Jos¨¦ Manuel Calder¨®n, un caso ¨²nico
El extreme?o no regres¨® a Europa y cerr¨® su carrera en la NBA. Algo que no han hecho el resto de espa?oles que han pasado por la liga estadounidense.


¡°Podr¨ªa haber vuelto para terminar mi carrera en Europa y ver si ganaba el t¨ªtulo, ver c¨®mo lo hac¨ªa en la ACB¡ pero habr¨ªa supuesto volver a empezar otra vez con la rutina de los entrenamientos y los partidos. Y estamos muy felices en Nueva York, con nuestros tres hijos y la educaci¨®n que tienen aqu¨ª, nos hemos tra¨ªdo tambi¨¦n a un perro¡¡±. Cuando en los primeros de noviembre de 2019 le cont¨® a AS que se retiraba, sobre una cancha de las instalaciones del sindicato de jugadores de la NBA (NBPA) en el coraz¨®n de Nueva York, Jos¨¦ Manuel Calder¨®n (entonces acababa de cumplir 38 a?os) reconoci¨® que le hab¨ªa tentado la posibilidad de regresar a Europa y completar en el nivel Euroliga su carrera (extraordinaria) como jugador.
M¨¢s que tentado, el extreme?o hac¨ªa ver que era algo que estaba ah¨ª, pero que en su caso no se dio. Por un lado, los suyos se hab¨ªan integrado perfectamente en Estados Unidos: ¡°Como cualquier familia, decidimos juntos. En su d¨ªa, en 2005, decidimos venir a Estados Unidos porque era mi sue?o. Vine sin saber nada, solo para vivir esa experiencia y volver a Europa si no funcionaba. Y fue bien¡±. Por otro, siempre quedaba el gusanillo de lo que podr¨ªa haber sido y no fue, aunque solo sea porque no se puede estar en dos sitios a la vez: ¡°Por motivos puramente deportivos me podr¨ªa haber planteado volver. Pas¨¦ a la NBA cuando empezaban mis mejores a?os, as¨ª que no pude demostrar todo lo que me habr¨ªa gustado en la Liga espa?ola y en la Euroliga¡±.
Y, claro, los grandes equipos de este lado del continente monitorizan cada paso de los que han emigrado a Estados Unidos. La situaci¨®n deportiva, la familiar, qu¨¦ podr¨ªa hacer (y cu¨¢ndo) que se planteara un regreso: ¡°Siempre han estado pendientes de la situaci¨®n y nosotros siempre les dec¨ªamos que no ¨ªbamos a volver, a ning¨²n equipo. Llamaban para tantear, para interesarse por mi situaci¨®n¡ Cuando el a?o pasado estaba jugando poco tambi¨¦n quer¨ªan saber qu¨¦ ten¨ªa en mente para este verano¡ Pero mi sue?o era jugar en la NBA. Aqu¨ª he podido ir tomando mis propias decisiones¡±.
Un caso que ha acabado siendo ¨²nico
As¨ª que Calder¨®n opt¨® por una v¨ªa que finalmente no es la habitual para muchos jugadores no estadounidenses que hacen carrera en la NBA sin llegar a tener estatus de grandes estrellas. El base de Villanueva de la Serena exprimi¨® su carrera en Estados Unidos, no pens¨® en volver a Europa cuando se redujeron su rol y susminutos, se aferr¨® a una vida que se le hab¨ªa hecho c¨®moda, que le gustaba y en la que se hab¨ªa ganado una situaci¨®n envidiable que le ayud¨®, de hecho, a pasar a colaborar con el sindicato nada m¨¢s retirarse. Entre 2005 y 2019 jug¨® en Raptors (el grueso de carrera: 2005-13), Pistons, Mavericks, Knicks, Lakers, Hawks y Cavaliers. 895 partidos de regular season (y 40 de playoffs) despu¨¦s, se retir¨® y se qued¨® en Estados Unidos para hacer all¨ª su vida fuera de las pistas.
Pero el caso de Calder¨®n acaba siendo la ¨²nica excepci¨®n si se analiza la trayectoria de los jugadores espa?oles en la NBA. Todos regresaron, en distintos puntos de su carrera y por diferentes razones, para jugar en Espa?a (y Europa). El ¨²ltimo, claro, Ricky Rubio. Una lista en la que no entran los dos que siguen ahora mismo en Estados Unidos, Santi Aldama (Memphis Grizzlies) y un Usman Garuba que busca su oportunidad con un contrato de tipo two-way con Golden State Warriors.
