
Deporte y vida
El mundo del deporte se suma al #qu¨¦dateencasa
PSICOLOG?A
La selecci¨®n femenina de Nueva Zelanda se proclam¨® campeona del mundo de Rugby 7 en San Francisco tras derrotar a Francia en la final.
Actualizado:
Como no pod¨ªa ser de otro modo, la Haka, una danza ritual maor¨ª, tuvo un especial protaginismo en los actos de celebraci¨®n.
Actualizado:
La selecci¨®n masculina de Nueva Zelanda se proclam¨® campeona del mundo en San Francisco tras derrotar a Inglaterra en la final.
Actualizado:
En determinados contextos, la Haka se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad, pero tambi¨¦n como m¨¦todo de intimidaci¨®n antes de luchar.
Actualizado:
Las jugadoras neozelandesas emplean la haka como ventaja competitiva frente a sus rivales ya que habitualmente se realiza antes de los enfrentamientos.
Actualizado:
El estado emocional del deportista es b¨¢sico a la hora de afrontar la competici¨®n. Un exceso de ansiedad o presi¨®n puede suponer la diferencia entre el ¨¦xito y el fracaso.
Actualizado:
La Haka empleada por los All Blacks pretende generar dudas, ansiedad y presi¨®n a sus rivales.
Actualizado:
La Haka no siempre es utilizada con fines intimidatorios ya que tambi¨¦n sirve para cohesionar al grupo y generar sentimiento de pertenencia.
Actualizado:
En ocasiones, la Haka puede producir el efecto contrario al deseado y servir de motivaci¨®n para el contrincante.
Actualizado:
El Rugby ha sido el deporte en el que tradicionalmente se ha podido presenciar esta danza ritual.
Actualizado:
Otras selecciones de Nueva Zelanda han empleado la Haka en diferentes disciplinas deportivas.
Actualizado: