aunque no tiene carcasas intercambiables, permite cambiar el color de sus botones, que en este caso se elevan hasta los 20, y mantiene un precio id¨¦ntico.

Las consolas se han confirmado como plataforma ideal para juegos de conducci¨®n arcade, con t¨ªtulos convertidos de inmediato en referentes como Gran Turismo 5. Pese a la calidad de sus t¨ªtulos, carecen de perif¨¦ricos a la altura. Efectivamente tenemos multitud de perif¨¦ricos de juguete a los que nos refer¨ªamos en los primeros p¨¢rrafos y en el otro extremos podemos irnos hasta el excelente (y caro) Logitech G27, pero no encontramos un producto que realmente ofrezca unas prestaciones dignas a bajo precio.
Sony lo ha conseguido y adem¨¢s lo ha hecho matando dos p¨¢jaros de un tiro. Por un lado le otorga vida a un producto tan denostado como el mando Move y por otro a?ade a su cat¨¢logo un volante eficaz por poco m¨¢s de 30 €.
El Move Racing Wheel combina una carcasa dimensiones de volante, transformable tambi¨¦n en manillar de motocicleta, en la que se disponen los habituales botones del DualShock. La peculiaridad es que se sustituye el control anal¨®gico por el mando Move, consiguiendo con ello una mayor precisi¨®n de movimientos. Carece de pedales o palanca de cambios, adem¨¢s de obligar al jugador a soportar continuamente su peso durante la partida, llegando ser poco pr¨¢ctico para largas sesiones de juego.
Si este problema se nos antoja insalvable, el fabricante CTA Digital ofrece una versi¨®n del Move Racing Whell con soporte, permitiendo mantenerlo fijado sobre el escritorio mediante las cl¨¢sicas ventosas. Su dise?o permite adem¨¢s encastrar en ¨¦l el cl¨¢sico pad, aunque con ello pierda gran parte de su sentido de ser. En contra tiene su reducido tama?o y la carencia de botones, pero no nos cabe duda de que en ese rango de precios la utilizaci¨®n del mando Move supone un clara mejora en la precisi¨®n de la conducci¨®n.

La tan entretenida pugna entre AMD/ATi y NVIDIA no ha alcanzado los niveles de inter¨¦s de a?os anteriores. NVIDIA mantiene la renovaci¨®n y aceleraci¨®n de su serieGeForce GTX 6xx mientras que ATi hace lo propio con sus Radeon HD 7xxx. La batalla, al menos en n¨²mero de ventas, sigue favoreciendo a NVIDIA, manteni¨¦ndose por encima del 50% de las ventas en tarjetas dirigidas a jugadores, mientras que ATi e Intel se reparten el 50%, con unos 34% y 15% respectivamente.
Con este panorama, conocedores como son los canadienses de la desventaja que sufren por una mejor gesti¨®n de los norteamericanos a la hora de jugar bazas como CUDA o el apoyo de la mayor¨ªa de desarrolladores de juegos, ATi mantiene en el mercado una pol¨ªtica de precio agresivo seg¨²n la cual ofrece un hardware ligeramente m¨¢s potente del ofrecido por NVIDIA en ese rango de precio.
Lejos de recomendar los paladines de cada marca, GTX 690 y Radeon 7970, con precios excesivamente altos, para encontrar la mejor relaci¨®n entre precio y prestaciones hemos de descender hasta la serie HD 7850, alrededor de los 165€, y las GTX 660, con rendimientos similares pero que se alcanzan los 200€.
Por debajo de esos precios, a no ser que recurramos al mercado de segunda mano o al americano, las opciones se complican. No porque no las haya, sino porque tarjetas como las GTX 650, muy alejadas en prestaciones respecto a su hermana 660, rondan los 130€, haci¨¦ndolas mucho menos atractivas. La diferencia es a¨²n mayor si buscamos encontrar una alternativa barata a la Radeon HD 7850, debiendo buscar entre la serie anterior y entre unas HD 7700 con un rendimiento notablemente menor y un precio que descender¨ªa hasta los 120€.