LOS ESPA?OLES QUE REGRESARON DE LA NBA
FERNANDO MART?N. El gran pionero fue drafteado en 1985 por Brooklyn Nets (entonces New Jersey Nets) con el pick 38, en segunda ronda. Rechaz¨® irse ese verano para seguir un a?o m¨¢s en el Real Madrid y poder jugar (entonces no hab¨ªa las compatibilidades actuales entre NBA y competiciones FIBA) el Mundial de 1986, en el que Espa?a era anfitriona. Finalmente, en 1986 y despu¨¦s de haber rechazado un a?o antes un contrato no garantizado de los Nets, firm¨® con los Trail Blazers y jug¨® un a?o (1986-87) en la NBA. Solo 24 partidos y 146 minutos, en total 22 puntos y 28 rebotes. Las diferencias que hab¨ªan entonces, m¨¢s pronunciadas, entre los dos baloncesto, una adaptaci¨®n que nunca se complet¨® y lesiones inoportunas (fractura de nariz, artroscopia en una rodilla) dejaron en un solo a?o su historia NBA. En 1987 regres¨® al Real Madrid con un contrato por entonces r¨¦cord y jug¨® de nuevo de blanco hasta su tr¨¢gico fallecimiento, el 3 de diciembre de 1989.
PAU GASOL. En la temporada 2000-01, su explosi¨®n fue tan deslumbrante (en la Copa y la Liga que gan¨® con el Bar?a contra el Real Madrid) que qued¨® claro que Pau Gasol no iba a seguir m¨¢s en Europa. Acortando plazos en lo que era un secreto a voces, fue n¨²mero 3 del draft de 2001 y se fue. Debut¨® con Memphis Grizzlies con 21 a?os y 118 d¨ªas y jug¨® su ¨²ltimo partido el 10 de marzo de 2019, con Milwaukee Bucks. Con 38 a?os y 247 d¨ªas. Fue Rookie del A?o con los Grizzlies, dos veces campe¨®n con unos Lakers que han retirado su n¨²mero 16, en total seis veces all star y pas¨® tambi¨¦n por Bulls y Spurs. Una fea lesi¨®n en un pie estrope¨® un final en el que salt¨® de San Antonio a Milwaukee y lleg¨® a firmar despu¨¦s con Portland Trail Blazers, aunque no pudo debutar. Sin embargo, ten¨ªa entre ceja y ceja retirarse a su manera, en sus tiempos. Despu¨¦s de un duro per¨ªodo de recuperaci¨®n, en febrero de 2021 firm¨® con el Bar?a para llegar a tiempo y participar en los Juegos de Tokio. Lo hizo y en esos meses gan¨® otra Liga, veinte a?os despu¨¦s de la de 2001. El 5 de octubre de 2021 se retir¨® definitivamente.
MARC GASOL. Como su hermano Pau, Marc (que acaba de retirarse de forma oficial aunque no jugaba desde el cierre de la pasada temporada) termin¨® sus d¨ªas como jugador en un golpe de coraz¨®n. En su caso, y despu¨¦s de trece a?os en la NBA (2008-21) en los que fue campe¨®n (2019), Defensor del A?o y tres veces all star, firm¨® en octubre de 2021 por el Basquet Girona, equipo del que era presidente y que estaba en LEB Oro. El Girona, con ¨¦l como l¨ªder en los despachos y en pista, ascendi¨®, y Marc complet¨® la temporada 2022-23 en una ACB de la que se hab¨ªa despedido como MVP en 2008. En la NBA jug¨® en Memphis Grizzlies (donde le van a retirar la camiseta: 2008-19), Toronto Raptors (el equipo con el que fue campe¨®n) y unos Lakers donde no tuvo suerte y tras una temporada que acab¨® siendo muy convulsa (2020-21) decidi¨® poner fin a su carrera NBA.
RICKY RUBIO. El ¨²ltimo caso. El de El Masnou pas¨® casi trece a?os en la NBA (2011-2024), aunque no lleg¨® a estar en la disciplina de su ¨²ltimo equipo, Cleveland Cavaliers, en esta presente temporada, ausente por los problemas de salud mental que tambi¨¦n le hicieron renunciar a jugar el Mundial 2019 con Espa?a. Una vez roto su v¨ªnculo con los Cavs, Ricky decidi¨® poner punto y final a su trayectoria NBA (Wolves en dos etapas, Jazz, Suns y Cavaliers) y ahora, despu¨¦s de un tiempo de descanso y recuperaci¨®n, ha firmado con el Bar?a. Ya entrena con los azulgrana y su plan es, seg¨²n sus tiempos, regresar a las pistas con la vista puesta en el tramo decisivo de la temporada y el verano de la Selecci¨®n, que pasa por el Preol¨ªmpico de Valencia y, si no falla ah¨ª, los Juegos de Par¨ªs.
