El creador de Oculus se pregunta por qu¨¦ no hay videojuegos que maten en la vida real
Las nuevas divagaciones de Palmer Luckey plantean equivalencias con los deportes de riesgo y la curiosidad morbosa de los espectadores.
![El creador de Oculus se pregunta por qu¨¦ no hay videojuegos que maten en la vida real](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BMFKBNS7MVPFZHJU7CCOAXHGRI.jpg?auth=270bfb9997bd0f51327aa5ae5d06d304a2685ac9b47129cb7ba237baa9917cce&width=360&height=203&smart=true)
Siendo el fundador de Oculus y el dise?ador de su primer modelo comercial, Oculus Rift, se podr¨ªa decir que Palmer Luckey ha sido una de las figuras m¨¢s influyentes de los videojuegos modernos. Su aportaci¨®n ha marcado un antes y un despu¨¦s para realidad virtual, que quiz¨¢ sigue sin ser la tecnolog¨ªa m¨¢s extendida de la industria (debido a factores sobre todo econ¨®micos), pero ya forma parte de los planes de presente y futuro de compa?¨ªas incluso en el mercado consolero.
Una nueva era en la que, no obstante, dej¨® de participar hace tiempo, puesto que tras su salida de la compa?¨ªa ¡ªahora propiedad de Facebook y encargada de producir modelos nuevos como el reciente Oculus Quest 2¡ª, Luckey se ha metido en la industria armament¨ªstica y solo reaparece para noticias tan peculiares como sus afiliaciones pol¨ªticas, la adquisici¨®n del prototipo de Super Nintendo con lector de CDs o preguntarse por qu¨¦ los videojuegos no tienen su propia vertiente de riesgo con consecuencias f¨ªsicas para los jugadores.
Videojuegos extremos: La distop¨ªa
Es una reflexi¨®n que ha llevado a su cuenta de Twitter, donde ha generado un peque?o debate con gente en contra e incluso a favor.
Tal como ¨¦l y otros usuarios comentan, el riesgo real, con posibilidad incluso de muerte, es uno de los factores que contribuyen a la popularidad de ciertos deportes. Por la parte de los practicantes, el atractivo tiene una base biol¨®gica y se basa en la generaci¨®n de hormonas como la adrenalina y la endorfina, que provocan euforia e incluso pueden crear cierta adicci¨®n. Por la parte de los espectadores, tambi¨¦n existe un componente psicol¨®gico, ya que la percepci¨®n de un peligro real en otra persona puede apelar a nuestros instintos morbosos.
La otra cara de la moneda, claro est¨¢, es el hecho de que los videojuegos tienen precisamente como una de sus principales ventajas la posibilidad de embarcarse en todo tipo de situaciones ¡°extremas¡± con total seguridad. Resident Evil 7 en VR, por ejemplo, es una de las experiencias m¨¢s intensas que se pueden disfrutar en cualquier medio, y consigue liberar adrenalina sin poner en peligro la salud de nadie ¡ªa menos que se¨¢is de coraz¨®n muy sensible, caso en el que no ser¨ªa recomendable jugarlo¡ª.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/VN7XP5XST5MWHKM3GWSIX4RWTU.jpg?auth=6282368a52de22d3275a32a9a5ea23fa321f02a96218cd9917c6634b11096e3e&width=360)
Por otro lado, el riesgo existente en pr¨¢cticas como el paracaidismo o el puentismo, o en deportes como las carreras de alta velocidad, es inevitable (al menos al 100%) y combatido de forma activa con cada vez m¨¢s y mejores medidas de seguridad. En el caso de los videojuegos, dicho riesgo tendr¨ªa que ser implementado adrede. Ser¨ªa una decisi¨®n consciente, con otro matiz ¨¦tico, y adem¨¢s sujeta a los posibles malfuncionamientos que siempre pueden aparecer en dispositivos tecnol¨®gicos. ?Imagin¨¢is un glitch como causa de muerte?