Una bufanda de leyenda
Los aficionados del Rayo han confeccionado una prenda conmemorativa con 18 iconos del club, desde Pe?alva hasta Trejo, pasando por Felines, Potele, Uceda, Cembranos y Cota.


Leyenda. ¡®D¨ªcese de la persona muy admirada y que se recuerda a pesar del paso del tiempo¡¯. Con esta premisa, la afici¨®n del Rayo ha escogido a 18 iconos para confeccionar una bufanda conmemorativa. Pe?alva, Ill¨¢n, Felines, Guzm¨¢n, Tanco, Anero, Potele, Uceda, Wilfred, Guilherme, Cota, Bolo, Cembranos, M¨ªchel, Piti, Natalia, Ali G¨®mez y Trejo son los elegidos y representan todas las ¨¦pocas de un club casi centenario.
Esta idea se fragu¨® el pasado mes de septiembre, cuando algunas pe?as se desplazaron para ver a la Franja en San Mam¨¦s. All¨ª conocieron a Luis Miguel Vidal, que hab¨ªa dise?ado la bufanda de las leyendas del Athletic, donde aparece Iraola (?El m¨ªster ya tiene la suya, gracias a Lola Barraza, de la pe?a Piti!). Esta prenda llam¨® poderosamente la atenci¨®n de Eduardo, un hincha vallecano, y entonces la maquinaria se puso en marcha. ¡°Me encargaron una del Rayo¡±, arranca Vidal, quien para la selecci¨®n de jugadores cont¨® con el asesoramiento de varios aficionados, entre ellos, Rafael Garrido, el abonado n¨²mero 2 y due?o de un espectacular museo franjirrojo.
¡°Me pareci¨® innovador que incluyeran a Natalia y Alicia¡±, reconoce a AS el creador de la bufanda, admirador de uno de estos mitos: ¡°?Felines! Podr¨ªa estar hablando de ¨¦l hasta ma?ana. Mi amigo Clemente Iriarte, que fue centrocampista con ¨¦l, me lo dec¨ªa: ¡®Felo es un Dios en el Rayo¡¯. Yo le vi jugar y era la hostia¡±. Adem¨¢s, al vasco le enamoran los valores que comparten leones y vallecanos: ¡°Ambos mantienen la esencia del f¨²tbol¡±.
¡°Felines era la leche y me pareci¨® innovador incluir a Natalia y Ali¡±
VIDAL, EL DISE?ADOR
Como por arte de magia, nada m¨¢s nombrarlo, Felines aparec¨ªa por la cervecer¨ªa El Boliche, donde la Federaci¨®n de Pe?as hab¨ªa organizado un acto de homenaje para la entrega de estas prendas. Vidal se acerc¨® a saludar a su admirado Felo y se fundieron en un abrazo. Lo mismo que Potele, Uceda, Luis Cembranos y Cota al reencontrarse. Hubo complicidad, aut¨®grafos y muchas fotos, como si el tiempo de repente se hubiese detenido. ¡°Sois historia, ese patrimonio que pertenece al rayismo¡±, reflexiona Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez, en representaci¨®n de la Federaci¨®n de Pe?as.
Precisamente la afici¨®n, hace a?os, vot¨® a Felines (Pedro Bernardo, ?vila, 1943) como el mejor jugador de la historia de la Franja. ¡°Pagu¨¦ mucho para eso¡±, bromea Felo, al que sus compa?eros arropan: ¡°Esta leyenda estaba clar¨ªsima¡±. Fue clave en el primer ascenso a Primera ¡ªsu gol de cabeza al Getafe contin¨²a generando chascarrillos por su 1,61 de altura, ¡°ten¨ªa que haber crecido m¨¢s¡±, apunta entre carcajadas¡ª de la 76-77 y form¨® parte del legendario Matagigantes de la 77-78, aunque una operaci¨®n a principio de temporada le priv¨® de gozar de mayor peso. A eso debe sumarle otro ascenso a Primera, pero ya como t¨¦cnico (88-89). ¡°Antes no nos segu¨ªa tanta gente, pero los rayistas siempre han sido muy fieles. Estaba como loco por saltar al campo y defender la Franja¡±, admite el presidente de honor de la entidad.
A su lado se sentaba Potele (Madrid, 1947). Esta dupla era inseparable dentro del campo y, d¨¦cadas despu¨¦s, lo sigue siendo fuera de ¨¦l. El delantero a¨²n ostenta el honor de ser el m¨¢ximo goleador de la Franja (67 dianas, en 224 partidos, del 67 al 78). Tuvo un papel protagonista en el primer ascenso a la ¨¦lite, pero testimonial en el Matagigantes, donde s¨®lo particip¨® en un choque. ¡°Nuestra mejor ¨¦poca fue la del ascenso. Lo d¨¢bamos todo en el campo. Las leyendas m¨¢s grandes del Rayo somos Felines y yo¡±, afirma entre risas. Eso s¨ª, cuando le toca hablar del barrio, la voz se le quiebra: ¡°Es un orgullo para un vallecano vestir la Franja¡±. Al retirarse no se march¨® lejos: puso una Administraci¨®n de Loter¨ªa en Moratalaz.