SERGE IBAKA. El p¨ªvot de origen congole?o tambi¨¦n apur¨® al m¨¢ximo su carrera NBA. Despu¨¦s de jugar en L¡¯Hospitalet fue drafetado (n¨²mero 24 en 2008) y se qued¨® un a?o en Manresa antes de dar el salto a la NBA, donde entr¨® tres veces en el Mejor Quinteto Defensivo, fue un baluarte en las zonas de los Thunder de Kevin Durant y Russell Westbrook (2009-16) y campe¨®n con los Raptors en los que tambi¨¦n estaba Marc Gasol (y Sergio Scariolo como asistente). Ibaka pas¨® por Magic y Clippers antes de un ¨²ltimo intento con los Bucks. El 1 de enero de 2023 jug¨® por ¨²ltima vez con los de Wisconsin. Despu¨¦s fue traspasado a los Pacers y cortado por la franquicia de Indiana. En verano no tuvo opciones v¨¢lidas como agente libre y decidi¨®, con 34 a?os, firmar con el Bayern de M¨²nich de Pablo Laso para volver a jugar la Euroliga. El reencuentro con el entrenador que le dirigi¨® durante su breve paso por el Real Madrid, durante el lockout de 2011. Promedia 13 puntos y casi 7 rebotes y 1,4 tapones (15,8 de valoraci¨®n) en el equipo alem¨¢n. Un ejemplo claro de que se puede exprimir en Europa un f¨ªsico que ya no llegaba para marcar diferencias en la NBA.
NIKOLA MIROTIC. Uno de los casos m¨¢s sonados, y m¨¢s particulares. El ala-p¨ªvot de origen montenegrino se fue a EE UU en 2014, desde el Real Madrid. Jug¨® en Bulls, Pelicans y Bucks. Y demostr¨® nivel para seguir teniendo sitio durante en la mejor liga del mundo. Pero en 2019 decidi¨® regresar, todav¨ªa con 28 a?os, a Europa. Y lo hizo, en un asunto que trajo cola durante los siguientes a?os, con la camiseta del Barcelona, el eterno rival de un Real Madrid con el que no lleg¨® a ning¨²n acuerdo. Mirotic iba a firmar con Utah Jazz, donde ten¨ªa una oferta por tres temporadas y m¨¢s de 40 millones de d¨®lares. Pero en el ¨²ltimo momento decidi¨® que quer¨ªa regresar a Espa?a porque su familia ser¨ªa m¨¢s feliz as¨ª. Y no mir¨® atr¨¢s. En el Bar?a no logr¨® el gran sue?o de la Euroliga, y despu¨¦s de un muy feo divorcio por las cifras imposibles de su contrato y la terrible crisis econ¨®mica del club azulgrana, decidi¨® irse al Armani Mil¨¢n, donde est¨¢ completando una primera temporada dif¨ªcil por unos problemas en el tend¨®n de Aquiles que ya le afectaron en el Bar?a.
?LEX ABRINES. Despu¨¦s de cuatro a?os en el Bar?a, Abrines decidi¨® en 2016 intentarlo en la NBA, donde jug¨® hasta 2019, cuando ten¨ªa 25 a?os. En su ¨²ltima temporada en Oklahoma City Thunder, su ¨²nico equipo en la NBA, sufri¨® depresi¨®n y ansiedad. Se hizo a un lado, y meses despu¨¦s de romper su v¨ªnculo con los Thunder, firm¨® con el Bar?a para reiniciar a partir de la temporada 2019-20 su carrera en Europa. Ahora sigue en el club azulgana, donde es uno de los referentes y donde tiene contrato hasta 2026. Tambi¨¦n ha regresado a la Selecci¨®n espa?ola.
V?CTOR CLAVER. Drafteado en primera ronda de 2009, Claver decidi¨® dar el salto a la NBA en 2012, con los Trail Blazers. Jug¨® tres temporadas y 80 partidos en Portland, entre los 24 y los 26 a?os, pero su presencia en pista fue decreciendo (16,6 minutos por noche de rookie, 7,6 en el arranque de la primera temporada) hasta que acab¨® traspasado a Denver Nuggets y cortado por los de las Rocosas en febrero de 2015. Solo unos d¨ªas despu¨¦s, en marzo de 2015, fich¨® por el Khimki ruso. Despu¨¦s de un intento de regresar a Espa?a para jugar en el Baskonia, roto por los problemas para negociar con un Valencia que segu¨ªa teniendo sus derechos, firm¨® con un Lokomotiv Kuban con el que rindi¨® a un excelente nivel (temporada 2015-16). Eso le abri¨® las puertas del Bar?a, donde fue un jugador importante durante un lustro. Un 2021 regres¨® a su casa, el Valencia Basket.
