Vuelve la NBA: luz verde oficial al regreso de la temporada
Las franquicias apoyan el plan de Adam Silver. 22 equipos jugar¨¢n fase regular, play in y playoffs en Walt Disney World (Orlando). Se podr¨ªa llegar hasta el 12 de octubre.


Lo que lleg¨® a parecer poco m¨¢s que una quimera, una estrategia para ganar tiempo antes de tomar decisiones dur¨ªsimas, se ha convertido en una realidad muy feliz, la m¨¢s feliz de todas para los aficionados a la NBA: habr¨¢ fin de curso 2019-20. Habr¨¢ playoffs, habr¨¢ campe¨®n y habr¨¢ un verano lleno de partidos de la mejor Liga del mundo. Las treinta franquicias han ratificado (29-1 en la votaci¨®n, solo los Blazers votaron en contra) el plan de Adam Silver, que vuelve a emerger como un l¨ªder aglutinador y sereno, una figura clave (lo han dicho todos los actores implicados) en la armon¨ªa con la que se ha acabado tomando unas decisiones trascendentales. El 4 de junio, el d¨ªa en el que ten¨ªan que haber comenzado las Finales 2020, se ha acordado que habr¨¢ Finales 2020. Con una simetr¨ªa curiosa, para los que siempre buscan se?ales: la NBA qued¨® congelada el 11 de marzo, tras el positivo por coronavirus del p¨ªvot Rudy Gobert (Utah Jazz). Hab¨ªan pasado 141 d¨ªas desde el inicio de la temporada. Si se cumplen los plazos ahora ya previstos de forma oficial, volver¨¢ a jugarse el 31 de julio... 141 d¨ªas despu¨¦s de la suspensi¨®n. Cosas.
La hoja de ruta se hab¨ªa ido conociendo durante la ¨²ltima semana, cuando la luz verde parec¨ªa garantizada. El recinto de Walt Disney World, en Orlando (Florida) ser¨¢ la sede, con el epicentro de la competici¨®n en el complejo ESPN World Wide of Sports. Unas lujosas instalaciones que el gigante televisivo (propiedad de Disney) pondr¨¢ a disposici¨®n de la NBA, con tres pabellones listos para jugar partidos y toda la tecnolog¨ªa necesaria (garant¨ªa de ESPN) para la realizaci¨®n televisiva. Conviene recordar que, todo queda en cada, Disney (ESPN y ABC) posee junto a Turner (TNT) los derechos televisivos de la NBA, por los que ambos emporios firmaron un contrato de 24.000 millones de d¨®lares por nueve a?os (2016-25), el gran pilar de la edad de oro que estaba viviendo la NBA, desde luego en lo econ¨®mico, antes de la irrupci¨®n de esta crisis del coronavirus.
Un campus con 22 franquicias
El formato no ser¨¢ el de burbuja herm¨¦tica, el m¨¢s seguro desde el punto de vista sanitario, sino el de campus: los jugadores podr¨¢n entrar y salir de un complejo en el que har¨¢n vida, entrenar¨¢n y jugar¨¢n. Habr¨¢ familiares con ellos, pero solo a partir de los playoffs. Y podr¨¢n usar las instalaciones de Disney, jugar al golf e ir de un resort a otro para cenar. Pero tendr¨¢n que observar las normas b¨¢sicas de precauci¨®n (distancia social, uso de mascarilla...) y estar¨¢n sometidos a un estricto control. La NBA organizar¨¢ la realizaci¨®n diaria de test y ultima protocolos para que se pueda seguir jugando en caso de que un jugador (que ser¨ªa aislado de forma individual) d¨¦ positivo. Adem¨¢s, los equipos se duchar¨¢n de regreso en los hoteles tras los partidos, no en los pabellones, y se extremar¨¢n al m¨¢ximo las precauciones en los hoteles, con normas estrictas en las zonas comunes y sin acceso del personal a las habitaciones. Durante los encuentros, que obviamente se jugar¨¢n todos sin p¨²blico, los jugadores que no est¨¦n activos en plantilla se sentar¨¢n en la grada y las plazas de banquillo estar¨¢n lo suficientemente separadas.
El formato ser¨¢ de 22 equipos, con fase regular, torneo play in y playoffs convencionales, con 16 equipos, divisi¨®n entre Este y Oeste y series a siete partidos. Por el camino han quedado las opciones m¨¢s sobrecargadas, como llevar a los 30 equipos y llegar a 72 partidos de Regular Season para todos. Tambi¨¦n las m¨¢s apetecibles por el menor n¨²mero de personal que habr¨ªa que movilizar, como jugar directamente los playoffs. Y la extra?a alternativa que supon¨ªa llevar a Orlando a 20 equipo y hacer una fase de grupos con partidos de ida y vuelta al estilo de los grandes torneos de f¨²tbol, m¨¢s o menos. Con esa soluci¨®n, se salvan ¡°cientos de millones¡±, seg¨²n fuentes de los productores televisivos, de las posibles p¨¦rdidas que habr¨ªa si no se jugar¨¢n. Estas ahora, todav¨ªa por evaluar, ser¨¢n menores. En caso de suspensi¨®n, conviene recordarlo, se hablaba de un agujero que podr¨ªa llegar a los 2.000 millones para una NBA que genera unos 8.000 millones al a?o en ingresos.