Uceda (Madrid, 1952) comparti¨® aquella ¨¦poca dorada con ambos y ejerci¨® de transmisor de sus valores a otras generaciones. Por algo es el segundo jugador con m¨¢s partidos del Rayo (429). Del 73 al 85 vivi¨® dos ascensos (el primero a Primera y otro a Segunda) y el Matagigantes, donde ejerc¨ªa de capit¨¢n. ¡°Aquello fue un hito¡±, rememora el central, con un curr¨ªculum en el que tambi¨¦n figuran las semifinales de Copa del 82. Este a?o no podr¨¢n repetirlo, pero cuidado en Liga... ¡°Veo a los de Iraola con posibilidades de quedar entre los siete primeros¡±, explica.
La bufanda rinde tributo tambi¨¦n a los rayistas internacionales. M¨¢s concretamente, a los mundialistas Wilfred (Nigeria) y Guzm¨¢n (Espa?a) y al ¨²ltimo franjirrojo que jug¨® en la Selecci¨®n: Luis Cembranos (Lucerna, Suiza, 1972). La tele desempolv¨® ese instante en que el 14 debutaba con La Roja y los aplausos atronaron en el local. ¡°Era de lo mejorcito¡±, sentencia Cota sobre su compa?ero, con quien comparti¨® el ascenso a Primera (98-99), el liderato (99-00) y la UEFA (00-01). ¡°Cada vez estamos m¨¢s cerca de jugar Europa y ver a alg¨²n rayista en la Selecci¨®n. Ahora vivimos una ¨¦poca buen¨ªsima, con un equipo con una idea clara, competitiva, atractiva... Ojal¨¢ podamos ver al club crecer. ?Mira d¨®nde est¨¢ el Villarreal! ?Por qu¨¦ no so?ar con algo as¨ª?¡±, argumenta el mediapunta, que saca a la palestra otro nombre propio: ¡°Me da pena que RdT no haya podido ir a Qatar¡±. A Cembranos se le sigue escapando una sonrisa cuando recuerda aquel 26 de enero de 2000: ¡°Volv¨ª con mi hijo a Vallecas y vimos mi camiseta de Espa?a all¨ª. Me gust¨® que lo supiera y no porque lo hubiera o¨ªdo en casa¡±.
¡°Cada vez estamos m¨¢s cerca de jugar Europa y ver a alg¨²n rayista en la Selecci¨®n¡±
LUIS CEMBRANOS
Cota (Madrid, 1967) era el nexo com¨²n entre todos los all¨ª presentes. Su historia no se entender¨ªa sin ellos: ¡°Uceda me dej¨® sus botas para debutar con Caturla (84-85, en Segunda B) y llegu¨¦ a jugar con ¨¦l. Mi primer ascenso a Primera, lo logr¨¦ con Felines de t¨¦cnico¡±. ¡°?Cota era un fen¨®meno!¡±, puntualiza su m¨ªster de entonces. ¡°Potele es otro vallecano como yo, que estudi¨¦ en el Colegio P¨²blico Santo Domingo y viv¨ªa en la Calle de Pedro Laborde. Cuando era peque?o me colaba por la valla del estadio para ver los conciertos de rock. Nunca me pude imaginar llegar a ser historia de este club. Ha sido un sue?o hecho realidad¡±, esgrime el presidente de los veteranos, que comparti¨® con Cembranos aquella UEFA: ¡°Fue la etapa m¨¢s gloriosa del Rayo¡±. Cota era trabajo y carisma a partes iguales. ¡°Vallecas te quiere¡±, le gritaba el actor V¨ªctor Sevilla.
El lateral derecho contin¨²a siendo el jugador con m¨¢s partidos con la Franja en todas las categor¨ªas (458) y en Primera (197). Y eso es, en gran medida, gracias a Pe?alva, el pionero de esta bufanda y uno de los art¨ªfices del primer ascenso a Segunda (55-56). ¡°Los hermanos ¡ªno s¨®lo Manolo, tambi¨¦n ?ngel¡ª me vieron hacer la prueba con 13 a?os y me dieron la oportunidad. Tuve la suerte de llegar donde he llegado porque esas personas maravillosas me ense?aron el camino¡±, manifiesta, antes de acordarse de otros dos grandes: ¡°Wilfred se involucr¨® con el barrio y es de los m¨¢s queridos. ?Ah! Y otra leyenda que deber¨ªa haber salido aqu¨ª es Alc¨¢zar...¡±.
Cota recoge el guante lanzado por Cembranos: ¡°Este Rayo de Iraola se parece al nuestro. Catena me recuerda a De Quintana, ?scar Valent¨ªn a Helder o Poschner... Todav¨ªa recuerdo la cara de la afici¨®n cuando viajaba con nosotros a Rusia o Francia y volver a verla ser¨ªa lo m¨¢s. No soy de montar en avi¨®n, pero si la Franja se mete en Europa League, me har¨ªa alg¨²n viaje. Con una pastilla, aunque sea...¡±. La Champions de estas grandes figuras es intangible: ¡°Mantener la esencia de equipo de barrio y el cari?o de la gente¡±. Para muestra, este acto. El rayismo se protege del olvido con esta bufanda, que mantenga el calor de la historia y de quienes la construyeron.