Mercedes rectifica y califica de "locura" la normativa de 2018
Andy Cowell, responsable del motor alem¨¢n, asegura que los gastos han aumentado y los ingresos reducido considerablemente.
Tres unidades de potencia para 21 carreras. Este es el desaf¨ªo que Mercedes, Ferrari, Renault y Honda deber¨¢n completar durante el Mundial de F¨®rmula 1 2018. Una normativa que ha sido duramente criticada por franceses y japoneses, que intentaron varias veces durante el 2017 cambiarla, encontrando siempre una negativa por parte de alemanes e italianos.
Cowell prosigue su explicaci¨®n asegurando que los tetracampeones no van a recuperar este a?o el coste de desarrollar y mejorar su propulsor: "Los motores no van a perder solidez. De hecho, vamos a mejorar incluso algunos caballos, si bien el progreso no ser¨¢ tan evidente como en el pasado. Los que ahorran son los equipos privados que tienen motores disponibles al m¨¢s alto nivel, pero pagar¨¢n un 40 por ciento menos que en 2012, por dar un ejemplo. El coste de toda la operaci¨®n se transfiere a los fabricantes. Debemos construir al menos 80 o 100 motores y luego probarlos en el banco y extraer los tres o cuatro que tienen las mejores caracter¨ªsticas de durabilidad y potencia, porque no todos los motores nacen iguales y deben probarse. Un coste enorme que los constructores no podemos recuperar porque los suministros se han reducido a la mitad, por lo que gastamos m¨¢s y los clientes los abaratan. No es una buena operaci¨®n comercial".
Por ¨²ltimo, el director general de Mercedes recomienda a sus rivales en 'automoto.it' centrarse en perfeccionar la fiabilidad de su unidad de potencia y no buscar el rendimiento: "Si tienes que recuperar la potencia, corres el riesgo de romper los motores en el banco de pruebas. Y luego no es f¨¢cil si llevas esta fragilidad a la pista".