Espa?a sigue en un l赤o con el dopaje
El Consejo de Ministros aprob車 el pasado 6 de octubre el anteproyecto de Ley Org芍nica de lucha contra el dopaje, para adaptar el ordenamiento jur赤dico espa?ol a las normas internacionales. Es decir, el actual Gobierno no se ha dejado devorar por los plazos y ha iniciado los tr芍mites de actualizaci車n de la ley para adecuarla al nuevo C車digo Mundial Antidopaje que entrar芍 en vigor el 1 de enero de 2021. La 迆ltima vez que se encar車 este escenario, entonces con un Ejecutivo de diferente color, Espa?a se durmi車 en los laureles y sufri車 una severa sanci車n, al encontrarse su legislaci車n en incumplimiento del texto de la Agencia Mundial Antidopaje. En esta ocasi車n se ha actuado con previsi車n, pero puede que tampoco resulte suficiente, porque ahora han sido los jueces, los gestores de la llamada justicia ordinaria, quienes han colocado al deporte espa?ol en una situaci車n muy delicada, al no reconocer el pasaporte biol車gico, la herramienta estrella de la AMA para cazar a los tramposos, como m谷todo de prueba para sancionar con cuatro a?os al ciclista Ibai Salas.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha ratificado as赤 la decisi車n del TAD, un tribunal de arbitraje adscrito al CSD, que se ha vuelto como un bumer芍n contra el propio Consejo y el Ministerio de los que depende. Un tiro en el pie. El TAD ha metido en un buen l赤o al pa赤s, porque con esta sentencia se anula la validez de un sistema de detecci車n aprobado en el C車digo Mundial, del que Espa?a es firmante. La AMA hizo lo posible por voltearla, porque recurri車 al TAS en Suiza por la v赤a deportiva, y gan車. Pero ni siquiera eso ha servido para cambiar la opini車n de los juzgados espa?oles, que tienen otra visi車n, sin importarles la contradicci車n con los convenios internacionales, ni el embrollo generado, ni la imagen exterior, ni, por supuesto, la lucha contra el dopaje.