?Qui¨¦n gana y qui¨¦n pierde con el cambio de reglas en la F1?
La FIA limita el gasto con el nuevo reglamento, que beneficia a los equipos medianos. El fin m¨¢ximo es evitar una fuga de fabricantes. El problema: implicar¨¢ despidos.
No cogi¨® por sorpresa, porque durante los ¨²ltimos meses se han filtrado todos los detalles, pero la FIA complet¨® y aprob¨® a ¨²ltima hora el pasado mi¨¦rcoles un ambicioso paquete de normas deportivas, t¨¦cnicas y financieras para regular las pr¨®ximas dos temporadas de la F¨®rmula 1 y sentar las bases antes del ambicioso cambio reglamentario de 2022, cuando los monoplazas se simplificar¨¢n para buscar equilibrios y competitividad en la pista. ?En qu¨¦ afectan? ?A qui¨¦n benefician? Un peque?o desglose sobre todo lo acordado oficialmente.
Finanzas: una F¨®rmula 1 sostenible
El techo de gasto que se implementar¨¢ en 2021 se fija en 145 millones de d¨®lares (unos 132 millones de euros). Pero se reducir¨¢ a 140 millones en 2022 y a 135 a partir de 2023. Son cifras para una temporada con 21 carreras, por cada prueba adicional se sumar¨¢ un mill¨®n. Quedan fuera del tope los sueldos de los pilotos, los tres salarios m¨¢s altos del ¡®staff¡¯ y el departamento de m¨¢rketing.
C¨®mo afectar¨¢ a los monoplazas
Se congela una larga lista de componentes entre 2020 y 2021 que incluye el chasis, la caja de cambios o estructuras de impacto, entre otros. No obstante, hay un sistema de ¡®tokens¡¯ para permitir modificaciones muy concretas en la aerodin¨¢mica. En cuanto al motor, se limitan las evoluciones: cualquier cambio de especificaci¨®n s¨®lo puede mejorar la fiabilidad, no el rendimiento. Tambi¨¦n se regulan las horas de trabajo en los bancos de rendimiento.
Equilibrio de fuerzas en la parrilla
El sistema de h¨¢ndicap aerodin¨¢mico es una de las novedades. Las horas de t¨²nel del viento y simulaciones computacionales CFD a partir de 2021 se repartir¨¢n en funci¨®n de los resultados del fabricante en 2020. Por tanto, el ¨²ltimo clasificado tendr¨¢ m¨¢s horas que el pen¨²ltimo, y as¨ª sucesivamente hasta el campe¨®n. Los grandes apoyan esta medida.
El objetivo final de las reglas
El fin es hacer la F¨®rmula 1 m¨¢s sostenible y poner fin a los presupuestos de 400 millones de euros bajo los que han operado Mercedes, Ferrari o Red Bull. Para convencer a los tres grandes se han habilitado excepciones en el intercambio de piezas, porque estos equipos fabrican componentes que venden a sus clientes de la parrilla (Haas, Racing Point, Alpha Tauri¡) y su dise?o y producci¨®n incurre en gastos extra. Aunque el objetivo evidente es impedir una desbandada de constructores ante la crisis de la pandemia tanto entre las escuder¨ªas como en los suministradores de motores. Honda, Toyota o Renault salieron de la F1 en la crisis econ¨®mica de la d¨¦cada anterior. Si el monoplaza o la unidad de potencia son casi id¨¦nticos en 2020 y 2021, la gran inversi¨®n ya est¨¢ hecha. Lo dif¨ªcil ser¨¢ convencer a las marcas con dudas (fundamentalmente Mercedes y Renault) de su continuidad en 2022, con un monoplaza radicalmente nuevo.
Los riesgos del cambio normativo
Hay quien relaciona estas medidas con una F1 m¨¢s vulgar, o menos puntera tecnol¨®gicamente. Ingenieros del paddock aseguran a AS que eso no ser¨¢ as¨ª: con m¨¢s presupuesto ¡°se compra tiempo¡± para llevar una idea a la pista en pocas semanas, pero el desarrollo seguir¨¢ siendo puntero. Por otro lado, el techo de gasto se traducir¨¢, inevitablemente, en despidos en las f¨¢bricas. ¡°Hay que ajustar el tama?o de los equipos y ser¨¢ doloroso¡±, afirma Andreas Seidl, jefe de McLaren, donde se prev¨¦ una p¨¦rdida de 70 empleos en la F1 (y 1.200 en todo el grupo). Ferrari ya ha dicho que explorar¨¢ Indy o Resistencia para evitar un ajuste masivo, pero en Maranello o Brackley hay m¨¢s de 1.000 empleados.
?Qui¨¦n gana y qui¨¦n pierde?
Salen beneficiados equipos medianos. Los peque?os operan por debajo del techo de gasto y no podr¨¢n acercarse. Los grandes deber¨¢n redimensionar sus estructuras. Los medianos, McLaren, Renault y Aston Martin, ya trabajan en cifras muy cercanas. Precisamente Woking ha sido uno de los grandes defensores de estas medidas frente a la postura de Ferrari. Aunque este paquete de normas tiene su final en 2022, cuando debe desarrollarse un monoplaza completamente nuevo que altere las fuerzas de la parrilla. Entonces los beneficiados deben ser los aficionados.