El rescate envenenado
La Agencia Mundial Antidopaje ha aparecido al l¨ªmite del plazo como salvavidas de la inoperancia espa?ola para proteger el pasaporte biol¨®gico.

All¨¢ por febrero, el Tribunal Administrativo del Deporte revoc¨® la sanci¨®n que la Agencia Espa?ola Antidopaje hab¨ªa impuesto al ciclista Ibai Salas por anomal¨ªas en su pasaporte biol¨®gico. La resoluci¨®n ten¨ªa m¨¢s profundidad, porque dejaba sin validez el m¨¦todo en Espa?a, que se quedaba en incumplimiento del C¨®digo Mundial, lo que pod¨ªa llevar sin remedio a otra suspensi¨®n. El l¨ªo era a¨²n peor, porque como el TAD y la AEPSAD est¨¢n ambos adscritos al Consejo Superior de Deportes, el segundo no pod¨ªa recurrir contra el primero, porque era recurrir contra s¨ª mismo. Luego presumen de independencia. El CSD s¨ª ten¨ªa la herramienta del recurso extraordinario de lesividad, pero es tan sonrojante para la Administraci¨®n que se descart¨® r¨¢pido. S¨®lo restaba implorar la intervenci¨®n de otro ¨®rgano externo.
Y as¨ª ha aparecido la Agencia Mundial Antidopaje como salvavidas de la inoperancia espa?ola. La AMA recurri¨® al l¨ªmite del plazo por las dos v¨ªas posibles: por lo Contencioso en la justicia espa?ola y en el TAS para un arbitraje deportivo. La sentencia apelada castiga la falta de un desarrollo reglamentario del pasaporte en Espa?a, que no se hizo originalmente cuando se aprob¨® la Ley, ni tampoco nadie se ha esmerado despu¨¦s. A la par, en un exceso de sus competencias, el TAD tambi¨¦n se mof¨® del m¨¦todo. Eso ha gustado poco en la AMA, que ha recurrido para proteger su sistema, pero tambi¨¦n para poner en su sitio a su socio espa?ol. Si el TAD y la AEPSAD pertenecen al CSD, nadie puede pensar que el recurso de la AMA no vaya contra todos ellos. Un rescate envenenado que no libera a Espa?a de una futura sanci¨®n.