ERTE y paro: c車mo cotiza y cu芍ntos meses de subsidio por desempleo me corresponden
El Gobierno y los agentes sociales est芍n negociando la ampliaci車n de los expedientes por causa mayor, cuya vigencia acaba el pr車ximo 30 de septiembre.

Con el estallido de la crisis sanitaria, el Gobierno activ車 la herramienta de los ERTE por causa mayor para intentar conservar la gran mayor赤a de puestos laborales. Este expediente ten赤a una caracter赤stica diferente a la regulaci車n de los habituales, los denominados ETOP por motivos justificados:?econ車micos, t谷cnicos, organizativos y de producci車n.
Los ERTE aprobados durante el estado de alarma est芍n dotados de mayores beneficios que los ordinarios. As赤, los trabajadores han podido cobrar la prestaci車n sin tener el m赤nimo cotizado. Adem芍s, el tiempo que han estado en el SEPE, no les ha restado de futuras prestaciones por desempleo.
Facilidad de tramitaci車n
Con el objetivo de no dejar desprotegidos a los trabajadores, desde el Ejecutivo se agilizaron los tr芍mites y los empleados no tuvieron que realizar ninguna gesti車n con la administraci車n, aunque se han generado numerosos conflictos con su tramitaci車n y aprobaci車n. Este tipo de expedientes son sobre los que ahora se negocia su pr車rroga, puesto que su vigencia concluye el pr車ximo 30 de septiembre.
Yolanda D赤az, ministra de Trabajo, se encuentra en plenas conversaciones con los agentes sociales para intentar llegar a un acuerdo para su extensi車n. Se est芍 estudiando su aplicaci車n solamente para los sectores m芍s afectados por la pandemia, como es el caso del turismo, el alojamiento o las aerol赤neas.
? Arrancamos en Palma la Comisi車n Tripartita Laboral para abordar con los agentes sociales la pr車rroga de los ERTE, medida que se ha demostrado efectiva para proteger a trabajadoras/es y empresas. Siempre de la mano del di芍logo y el entendimiento, a la altura del momento. pic.twitter.com/XtqAiCRc9S
— Yolanda D赤az (@Yolanda_Diaz_) September 4, 2020
Varios puntos en desacuerdo
Pero existen algunos puntos de fricci車n. Los empresarios no quieren sectorializar las ayudas y pretenden que 谷stas se extiendan hasta el verano de 2021 para ofrecer una mayor seguridad jur赤dica. Por su parte, los sindicatos pretenden que los trabajadores en ERTE no vean reducida la prestaci車n al 50% como corresponder赤a legalmente y que se mantenga hasta el 70% actual.
Restarlo del paro
Pero los agentes sociales rechazan tambi谷n que la prestaci車n que reciban los trabajadores a partir del 1 de octubre sea restada de futuras prestaciones. Para poder cobrar el paro, el primer requisito es encontrarse en una situaci車n legal de desempleo, estar afiliado en la Seguridad Social y presentar la demanda de empleo correspondiente.
Una vez cumplido esto, para poder cobrar la ayuda es necesario haber trabajado y cotizado durante al menos un a?o (360 d赤as) en los 迆ltimos seis a?os anteriores a la solicitud como demandante de empleo. Tampoco hay que estar en edad ordinaria de jubilaci車n ni cobrar ninguna pensi車n incompatible con el trabajo.
Variaci車n de la cantidad
La cantidad que se cobrar芍 depende de la situaci車n de cada persona, puesto que se tienen en cuanta las bases de cotizaci車n a la Seguridad Social por contingencias profesionales, contando los 迆ltimos 180 d赤as cotizados.
Esta cifra es la media de la base de cotizaci車n de cada persona. El importe diario es del 70% de la base reguladora durante los primeros 180 d赤as y el 50% a partir del d赤a 181 y hasta que finalice el periodo de prestaci車n.
M芍ximo de dos a?os
Por norma general, el tiempo de paro va a depender del tiempo cotizado. Por cada a?o, corresponde un total de cuatro meses de ayuda, aunque el periodo m芍ximo que se puede acumular para cobrar la prestaci車n es de dos a?os. El cobro de la misma se recibir芍 mensualmente entre los d赤as 10 y 15 de cada mes y se percibir芍 a trav谷s de la cuenta bancaria en la que se figure como titular.