Extirpar el ap¨¦ndice podr¨ªa reducir el riesgo de sufrir p¨¢rkinson hasta un 25%
Un estudio vincula el ap¨¦ndice con el desarrollo de la enfermedad y atribuye a su eliminaci¨®n a edades tempranas de la vida la reducci¨®n, entre un 19 y un 25 por ciento, del riesgo de sufrirla en un futuro.

Es curioso, cuanto menos, las conexiones que se establecen entre determinadas partes de nuestro cuerpo y el desarrollo de enfermedades. En este caso, una investigaci¨®n llevada a cabo por Instituto de Investigaci¨®n Van Andel en Michigan (EE.UU.) demuestra que el ap¨¦ndice act¨²a como una reserva para las prote¨ªnas asociadas al p¨¢rkinson que afecta la memoria y que, por tanto, la apendicectom¨ªa, a edades tempranas, reduce entre un19 y un 25 por ciento el reisgo de desarrollarla.
"Los resultados indican que el ap¨¦ndice puede suponer el punto de partida para el p¨¢rkinson y brindan un camino para dise?ar nuevas estrategias de tratamiento que aprovechen el papel del tracto gastrointestinal en el desarrollo de la enfermedad. A pesar de tener una reputaci¨®n de no ser muy ¨²til y prescindible, el ap¨¦ndice en realidad juega un papel importante en nuestro sistema inmunol¨®gico, en la regulaci¨®n de la composici¨®n de nuestras bacterias intestinales y ahora, como lo demuestra nuestro trabajo, en la enfermedad de Parkinson", asegura la autora principal, Viviane Labrie.
As¨ª pues, la investigaci¨®n, publicada en Science Translational Medicine, revela que el ap¨¦ndice act¨²a como una reserva importante para las prote¨ªnas alfa-sinucle¨ªna anormalmente plegadas, que est¨¢n estrechamente relacionadas con el inicio y la progresi¨®n de la enfermedad. Eso s¨ª, la reducci¨®n del riesgo para desarrollar p¨¢rkinson solo se hizo evidente cuando el ap¨¦ndice y la alfa-sinucle¨ªna que conten¨ªa se eliminaron en una etapa temprana de la vida, a?os antes del inicio del de la enfermedad por lo que ya que la pruebas indican que prescindir de ¨¦l a posteriori no tuvo ning¨²n efecto sobre la progresi¨®n de la enfermedad.
Investigaciones complementarias
De igual forma, los investigadores han demostrado que la apendicectom¨ªa puede retrasar la progresi¨®n de la enfermedad en las personas que van a desarrollar p¨¢rkinson, retrasando el diagn¨®stico en un promedio de 3,6 a?os. No obstante, todav¨ªa queda mucho por hacer aunque se ha dado un importante paso para profundizar en el conocimiento de los mecanismos o factores que intervienen en su g¨¦nesis.
"El p¨¢rkinson es relativamente raro, menos del 1 por ciento de la poblaci¨®n lo sufre, por lo que tiene que haber alg¨²n otro mecanismo o confluencia de eventos que permita que el ap¨¦ndice afecte al riesgo de Parkinson. Eso es lo que planeamos ver a continuaci¨®n; qu¨¦ factor o factores inclinan la balanza a favor del desarrollo de la enfermedad", concluye Labrie.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?