Instagram, la peor red social para nuestra salud mental
Seg¨²n un estudio, la red social que m¨¢s perjuicios nos causa a nivel de salud mental es Instagram, por encima de otras como Facebook o Youtube.

Que las redes sociales tienen sus beneficios y tambi¨¦n sus perjuicios es algo obvio. Un estudio llevado a cabo por la Royal Society for Public Health (RSPH) y el Movimiento Juvenil para la Salud de Reino Unido ha examinado los efectos positivos y negativos de las redes sociales sobre la salud mental de los j¨®venes.
Para la investigaci¨®n, se realiz¨® una encuesta a 1.500 j¨®venes de entre 14 y 24 a?os sobre catorce temas y c¨®mo las redes sociales (en concreto, Facebook, Twitter, Snapchat, Youtube e Instagram) afectaban a cada uno de ellos: ansiedad, soledad, depresi¨®n, sue?o, imagen personal o relaciones en el mundo real. Adem¨¢s, el estudio puso en relieve que el 91% de los j¨®venes en Reino Unido usa internet de forma habitual.
Los resultados indicaron que Instagram era percibida por los j¨®venes como la red social que peor les afectaba mentalmente, seguida por Snapchat. Youtube sali¨® muy bien parada, siendo la que menos perjuicios les crea, y entre medias, Facebook y Twitter. Tambi¨¦n hay que rese?ar que Instagram es la red social que m¨¢s est¨¢ creciendo en los ¨²ltimos tiempos. Ya cuenta con 700 millones de usuarios activos en todo el mundo, por lo que su popularidad no hace m¨¢s que crecer, quien sabe si al mismo ritmo que empeora nuestro estado psicol¨®gico. En las cinco plataformas de redes sociales, el mayor impacto negativo fue en torno al sue?o, el acoso y el 'miedo a perderse algo'.
Seg¨²n Shirley Cramer, directora ejecutiva de RSPH, "los medios sociales han sido descritos como m¨¢s adictivos que los cigarrillos y el alcohol, y ahora est¨¢n tan arraigados en la vida de los j¨®venes que ya no es posible ignorarlos cuando hablamos de j¨®venes y problemas de salud mental. A trav¨¦s del Movimiento Juvenil para la Salud, los j¨®venes nos han dicho que los medios sociales han tenido un impacto tanto positivo como negativo en su salud mental¡±.
Sin embargo, Cramer a?ade que ¡°es importante que tengamos controles y equilibrios para hacer que los medios sociales no sean tan salvajes, y m¨¢s cuando se trata de la salud mental de los m¨¢s j¨®venes. Queremos, en cambio, promover y alentar los muchos aspectos positivos de este tipo de plataformas¡±.
Becky Inkster, investigadora honoraria de la Universidad de Cambridge, dijo: "Tambi¨¦n tenemos una oportunidad ¨²nica de comunicarnos con los j¨®venes en sus t¨¦rminos y de manera creativa. Como profesionales de la salud, debemos hacer todo lo posible para entender las expresiones, los l¨¦xicos y los t¨¦rminos de la cultura juvenil moderna para conectarnos mejor con sus pensamientos y sentimientos".
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?