El formato play in, la gran novedad
Estar¨¢n en Orlando los 16 equipos que el 11 de marzo estaban en playoffs. Ocho de la Conferencia Este (Milwaukee Bucks, Toronto Raptors, Boston Celtics, Miami Heat, Indiana Pacers, Philadelphia 76ers, Brooklyn Nets y Orlando Magic y ocho de la Oeste (Los Angeles Lakers, Los Angeles Clippers, Denver Nuggets, Utah Jazz, Oklahoma City Thunder, Houston Rockets, Dallas Mavericks y Memphis Grizzlies). Y los seis que estaban a seis victorias a menos del octavo puesto, solo un equipo del Este (Washington Wizards) y cinco del Oeste: Portland Trail Blazers, New Orleans Pelicans, Sacramento Kings, San Antonio Spurs y Phoenix Suns.
Cada equipo jugar¨¢ ocho partidos m¨¢s de Regular Season (cuando se par¨® la temporada hab¨ªan completado una media de 64,7 de los 82 que se ten¨ªan que jugar). El calendario seguir¨¢ en principio el que estaba dispuesto, con los partidos ya fijados contra los equipos que s¨ª estar¨¢n en esta reanudaci¨®n. Despu¨¦s, el octavo de cada Conferencia estar¨¢ en playoffs si lleva cuatro partidos o m¨¢s de ventaja al noveno. Si no, octavo y noveno jugar¨¢n el play in con ventaja para el primero de los dos: el octavo solo tendr¨ªa que ganar un partido para clasificarse y el noveno tendr¨ªa que ganar dos. Es decir, se enfrentar¨ªan en un partido que clasificar¨ªa al octavo si gana. Si pierde, disputar¨ªan un segundo encuentro que dar¨ªa al vencedor el ¨²ltimo billete para los playoffs.
Disney va a permitir a las franquicias que lleven sus parqu¨¦s y preparen los pabellones como si fueran partidos en su pista para que, aunque sin p¨²blico, tengan al menos cierta sensaci¨®n de equipo local. Los partidos empezar¨¢n el 31 de julio y podr¨ªan durar hasta el 12 de octubre, fecha de un hipot¨¦tico s¨¦ptimo partido de las Finales. Despu¨¦s llegar¨¢n la loter¨ªa del draft, fijada para el 25 de agosto, y seguramente una combine antes del propio draft, que se celebrar¨¢ el 15 de octubre, con la agencia libre a partir del 18 de octubre. La temporada 2020-21 empezar¨¢, en principio, el 1 de diciembre. Una f¨®rmula experimental que permitir¨¢ adem¨¢s reducir (tambi¨¦n en principio) el n¨²mero de partidos sin p¨²blico y que veremos cu¨¢nto alarga la conclusi¨®n de esa pr¨®xima temporada y c¨®mo afecta eso a la presencia de las estrellas de la NBA en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio.
Los mismos favoritos y ocho equipos en el limbo
Las casas de apuestas han reaccionado ya a esta f¨®rmula que permitir¨¢ que haya NBA, pero los favoritismos no han cambiado mucho por ahora: Lakers, Bucks y Clippers, muy en cabeza y seguidos por Rockets, Celtics y Raptors. En el lado contrario, quedan las ocho franquicias totalmente apartadas de este plan de regreso y que no tendr¨¢n baloncesto entre marzo y navidad: Charlotte Hornets, Chicago Bulls, New York Knicks, Detroit Pistons, Atlanta Hawks, Cleveland Cavaliers, Minnesota Timberwolves y Golden State Warriors. Algunas (Hawks, Bulls) quer¨ªan jugar, y Clay Bennett, el propietario de unos Thunder en playoffs pero que son uno de los mercados m¨¢s peque?os de la Liga (Oklahoma City), habl¨® de las dificultades que estos equipos de menor capacidad van a afrontar para mantener sus din¨¢micas, de la forma f¨ªsica de sus jugadores a la confianza de patrocinadores y p¨²blico, en un par¨®n de nueve meses del que no saben muy bien c¨®mo saldr¨¢n y en qu¨¦ condiciones, ya que el virus sigue marcando los tiempos en la vida social.
Michael Jordan, due?o de los Hornets, represent¨® a la postura contraria y defendi¨® que era innecesario arriesgar m¨¢s desde el punto de vista sanitario a?adiendo volumen de personal solo para que equipos que no se juegan nada disputen partidos intrascendentes despu¨¦s de cuatro meses sin actividad. La NBA, en todo caso, estudiar¨¢ planes espec¨ªficos para estos mercados que se han quedado fuera de para¨ªso Disney. Algunos ya piden torneos regionales en oto?o y concentraciones de verano obligatorias.
Es uno de los lados oscuros de una noticia que hoy es absolutamente luminosa: la NBA, la primera competici¨®n profesional que par¨® en Estados Unidos cuando irrumpi¨® la crisis del coronavirus, retomar¨¢ la temporada 2019-20. Sin p¨²blico, en Walt Disney World, con 22 equipos y un campe¨®n por decidir. Lleg¨® a parecer una quimera, pero ser¨¢ finalmente real. Y eso, m¨¢s all¨¢ de otras consideraciones y debates, es una noticia extraordinaria. Para la NBA, todos sus actores y, desde luego, los aficionados de todo el mundo.