Radiograf¨ªa de ADESP: Espa?a, a la cola respecto a 10 pa¨ªses
Un estudio de Deloitte revela que Espa?a es la ¨²ltima en inversi¨®n en alto nivel por habitante y en subvenciones a federaciones. Hidalgo: "El modelo debe cambiar".

El deporte espa?ol, despu¨¦s de tanto reclamarlo y de tanto debate est¨¦ril, ya tiene su radiograf¨ªa. Y, a pesar de los cacareados ¨¦xitos despu¨¦s de la crisis econ¨®mica, revela un estado preocupante. Es lo que se desprende de un estudio independiente de la consultora Deloitte, encargado por la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol (ADESP) con financiaci¨®n del Consejo Superior de Deportes (CSD) y LaLiga, que se hizo p¨²blico hoy.
El informe hace una comparativa con diez pa¨ªses y Espa?a aparece a la cola. Para llegar al diagn¨®stico se analizaron cinco par¨¢metros (rendimiento deportivo, estructura financiera, gesti¨®n organizativa, ayudas e integraci¨®n social y desarrollo deportivo) de Reino Unido, Alemania, Australia, Francia, Italia, Holanda, Canad¨¢, Nueva Zelanda, Dinamarca y B¨¦lgica.
Sobre esas cinco parcelas, la consultora elabor¨® un ¨ªndice que denomina de ¡®madurez deportiva¡¯. En ¨¦l, Espa?a se sit¨²a por detr¨¢s de todos con un ratio de 53,8% de grado de madurez, a 11,3 puntos porcentuales de la media de los diez. En todas las ¨¢reas se encuentra por debajo de esa media menos en ¡®Ayudas e integraci¨®n social¡¯, donde es sexta. Ah¨ª se engloban ayudas a la participaci¨®n de la mujer, a deportistas con discapacidad, formaci¨®n acad¨¦mica y asistencia tras la retirada.

¡°Este pa¨ªs necesita un cambio en el modelo deportivo¡±, avis¨® Jos¨¦ Hidalgo, presidente de ADESP y de la Federaci¨®n Espa?ola de Triatl¨®n en el desayuno de Europa Press que sirvi¨® de lanzamiento del informe. ¡°Con menos dinero no se puede hacer m¨¢s¡±, se quej¨®, para apuntar que ¡°es el momento del resto de deportes porque Espa?a ya hizo un esfuerzo con el f¨²tbol. Estamos en una situaci¨®n paup¨¦rrima¡±, expres¨® al tiempo que se apresur¨® a pedir una reuni¨®n con el nuevo ministro, M¨¤xim Huerta, para detall¨¢rsela. Ya le han hecho llegar el informe.
¡°Necesitamos una herramienta tributaria vinculada a nuestro sector, y puede estar en el dinero de las apuestas online, como en otros pa¨ªses. Ponemos los escenarios y los deportistas y no obtenemos nada a cambio¡±, cuentan. Se calcula que podr¨ªan recaudarse 50 millones extras, que paliar¨ªan en parte el d¨¦ficit de unos 120 millones de euros que el estudio ha cuantificado en comparaci¨®n con esos diez pa¨ªses.
¡°De 2005 a 2017 ha habido una reducci¨®n del 40% de subvenci¨®n p¨²blica al deporte de alto nivel¡±, record¨® Fernando Carpena, presidente de Nataci¨®n y otro de los ponentes. Del pico de 72 millones en 2008, a los 54 previstos en 2018.
Deloitte cuantifica que en 2016, y respecto a la media de estos diez pa¨ªses, Espa?a tendr¨ªa un d¨¦ficit de financiaci¨®n p¨²blica de -38 millones de euros circunscribi¨¦ndolo al alto nivel comparado con el Producto Interior Bruto, y de -118 si ponderamos la poblaci¨®n. La brecha es de -58 millones a las federaciones si hablamos de PIB y -121 seg¨²n la poblaci¨®n.
¡°El ADO est¨¢ en un 55% menos¡±, dijo tambi¨¦n Carpena. ¡°Necesita una nueva dimensi¨®n y generar retorno a las empresas, y hace falta un modelo fiscal propio que sirva a clubes y federaciones¡±.

