ATLETISMO | MUNDIALES | TRIPLE
Yulimar Rojas pone el triple en otra galaxia y Peleteiro, sexta
La venezolana se impuso en la final con 15,37, a 13 cent¨ªmetros del r¨¦cord mundial. La gallega se fue a 14,47 para mejorar su octavo puesto de Londres.

Yulimar Rojas pide palmas al p¨²blico, se coloca en el foso, corre¡ y comienza el espect¨¢culo. Tres saltos, m¨¢s de 15 metros. Es la galaxia en la que vive, separada del resto de las mortales. La venezolana, de 23 a?os, repiti¨® en Doha el oro mundial de triple con 15,37 en una final en la que la gallega Ana Peleteiro fue sexta (14,47), segunda mejor espa?ola de los Mundiales tras Ortega e igualada con Adri Ben (6? en 800). Yulimar y Ana han llegado a esto juntas, de la mano de Iv¨¢n Pedroso, el reservado cubano que las dirige con sabidur¨ªa y sobriedad en las pistas Fuente de la Ni?a de Guadalajara. "Iv¨¢n es el eje de todo esto", coinciden la venezolana y la gallega.
El de Rojas es el cuarto mejor salto de la historia tras el r¨¦cord de Kravets (15,50), los 15,41 de la propia Yuli y el 15,39 de la camerunesa Mbango. Que Rojas bata el r¨¦cord del mundo s¨®lo es cuesti¨®n de tiempo, lo demostr¨® en su serie: 14,87, 15,37, nulo, 15,18, 14,77 y un nulo largu¨ªsimo. Todo exagerado en relaci¨®n a sus rivales, que se quedaron at¨®nitas ante la exhibici¨®n. Ricketts, la que le hab¨ªa batido en la Diamond League, fue plata en 14,92. La guerrera Caterine Ibarg¨¹en se colg¨® el bronce (14,73), tirando de garra para compensar los problemas f¨ªsicos que le lastraron todo el a?o.
Cerca de ellas, Peleteiro, con un buen sexto puesto que da cr¨¦dito de su buena capacidad competitiva tras un verano dif¨ªcil, con p¨¦rdidas personales, molestias f¨ªsicas¡ Descubri¨® la resiliencia y se llev¨® un puesto de finalista, pese a saltar con una bursitis. "No estoy satisfecha con el resultado, pero pude hacer los seis saltos. Es el mejor concurso del a?o", dec¨ªa. La de Ribeira, con tres medallas internacionales (dos europeas y una mundial) a sus 23 a?os. Siempre cumple.
Peleteiro era la ¨²nica que sab¨ªa que Yulimar podr¨ªa reventar el foso. ¡°La veo cada d¨ªa y s¨¦ lo que es capaz de hacer¡±, dec¨ªa Ana sobre Rojas, que lleva s¨®lo cinco a?os en el triple salto. Fue cuando desde Venezuela escribi¨® por Facebook a Pedroso para decirle que quer¨ªa probar la disciplina. Pedroso la llev¨® a Guadalajara, a entrenarse, ¡°a pulir el diamante¡±. Y Yulimar pronto sac¨® su potencial con una plata ol¨ªmpica en R¨ªo 2016 tras Ibarg¨¹en, luego vino el oro de Londres 2017 y ahora este en una versi¨®n mucho m¨¢s mejorada. Con la t¨¦cnica dominada y una fuerza mucho mayor. El sabio Pedroso sabe lo que hace, tiene nueve t¨ªtulos Mundiales como atleta. ¡°Yo quiero superar a Iv¨¢n, es mi reto¡±, explica Yulimar, que ya suma cuatro oros mundiales (dos indoor y dos al aire libre). "Esto es muy importante para m¨ª".
Rojas, de 1,93 y un f¨ªsico hecho para el triple salto, miraba de reojo al r¨¦cord mundial, pero la filosof¨ªa Pedroso es clara: ¡°Primero gana el oro, luego ya veremos¡±. Y eso es lo que hizo Yulimar, imponerse con un marc¨®n, a 13 cent¨ªmetros del tope de Kravets (15,50 en 1995). ¡°Es algo que me quita el sue?o, pero lo dejaremos para 2020¡±, dice la venezolana que apunta m¨¢s lejos todav¨ªa: ¡°Quiero ser la primera mujer que pase los 16 metros, mi objetivo es que los 15 se queden en poco y en 2020 otra cosa: ?olympic gold medal!". Yulimar es de otra galaxia.