RUDY FERN?NDEZ. Rudy era una sensaci¨®n de 23 a?os cuando decidi¨®, en 2008, dar el salto a la NBA. Acababa de hacer un mate que ya es legendario por encima de Dwight Howard en la incre¨ªble final ol¨ªmpica en la que Espa?a, en Pek¨ªn, puso contra las cuerdas al a priori intocable Redeem Team de Estados Unidos. El mallorqu¨ªn dej¨® el Joventut y se fue a unos Trail Blazers donde estuvo a buen nivel como rookie (m¨¢s de 10 puntos por partido), particip¨® en un concurso de mates¡ La cosa empez¨® bien pero se fue torciendo, en gran parte por los problemas de espalda que lastraron esos a?os de una carrera que lleg¨® a estar seriamente en entredicho. En 2010, Rudy fue multado por pedir salir de Portland. En 2011 aprovech¨® el lockout para jugar en el Real Madrid y ese fue, desde entonces, su plan de futuro. De vuelta en la NBA, fue traspasado de Portland a Dallas y de ah¨ª a Denver, desde donde acab¨® march¨¢ndose, reconociendo que no quer¨ªa jugar m¨¢s en la NBA, para firmar con el Real Madrid. El 4 de julio firm¨® con los blancos¡ y hasta hoy. Por el camino tres Euroligas, seis Ligas, cinco Copas (seis en su palmar¨¦s porque hab¨ªa ganado ya otra antes, con el Joventut) y todos los t¨ªtulos posibles con una Selecci¨®n con la que aspira a algo ¨²nico: estar en sus sextos Juegos Ol¨ªmpicos, en Par¨ªs. Sali¨® de la NBA con 26 a?os y con 38 sigue al pie del ca?¨®n en el Real Madrid.
JORGE GARBAJOSA. Un caso particular. El que ahora es presidente de FIBA Europa, y que fue presidente de la Federaci¨®n Espa?ola, se march¨® a la NBA con 29 a?os, cuando ya era una estrella con galones de veterano en Europa: Baskonia, Benetton, Unicaja¡ Con ganas de cumplir el sue?o NBA, firm¨® por tres temporadas con los Raptors en 2006. Despu¨¦s de unos muy buenos primeros meses, las lesiones jugaron un papel decisivo en un final abrupto y con mal sabor de boca: los Raptors no quer¨ªan que estuviera en los Juegos de Pek¨ªn, as¨ª que rompi¨® su ¨²ltimo a?o de contrato con la franquicia canadiense para estar en la cita ol¨ªmpica con Espa?a. Un asunto de seguros y problemas que le quit¨® las ganas de NBA: firm¨® con el Khimi y despu¨¦s pas¨® por el Real Madrid y de nuevo por Unicaja en cuatro a?os m¨¢s (2008-12) en Europa tras sus dos temporadas en EE UU.
JUAN CARLOS NAVARRO. La ¡®Bomba¡¯ se quit¨® la espinita de la NBA en la temporada 2007-08, en la que jug¨® en los Grizzlies, promedi¨® m¨¢s de 10 puntos por partido y se despidi¨® con una ¨²ltima noche en la que sum¨® 14 y 7 asistencias. Los Grizzlies lo convirtieron en agente libre restringido pero luego retiraron esa oferta cualificada y le permitieron regresar al Barcelona con un contrato de cuatro a?os y un quinto opcional en cantidades por entonces hist¨®ricas para la entidad azulgrana. En la NBA fue un novato de 27 a?os que sigui¨® los pasos de Pau Gasol, su inseparable amigo. Pero durante esa temporada 2007-08, Pau fue traspasado a los Lakers, Navarro se qued¨® solo en Memphis, a su familia le gustaba m¨¢s Barcelona y la situaci¨®n econ¨®mica era mucho m¨¢s clara con la oferta que lleg¨® desde el Mediterr¨¢neo. As¨ª que regres¨® y jug¨® otros diez a?os (2008-18) en los que hizo historia con el Bar?a y la Selecci¨®n.
