?C¨®mo se hace un Halo de F1? Soporta dos elefantes y desv¨ªa maletas que llegan a 225km/h
La FIA ha explicado, a trav¨¦s de uno de los tres suministradores, las claves y curiosidades del elemento de seguridad que llevan los monoplazas.


Soporta el peso de dos elefantes africanos y es lo suficientemente resistente como para desviar una maleta llena de tama?o grande que llega a 225 km/h. No, no es una adivinanza con trampa. Son dos de las caracter¨ªsticas del Halo, ese dispositivo que ha entrado para quedarse en la seguridad de los pilotos de F1. La FIA ha publicado un art¨ªculo en el que el que Steffen Zacharias, representante de CP Autosport (uno de las tres fabricantes elegidos como proveedores oficiales), explica c¨®mo fueron las primeras semanas de intenso trabajo para llegar a cumplir los plazos para que la F1 tenga este artilugio en los monoplazas listo para 2018.
"Tuvimos que comprar 10 toneladas de titanio de alta resistencia en un mes y medio, y lo recibimos todo a tiempo y en perfecta calidad. Tenemos una larga historia en el deporte del motor, involucr¨¢ndonos desde la d¨¦cada de 1990, pero tenemos un historial a¨²n mayor en materiales aeroespaciales y fabricaci¨®n", explica Zacharias porque el Halo est¨¢ hecho de titanio grado 5, material usado mayoritariamente en la industria aeroespacial, y que es conocido por su alta resistencia y rigidez en comparaci¨®n con su peso relativamente bajo.
Experiencia que fue vital para que su empresa fuera elegida junto con el SSTT del Reino Unido y el V System de Italia. La tarea era construir un prototipo en seis semanas y media que se pudiera probar¨¢n en el Centro T¨¦cnico de Cranfield. CP Autosport fue la primera compa?¨ªa en pasar la prueba y ha sido la elegida por nueve de los diez equipos de F1 para abastecerse... aunque hay que explicar que algunos equipos han comprado el dispositivo de las tres compa?¨ªas.

?C¨®mo se fabrica?
Habla Zacharias: "Se necesitan piezas de mecanizado de ¨²ltima generaci¨®n para realizar el mecanizado final y el posterior a la soldadura. Y es fundamental una c¨¢mara en una atm¨®sfera cerrada para realizar el proceso de soldadura. Eso s¨ª, antes de trabajar con el titanio debe someterse a un tratamiento t¨¦rmico para optimizarlo y?evitar que objetos extra?os interfieran con el material. El siguiente paso es premecanizar y taladrar con pistola los tubos que se soldar¨¢n juntos. El Halo en s¨ª est¨¢ construido a partir de cinco partes diferentes. El medio anillo en la parte superior est¨¢ hecho de dos cuartos del c¨ªrculo. Luego est¨¢n las dos piezas de los extremos que se unen a la parte posterior del autom¨®vil y el pilar central frente al conductor. El dispositivo completo luego se somete a un tratamiento t¨¦rmico adicional para un fortalecimiento adicional antes de enviarlo a pruebas. Todos los dispositivos est¨¢n controlados por geometr¨ªa, verificados por peso y se someten a pruebas no destructivas, que incluyen rayos X y pruebas de grietas. Una vez completado, el Halo se limpia con un chorro de arena manual para crear una superficie abrasiva que facilita a los equipos el acoplamiento de cualquier parte aerodin¨¢mica permitida por la FIA".
M¨¢xima precisi¨®n y resistencia que que es sin duda el elemento m¨¢s fuerte de un monoplaza de F1 ya que es capaz de resistir 125 kiloNewtons de fuerza (equivalente a 12 toneladas) desde arriba durante cinco segundos sin fallar ninguna parte de la c¨¦lula de supervivencia o las monturas. Tambi¨¦n debe soportar fuerzas de 125 kN desde un lado. CP Autosport ya ha producido y enviado a los equipos de F1 70 Halos y espera entregar 100 m¨¢s (entre F1, F2 y F¨®rmula E) antes del GP de Australia que da inicio al Mundial 2018 de F1. Tremendo esfuerzo en el que ha y detr¨¢s "200 personas trabajando". El Halo ya est¨¢ aqu¨ª y parece que ha llegado para quedarse.