Puig pide ayuda a Jap¨®n
El team manager del Repsol Honda espera que "las soluciones lleguen lo antes posible a Europa" ante la debacle de este inicio de temporada, con solo un podio.

La situaci¨®n de Honda sigue siendo todo un misterio. Ni los propios pilotos, ni los ingenieros. Nadie ha conseguido entender todav¨ªa que ha pasado en la marca para un cambio tan radical de la pretemporada a las carreras. En lo que va de a?o, la f¨¢brica japonesa tan solo ha sumado un podio, el tercer puesto de Pol Espargar¨® en Qatar, y no encontrar soluciones efectivas ya hace rozar la desesperaci¨®n en HRC. Lo que parec¨ªa ser el regreso de la marca m¨¢s laureada del Mundial con un nuevo prototipo, se ha torcido hacia una nueva pesadilla que no son capaces de resolver.
"La moto no parec¨ªa r¨¢pida, era r¨¢pida. ?Qu¨¦ ha pasado? En ese punto estamos. No entendemos", aseguraba el de Granollers el pasado domingo, frustrado por no poder adelantar y, en especial, por no saber entender qu¨¦ es lo que pide la Honda en un punto de la temporada tan importante para ¨¦l, cuando se juega el puesto para los pr¨®ximos dos cursos. Tema de la renovaci¨®n a parte, Alberto Puig, team manager del Repsol Honda, es consciente de que el und¨¦cimo puesto de Pol y el sexto de Marc en Le Mans, no son los resultados "que esper¨¢bamos o al que aspiramos". Sabe que el potencial de ambos es mayor, pero los problemas de la moto son mayores. Ni el test de Jerez parece haber servido para plantarles cara. Eso s¨ª, el espa?ol admite que siempre buscan "conseguir lo m¨¢ximo posible" porque "es es nuestro objetivo".
Pero la realidad dista mucho de lo que se quiere conseguir. M¨¢rquez confes¨® ya el pasado viernes que no est¨¢n para luchar por el Mundial. Y es que hay que ser realistas, lo cierto es que Honda se enfrenta "a algunos problemas" por los que siguen "buscando la forma de alcanzar el verdadero potencial". El fin de semana en Francia "ha vuelto a no ser f¨¢cil" y, en caso de que no se pongan las pilas en Jap¨®n, tambi¨¦n lo ser¨¢n las pr¨®ximas carreras. Y con un mercado de fichajes mirando directamente a su box que, por el momento, solo tiene ocupada la plaza de Marc hasta 2024. Las tres restantes siguen en el aire. Y con muchos interesados pese a la situaci¨®n dram¨¢tica que viven.
Dentro de todo lo malo, Puig es capaz de sacar algo bueno. Revela que, pese a que el resultado de Marc "no es lo que esperaba", al menos "la carrera no ha sido un completo desastre". El Cervera, lejos de luchar por los podios y las victorias a los que acostumbraba, est¨¢ salvado los muebles con otro sexto lugar. Algo muy positivo viendo los entrenamientos de los viernes. "Tenemos que mirar la situaci¨®n general; esta no es nuestra verdadera posici¨®n y claramente no es la posici¨®n de Marc", explicaba Alberto, consciente ya de "d¨®nde tenemos que mejorar", aunque necesitan "m¨¢s tiempos para probar lo que creemos que puede ayudarnos". Eso s¨ª, lanza un recordatorio a Jap¨®n pidiendo la llegada de nuevas piezas: "Debemos seguir trabajando y esperando que estas soluciones lleguen a Europa lo antes posible".
El ¨²nico punto positivo
A parte de que todos los pilotos fueron capaces de acabar la carrera, Puig realza el sensaci¨®n com¨²n de Honda como "¨²nico punto positivo" que, incluso, puede parecer contradictorio: "No estamos contentos. Esto es muy positivo porque en t¨¦rminos de carreras, cuando las cosas van mal y algo no es como esperabas, es muy f¨¢cil perder la motivaci¨®n, pero esta no es nuestra mentalidad. Vamos a luchar, a mejorar y a volver a conseguir los resultados que nos proponemos".