MotoGP aumenta el n¨²mero de aspirantes a la victoria
El GP de Qatar ha dejado uno de los inicios m¨¢s ajustados de los ¨²ltimos a?os en la clase reina, pese a la batalla final entre Dovizioso y M¨¢rquez.
Ganar, ?es s¨®lo cosa de dos en MotoGP? Si se mira la tabla final de 2018 y los resultados de Qatar salen las cuentas. Dovizioso y M¨¢rquez son primero y segundo, segundo y primero... Esos son los nombres que ocupan las primeras posiciones aunque, sin embargo, la clasificaci¨®n del GP de Qatar dej¨® una lectura que demuestra c¨®mo hay vida m¨¢s all¨¢ de esos dos pilotos. Los focos de Losail inauguraron una temporada que hace querer m¨¢s. Despu¨¦s de 22 vueltas las 5 primeras posiciones estuvieron separadas por tan s¨®lo 600 mil¨¦simas pero incluso, fueron m¨¢s de cinco quienes estuvieron invitados a la fiesta de la victoria.
La pretemporada ya dej¨® entrever lo que estaba por venir. Sobre el trazado de Losail, los resultados de la ¨²ltima jornada de test compactaron a los 15 primeros pilotos en menos de un segundo pero en cuanto a ritmo, es cierto que se escribieron nombres propios que, en la cita inaugural, demostraron porqu¨¦ se les ten¨ªa en el punto de mira. Sin emabrgo, cuando eso todav¨ªa no se hab¨ªa demostrado, algunos ya anticiparon lo que sucedi¨® el domingo. El nivel de competitividad se ha incrementado en 2019 y Valentino Rossi asegur¨® que este es "el Mundial m¨¢s fuerte" que ha presenciado. Si se observan los n¨²meros, de momento, no se equivoca.
Hay cuatro motos con posibilidad de ganar pero en realidad, son m¨¢s. Honda, Ducati, Yamaha y Suzuki son las favoritas y hay que tener en cuenta que, las tres primeras marcas, cuentan con equipos sat¨¦lites que tambi¨¦n aspiran a todo. El ejemplo m¨¢s claro fue el de un Cal Crutchlow que en Losail cumpli¨® el papel de un Jorge Lorenzo que inaugur¨® la temporada con el peor resultado posible desde que lleg¨® a la clase reina. La marca del ala dorada tuvo dos motos en el podio, pero una de ellas fue la de su filial. Adem¨¢s, Miller y Bagnaia tambi¨¦n formaron parte de un trenecito que formaron hasta diez pilotos con opciones de todo, pese a que los pilotos del Pramac Racing se borraron demasiado pronto de una fiesta en la que, al menos, const¨® su presencia.
Puede que el ritmo que se impuso durante el comienzo de la prueba hiciese factible que tantos pilotos luchasen por las primeras plazas y rodasen en distancias tan reducidas, pero en clasificaci¨®n, con el cuchillo entre los dientes, a excepci¨®n de Aleix todos los pilotos que pasaron por Q2 cerraron su tiempo dentro del mismo segundo. En carrera el final estuvo menos disputados ya que fueron los de siempre quienes escribieron el final de la historia. Divizioso y M¨¢rquez la terminaron de la misma forma en la que lo hicieron hace un a?o pero ahora, "MotoGP es diferente respecto al pasado".
As¨ª lo ve el piloto de Ducati. Lejos queda salir, coger la cabeza y decir adi¨®s con una distancia insalvable a la que nadie aspira. Maverick Vi?ales arranc¨® desde la pole con esa intenci¨®n pero qued¨® claro, en un fin de semana donde las Yamaha volvieron a la realidad, que la victoria no se regala y "este a?o ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil para todos". Pese a que la estrategia del hombre de la Desmosedici fue casi perfecta, el italiano est¨¢ convencido de que su actuaci¨®n no ser¨¢ suficiente para conseguir el Mundial si se tienen en cuenta tambi¨¦n a las j¨®venes promesas, que ya se han presentado como aspirantes. Todos quieren ganar y ante la duda de qui¨¦n ser¨¢ capaz de lograrlo, la respuesta llegar¨¢ sobre el asfalto.