Espa?a suspende en deporte
Al pr¨®ximo secretario de Estado para el Deporte le espera una apremiante tarea. Los deberes se los ha puesto el mundo federativo a trav¨¦s de un estudio encargado por la ADESP a la consultora Deloitte, que ha financiado parcialmente el propio CSD. Llev¨¢bamos un tiempo escuchando sin datos que el deporte espa?ol recibe menos ayudas que los pa¨ªses de su entorno. Ahora ya existe un informe rotundo que lo confirma. En una comparativa con otros diez pa¨ªses, Espa?a est¨¢ a la cola. De los cinco par¨¢metros analizados, s¨®lo resiste en la media en integraci¨®n social, gracias a las pol¨ªticas en los deportes adaptado y femenino, donde adem¨¢s el sector privado ha encontrado un beneficioso retorno de imagen. Suspendemos en el resto: gesti¨®n organizativa, estructura financiera, desarrollo deportivo y rendimiento.
Los ¨¦xitos en los deportes m¨¢s medi¨¢ticos, ese c¨¢ntico de ¡°soy espa?ol, ?a qu¨¦ quieres que te gane?¡±, han eclipsado la realidad. El deportista espa?ol hace milagros. Pero, como dijo Jos¨¦ Hidalgo al final de su exposici¨®n, ahora existe ¡°una herramienta para la reflexi¨®n¡±. La nueva Ley del Deporte debe recoger estas nuevas necesidades cuanto antes. La ADESP tambi¨¦n reclama un plan estrat¨¦gico del Deporte, con planificaciones a cuatro a?os, y cambios en la fiscalidad y la financiaci¨®n. Ser¨ªa un error que el ¨²nico mensaje que quedara es que hay que aumentar la subvenci¨®n p¨²blica. La crisis zarande¨® al deporte, pero tambi¨¦n le ense?¨® a gestionar mejor. Hay que aplicar esos aprendizajes. Pero, sobre todo, hay que buscar un modelo diferente. La comparaci¨®n con otros pa¨ªses ya nos ha puesto en la pista.