Las sat¨¦lite¡ orbitan en la misma galaxia
La llegada de la electr¨®nica al Mundial ha igualado las aspiraciones de equipos independientes y oficiales, en las primeras posiciones de MotoGP.
MotoGP emergi¨® en mitad de un binomio marcado por Honda y Yamaha que dominaba la categor¨ªa a su antojo. Las aspiraciones del resto de estructuras pasaban por los errores de las motos japonesas y tras la entrada de la electr¨®nica al Mundial, la igualdad ha comenzado a implantarse en un campeonato, que dej¨® una imagen in¨¦dita al t¨¦rmino de 2016: hasta 9 pilotos subieron al escal¨®n m¨¢s alto del podio, de la mano de 6 equipos diferentes.
Este fue el punto de partida de la m¨¢xima igualdad en la que se disputa MotoGP. El rey tiene que pelear su trono y la guerra, se vive dentro de la misma galaxia. Todas las escuder¨ªas orbitan dentro del mismo espacio y en ¨¦l, todas parten de una igualdad donde la diferencia, se decide a base de mil¨¦simas marcadas por peque?os detalles. Se han estrechado lazos. Cada vez son m¨¢s las aspiraciones de los equipos sat¨¦lite y a medida que evoluciona el Mundial, sus posibilidades siguen en aumento a pesar, de que las monturas oficiales siempre van un paso por delante.
Despu¨¦s de 14 a?os, teniendo como antesala una ¨¦poca donde reinaban las 500cc, Cal Crutchlow fue capaz de colocar al piloto de un equipo no oficial en lo m¨¢s alto. El ¨²ltimo en lograrlo fue Sete Gibernau con el Movistar Honda durante tres citas de la temporada 2004 y pese a que en el caso del brit¨¢nico no dur¨® mucho la alegr¨ªa, s¨ª lo hizo lo suficiente como para demostrar que, en la actualidad, ellos tambi¨¦n son una opci¨®n a tener en cuenta cuando el sem¨¢foro se apaga. Que las estructuras independientes se han unido a la pelea de las oficiales es algo incuestionable. Sin embargo, la duda pasa por saber hasta qu¨¦ momento del curso son capaces de mantener el nivel.
En la ¨²ltima edici¨®n, tres sat¨¦lites se hicieron un hueco entre las ocho primeras posiciones de la tabla.? Zarco, Crutchlow y Petrucci igualaron sus monturas junto a las de los m¨¢s r¨¢pidos, e incluso fueron capaces de plantar cara a motos oficiales como la Ducati de Lorenzo, la Suzuki de Iannone o la Honda de Pedrosa. En el caso del franc¨¦s, el piloto del Tech3 termin¨® el Mundial en la sexta posici¨®n revalidando el t¨ªtulo de mejor piloto independiente que tambi¨¦n logr¨® en 2017 y el verle ah¨ª junto a los m¨¢s competitivos, demuestra que esta situaci¨®n ya no es un caso aislado como suced¨ªa en otras temporadas.
A pesar de la igualdad que se ha alcanzado, desde Dorna e IRTA siguen trabajando por conseguir un Campeonato mucho m¨¢s disputado. Carmelo Ezpeleta destac¨® la importancia de que ¡°los pilotos sat¨¦lites sean tambi¨¦n competitivos¡± y la ambici¨®n les ha llevado a suministrar a todos los equipos una Unidad de Medici¨®n Inercial est¨¢ndar para esta temporada, revolucionando el curso con un nuevo cambio t¨¦cnico mediante el que se pretende ajustar el panorama todav¨ªa m¨¢s. Hace tiempo que MotoGP ya embarc¨® en esta direcci¨®n y los resultados de las ¨²ltimas temporadas, son el reflejo de ello.
Ya no resulta extra?o encontrar pilotos independientes en la primera fila. Tampoco ver cualquier montura de un equipo sat¨¦lite liderando una prueba y de hecho, el gran rendimiento de estas marcas, ha logrado que quienes se unen a ellas comiencen con una gran dosis de motivaci¨®n alimentada por los avances que se han logrado en los ¨²ltimos tiempos. Para este curso, la guerra entre los privados se disputar¨¢ sobre dos Honda, Yamaha y KTM, adem¨¢s de cuatro Ducati. Sin embargo la lucha se est¨¢ haciendo global y la capacidad de competir junto a los m¨¢s r¨¢pidos da la posibilidad de no discriminar a nadie, al menos, en la pelea por las victorias. En cuanto al t¨ªtulo, la realidad hablar¨¢?durante la temporada...