McLaren Honda: nueve claves de su fracaso en la F¨®rmula 1
Falta de datos, p¨¦rdida de prestigio y patrocinadores... Varios son los factores que han propiciado el divorcio entre brit¨¢nicos y japoneses.

El poder de los sue?os. Un lema corporativo de Honda que 731 puestos de sanci¨®n o 56 unidades de potencia despu¨¦s se ha transformado en el poder de las pesadillas para McLaren y Fernando Alonso. Como una vieja ficci¨®n o leyenda han quedado los?ocho campeonatos, 44 victorias, 53 pole position o 30 vueltas r¨¢pidas que encumbraron?a Ayrton Senna entre 1988 y 1992.?Nueve son los motivos que justifican el porqu¨¦ la alianza brit¨¢nico nipona ha fracasado en su retorno al Mundial de F¨®rmula 1.
Mala planificaci¨®n
Mientras Mercedes desarroll¨® su unidad de potencia en?Brackley durante cinco a?os antes de hacer su debut o Ferrari y Renault hicieron lo propio durante cuatro, Honda solamente emple¨® dos a?os. Un subestimaci¨®n de la tecnolog¨ªa h¨ªbrida que unida a la limitaci¨®n en el desarrollo del motor por el sistema de tokens, ha resultado insalvable para los japoneses que nunca han conseguido acercarse al rendimiento de sus rivales.
Sin una hoja de ruta clara en el concepto del motor
Hasta dos veces han cambiado el concepto de la unidad de potencia los ingenieros de Sakura en apenas tres a?os. En 2015, Honda regres¨® a la F¨®rmula 1 con un propulsor denominado tama?o cero donde destacaba un turbocompresor colocado en el interior de la V del motor. Una arriesgada idea cuyo resultado fue que la MGU-H era incapaz de recuperar el nivel de energ¨ªa necesario para completar una vuelta.
Para esta temporada, los japoneses anunciaron que abandonaban el tama?o cero e?imitar¨ªan el modelo de Mercedes dividiendo el turbocompresor en dos?a ambos lados del motor. Unas permutas que han dejado infinidad de problemas y que no han logrado el objetivo previsto de alcanzar los 1.000 CV.
D¨¦ficit de datos?
Primero el Mundial y despu¨¦s suministr¨¢is a otras escuder¨ªas. Una actitud proteccionista de Ron Dennis que quiz¨¢s ha resultado ser el mayor contratiempo de Honda para mejorar su unidad de potencia. Solamente los nipones han obtenido informaci¨®n del funcionamiento de su motor con dos monoplazas, mientras que Mercedes, Renault y Ferrari han dispuesto durante el mismo periodo de seis coches en pista.
Falta de comunicaci¨®n
Durante la gloriosa ¨¦poca de Ayrton Senna,?Osamu Goto realiz¨® una funci¨®n clave al ser el intermediario que limaba las disputas que pudieran existir entre McLaren,?los pilotos y Honda. En la actualidad, esa figura no ha existido en ning¨²n momento y los reproches en la prensa se han sucedido.
Diferencia cultural
La?obcecaci¨®n japonesa por resolver los problemas ellos solos y no recibir ayuda externa ha sido quiz¨¢s el desencadenante del divorcio entre ambas marcas. Solamente en las ¨²ltimas fechas cuando ve¨ªan que la alianza podr¨ªa romperse, Honda ha aceptado la colaboraci¨®n de Mario Illien.
Promesas incumplidas
Primero fue Yasuhisa Arai y ¨²ltimamente era Yusuke Hasegawa. Los responsables de Honda en la F¨®rmula 1 dejar¨¢n para la posteridad numerosas esperanzas de mejoras en el motor que finalmente nunca se han terminado de cumplir en la pista y han ido generando una p¨¦rdida de confianza entre los pilotos y sus hom¨®logos en McLaren.
P¨¦rdida de prestigio
McLaren es la segunda escuder¨ªa que m¨¢s t¨ªtulos ha ganado en la historia de la F¨®rmula 1. 114 puntos en tres temporadas y dos novenas posiciones en el Mundial de equipos, son motivos m¨¢s que suficientes para que los dirigentes de McLaren hayan decidido abandonar Honda e intentar recuperar la competitividad p¨¦rdida con Renault.?
Finanzas
A pesar de que Honda suministra los propulsores gratis y son el principal socio de McLaren dot¨¢ndoles de 100 millones de euros cada a?o, la p¨¦rdida de dinero por parte de la FOM y patrocinadores era ya mayor que los beneficios comerciales que se pudieran generar de la uni¨®n con los japoneses.
Fernando Alonso
Con 80 millones de euros menos por la separaci¨®n con Honda, McLaren necesita un piloto como Fernando Alonso para intentar volver a la parte delantera de la parrilla. "Si no somos competitivos entonces ¨¦l se ir¨¢", ha reconocido en m¨¢s de una ocasi¨®n Eric Boullier. A¨²n no ha decidido su futuro el piloto asturiano, pero es posible que valore positivamente esta nueva alianza McLaren Renault y permanezca un a?o m¨¢s en el equipo de Woking.