RA?L LOPEZ. Las lesiones de rodilla convirtieron en un gigantesco what if (qu¨¦ habr¨ªa pasado si¡) la carrera NBA de Ra¨²l, uno de los jugadores con m¨¢s talento en toda la historia del baloncesto espa?ol. Despu¨¦s de jugar en Joventut y Real Madrid se fue a la NBA en 2002, con 22 a?os. Hab¨ªa sido elegido en el draft de 2001 (n¨²mero 24, 21 m¨¢s atr¨¢s que Pau Gasol). Su primera temporada se la pas¨® en blanco por una lesi¨®n de ligamento cruzado en la rodilla derecha. En la segunda su rendimiento fue prometedor como suplente (jug¨® los 82 partidos con 7 puntos y casi 4 asistencias por noche). Pero despu¨¦s lleg¨® otra lesi¨®n en la otra rodilla, la izquierda. Acab¨® siendo traspasado, en 2005, a Memphis Grizzlies dentro del movimiento m¨¢s masivo de la historia de la NBA hasta entonces, uno que implic¨® a trece jugadores. Sali¨® de los Grizzlies sin debutar y regres¨® a Europa, donde jug¨® en Akasvayu Girona, Khimi, otra vez Real Madrid y finalmente, en el Bilbao Basket durante cinco a?os (2011-16). Y gan¨® un oro europeo con la Selecci¨®n, en 2009.
SERGIO RODR?GUEZ. El Chacho pas¨® dos veces por la NBA. Primero se fue, con 20 a?os y nada m¨¢s ser drafteado (n¨²mero 27 en 2006). B¨¢sicamente un ni?o que hab¨ªa so?ado toda su vida con la mejor liga del mundo. Dej¨® el Estudiantes y se march¨® a los Blazers, donde jug¨® hasta 2009 y donde no llev¨® a congeniar con un entrenador, Nate McMillan, al que le gustaban los bases de ritmo m¨¢s controlado y menos amigos de la improvisaci¨®n. En 2009 fue traspasado a los Kings y en 2010 a los Knicks, donde disput¨® 27 partidos. Despu¨¦s regres¨® al Real Madrid, jug¨® hasta 2016 y demostr¨® que era uno de los grandes bases de Europa. Entonces, ya con 30 a?os, prob¨® suerte en Philadelphia 76ers, pero volvi¨® a no ser lo que esperaba y tuvo que saltar otra vez a Europa. Y llegaron m¨¢s a?os de esplendor, campe¨®n de Europa con el CSKA y, despu¨¦s de un paso por el Mil¨¢n, otra vez en su segunda etapa en el Real Madrid, donde sigue con 37 a?os.
WILLY HERNANG?MEZ. Los ¨²ltimos en volver han sido los hermanos Hernang¨®mez. Los dos se fueron en 2016 y regresaron a Europa el pasado verano. Willy cruz¨® el Atl¨¢ntico a los 22 a?os (hab¨ªa sido n¨²mero 35 del draft en 2015) y vivi¨® buenos momentos en sus primeros a?os, en los Knicks (m¨¢s de 8 puntos y 7 rebotes por partido como rookie). Entr¨® como p¨ªvot en el Mejor Quinteto de Novatos de la temporada. Pero despu¨¦s pas¨® por Charlotte Hornets y New Orleans Pelicans sin conseguir establecerse como un jugador importante de rotaci¨®n, con un puesto estable. Sus problemas defensivos y su estilo de vieja escuela en una NBA en la que los interiores cada vez juegan m¨¢s de cara y con el triple como arma indispensable jugaron en su contra. Despu¨¦s de ser MVP del Eurobasket 2022, y en plena madurez, ten¨ªa mucha esperanza puesta en la siguiente temporada, pero su ¨¦xito con la Selecci¨®n no se traslad¨® a una mejor temporada en la NBA. As¨ª que, sin ofertas de primer nivel en verano, decidi¨® cambiar el paso y aceptar una propuesta excelente en lo econ¨®mico del Bar?a, el rival del Real Madrid en el que se form¨®, y regresar al entorno Euroliga con 29 a?os.
JUANCHO HERNANG?MEZ. Como Willy, Juancho se fue en 2016 y, cansado de pelear por un rol importante que no aparec¨ªa, el pasado verano decidi¨® cerrar un tramo de siete a?os en la NBA y regresar a Europa. En su caso, y aunque se habl¨® de una oferta del Bar?a para jugar con su hermano, decidi¨® firmar con el Panathinaikos, donde est¨¢ completando su primera temporada de vuelta en el Viejo Continente. Salt¨® a la NBA con 21 a?os y ha regresado con 28. Jug¨® en Denver Nuggets casi cuatro temporadas y luego empez¨® un periplo de inestabilidad y traslados que le llev¨® a Minnesota, Boston, San Antonio, Utah, Toronto¡