El nuevo atletismo despu¨¦s de Usain Bolt
Las sombras son algunas veces tan alargadas que tapan por completo las luces. Son esas l¨¢grimas, en este caso en forma de cr¨ªticas, que no dejan ver las estrellas. Las altas temperaturas en las carreras de ruta, que ya obligaron de antemano a ubicarlas en un at¨ªpico horario nocturno, y el insistente vac¨ªo en las gradas del Khalifa, que s¨ª se abarrotaron con 42.180 espectadores en un viernes m¨¢gico para alentar al ¨ªdolo Barshim, cubrieron con una espesa niebla las fant¨¢sticas historias que sucedieron durante diez d¨ªas en los Mundiales de Doha.
La competici¨®n depar¨® tres r¨¦cords del mundo absolutos y uno de categor¨ªa sub-20, seis topes de los Campeonatos, otros 21 continentales, 87 nacionales, y 23 plusmarcas del a?o. Unos registros que aclaran la duda previa sobre las fechas de octubre. Con estos datos en ristre, Sebastian Coe ha calificado los Mundiales como ¡°los mejores de siempre en calidad y profundidad¡±. Los nuevos materiales y el microclima creado en el estadio por el aire acondicionado son dos explicaciones... Adem¨¢s de la frescura de las nuevas generaciones.
El primer Mundial tras la era de Usain Bolt encaraba el reto de llenar el agujero de su estrella m¨¢s ic¨®nica. Al no depender de un solo nombre, el nuevo atletismo ha proyectado una constelaci¨®n. Noah Lyles (22 a?os) y Niklas Kaul (21) se convirtieron en los m¨¢s j¨®venes en ganar en 200 y decatl¨®n; Chris Coleman (23) rein¨® en los 100 con 9.76; Salwa Eid Naser (21) lider¨® unos fant¨¢sticos 400 con la tercera marca hist¨®rica; Yulimar Rojas (23) volvi¨® a flirtear con el r¨¦cord mundial de triple; Karsten Warholm (23) deslumbr¨® en los 400 metros vallas; Timothy Cheruiyot (23) tritur¨® a sus rivales en el 1.500 con una galopada en 3:29.26; Sifan Hassan (26) complet¨® el doblete 10.000-1.500, aunque con la sospecha del sancionado gur¨² Alberto Salazar. Son atletas que piden paso detr¨¢s de la niebla.