¡°Estamos en un momento de transformaci¨®n hist¨®rico al nivel de Barcelona 1992. Se debe modificar la Ley del Deporte. No hace falta derogarla, sino modificaciones¡±, explic¨® Hidalgo. Tiene claro lo que reclaman del nuevo ministro: ¡°Una modificaci¨®n de la Ley, un Plan Estrat¨¦gico que nunca ha existido y todo acompa?ado de un plan de financiaci¨®n¡±. ADESP exige planes cuatrienales y no anuales (acaban de saber cu¨¢nto podr¨¢n gastar en 2018, por ejemplo).
¡°Hay una ligera tendencia a la baja en el ¨²ltimo cuatrienio en cuanto a resultados en todas las federaciones¡±, alert¨® Carpena. Espa?a apenas var¨ªa sus ratios de medallas y es el pa¨ªs con peor ratio de medalla por mill¨®n de habitantes en Juegos. En campeonatos del mundo tambi¨¦n est¨¢ cayendo ligeramente.
El Estado, por ejemplo, dedic¨® entre 2005 y 2016 s¨®lo 1,9 euros por habitante en subvenci¨®n a federaciones p¨²blicas frente a los cuatro de Reino Unido o Italia, o los siete de Nueva Zelanda. Pero es que en 2016 baj¨® a 1,5 euros.
En cuanto a deporte de alto rendimiento, Espa?a es la que menos da. Frente a la media de 4,9 euros por habitante, estamos en 2,4. Y adem¨¢s, a las federaciones se les escapan muchos recursos, pues se cuenta con la segunda tasa m¨¢s baja de licencias por poblaci¨®n (7,7% frente al 33,4% de Dinamarca).

¡°Representamos a cuatro millones de personas cuando hay 16 que practican deporte¡±, destac¨® Ra¨²l Chapado, presidente de Atletismo y uno de los cerebros de la radiograf¨ªa. Y, adem¨¢s, s¨®lo el 3,3% de la poblaci¨®n femenina est¨¢ federada. ¡°El n¨²cleo fundamental del deporte en Espa?a son los clubes, han disminuido un 25% desde 2005 y eso toca la estructura¡±.
¡°El deporte debe percibir del negocio que genera. La crisis afect¨® a lo p¨²blico y a lo privado. Hay federaciones a las que hay que ayudar m¨¢s por su poca implantaci¨®n. Pero hay que ver c¨®mo nosotros podemos ofrecer a las empresas un buen retorno. No se puede tratar a atletismo como a esgrima: financiemoslos en un mayor porcentaje¡±, propuso Chapado.
Tambi¨¦n ayudar¨ªa al deporte una rebaja del 21% del IVA. En el estudio se destaca que Espa?a est¨¢ ¡°entre los pa¨ªses con el IVA m¨¢s elevado a los eventos deportivos¡±. En Francia, s¨®lo es de un 5%, en Holanda del 6%. ¡°La rebaja del IVA ser¨ªa deseable. Si consideramos que el deporte ahorra gasto sanitario, deber¨ªa tener un mejor tratamiento¡±, se quej¨® el exsaltador.
En la parte positiva, y aunque el n¨²mero de licencias femeninas es bajo, se destaca ¡°el ascenso de la participaci¨®n en Juegos Ol¨ªmpicos¡± y ¡°el aumento de la participaci¨®n en el deporte en un 50%¡±.?¡°Debemos hacer m¨¢s en igualdad forzando las cuotas de participaci¨®n. La mujer es un elemento transformador y de mejora de la gesti¨®n federativa¡±, anim¨® Hidalgo.
Alejandro Blanco, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, puso el broche por la tarde al an¨¢lisis: ¡°El modelo falla. Lo llevo denunciando muchos a?os y diciendo que la situaci¨®n no se puede sujetar. Hay que hablar del modelo, del presente y del futuro. Una de las conclusiones que tiene este estudio es que vamos cuesta abajo¡±. La radiograf¨ªa est¨¢ hecha. Pero hay identificadas medicinas para recuperar al enfermo.