La lucha de la acupuntura médica por alejarse de las pseudoterapias
La Sociedad de Acupuntura Médica de Espa?a (SAME) ha enviado al Ministerio de Sanidad un documento con las evidencias científicas disponibles para reivindicarla como tratamiento complementario.

La acupuntura médica es un procedimiento terapéutico en el que se emplean agujas reconocida como acto médico por la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 2004, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y considerada patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010. Estos son algunos de los argumentos que la Sociedad de Acupuntura Médica de Espa?a (SAME) esgrime, junto con los cerca de 30.000 artículos de investigación sobre la materia, para que el Ministerio de Sanidad la excluya del Plan de Protección de la Salud que pretende combatir a las pseudoterapias.
“La acupuntura no es un placebo, como lo demuestran los ensayos clínicos llevados a efecto, así como la experimentación animal, realizada en laboratorios de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo y publicados en revistas científicas del más alto nivel. Es una técnica terapéutica médica, que siendo de carácter invasivo, precisa un previo diagnóstico, el cual solo puede ser realizado por un médico que, con visión integradora con la medicina occidental, juzgue cuál es el tratamiento más adecuado o complementario para un paciente concreto”, asegura el doctor Rafael Cobos, presidente de SAME .
Y es que según explica el máximo responsable de la institución, la evidencia clínica y científica “nos dice que la acupuntura tiene un carácter preventivo, ya que reduce la inflamación de bajo grado, retira radicales libres y reduce la oxidación celular. Por lo tanto, previene la evolución de las enfermedades degenerativas e inmunológicas”.
Prestigiosos hospitales y el caso andaluz
De hecho, desde la Sociedad de Acupuntura Médica de Espa?a (SAME) afirman que la acupuntura médica “es muy útil en el tratamiento del dolor y otras patologías”. “Es practicada en la mayoría de las clínicas del dolor del mundo, en hospitales de alto nivel de todo el mundo. Algunos del prestigio como: MD Anderson de Houston, Johns Hopkins Hospital, Hospital de Boston o el Hospital Charité de Berlín. En Espa?a, su práctica e investigación está integrada en el sistema de salud de comunidades autónomas como la andaluza, donde se encuentra ubicada en la Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, como indicación para las personas con dolor en el ámbito hospitalario”, concluyen.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?