
Ash of Gods: Redemption
- PlataformaPS46NSW6PC8.5XBO6
- G¨¦neroRPG
- DesarrolladorAurumDust
- Lanzamiento23/03/2018 (PC)31/01/2020 (PS4, NSW, XBO)
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
- EditorAurumDust
Ash of Gods: Redemption, an¨¢lisis de su port a consolas
Una apasionante novela visual que combina rol estrat¨¦gico y naipes llega a consolas en un port descafeinado.
Ash of Gods: Redemption fue uno de los lanzamientos para PC que pasaron desapercibidos en 2018, si bien su discreci¨®n no fue justa para su calidad. El estudio ruso AurumDust presentaba un t¨ªtulo muy atractivo que se constru¨ªa sobre tres g¨¦neros bien equilibrados: la novela visual, el rol t¨¢ctico y el juego de cartas. Basado en la saga literaria Ash of Gods de Sergey Malitsky, que se implic¨® en la adaptaci¨®n videol¨²dica de sus novelas, Redemption destacaba por una riqueza y profundidad narrativa amparada en el g¨¦nero grimdark, cuyos referentes m¨¢s populares son la saga de Geralt de Rivia (Andrzej Sapkowski) ¡ªpopularizada gracias a The Witcher¡ª, Canci¨®n de Hielo y Fuego?(George RR Martin) y La Primera Ley (Joe Abercrombie).
Como recordaremos, el grimdark es un subg¨¦nero de la literatura fant¨¢stica que retuerce todos preceptos de la fantas¨ªa ¨¦pica. As¨ª, Ash of Gods se ambienta en un mundo cruel y sometido a una amenaza sobrenatural conocida como la Siega ¡ªun per¨ªodo disruptivo y c¨ªclico en el que unas criaturas llamadas segadores diezman la vida humana¡ª, si bien los conflictos sociopol¨ªticos se alzan como un pilar fundamental en la historia. Asimismo, conoceremos personajes a quienes no podr¨ªamos clasificar de buenos o malos, sino que muestran una complejidad moral y psicol¨®gica acorde con sus circunstancias. Finalmente, Ash of Gods: Redemption llega en formato f¨ªsico y digital este 31 de enero a PC (Windows, Mac y Linux) PS4, Xbox One y Nintendo Switch.
Herederos de The Banner Saga?
Ash of Gods: Redemption destacaba por un apartado art¨ªstico magn¨ªfico en el que, por otro lado, se palpaba una innegable inspiraci¨®n con The Banner Saga, de la que identificamos el mismo lenguaje cinematogr¨¢fico. A nivel jugable, los tres pilares principales estaban muy bien cuidados: una narrativa en la que cada decisi¨®n nos llevaba a diferentes ramificaciones y consecuencias a medio y largo plazo ¡ªmuerte permanente incluida¡ª, tanto para cada uno de los tres protagonistas como para sus m¨²ltiples secundarios; un sistema de combate basado en el rol cl¨¢sico de tablero y donde la estrategia cobraba una gran relevancia; y la introducci¨®n de unos naipes coleccionables, con ventajas e inconvenientes y cuyo sabio uso pod¨ªa alterar el transcurso de la batalla.?
Adaptar la estrategia a la consola nunca ha sido tarea f¨¢cil, pero Buka Entertainment y Ravenscourt, en colaboraci¨®n con AurumDust, han salido airosos de este reto. Tanto la navegaci¨®n por el di¨¢logo como en el tablero se hace c¨®moda e intuitiva, si bien la parte en la que podemos cambiar del manejo de nuestras tropas a la visi¨®n de las unidades enemigas es mejorable. Con todo, la navegaci¨®n por las batallas nos resulta m¨¢s fluida en PC que en la versi¨®n consolera. Por otro lado, la animaci¨®n ha salido ganando al suavizar los bruscos cambios de plano de los personajes. La banda sonora, compuesta de temas folk eslavos que dan el aire angustioso y solemne que requiere el juego, se escuchan con una claridad que respeta todos sus matices. El arte de las secuencias narrativas y la perspectiva isom¨¦trica de los combates se aprecia con bastante nitidez, y confirma que Ash of Gods: Redemption es un juego hermoso audiovisualmente.

Un port poco afilado
Sin embargo, duele ver otros aspectos no tan logrados durante la adaptaci¨®n. El primero de todos son los tirones, que ensombrecen un poco la experiencia tanto en las secuencias narrativas como en las batallas en las que hay numerosos contendientes en pantalla. Sin embargo, no afectan a la propia jugabilidad dado a que los combates son por turnos, y la confirmaci¨®n de una decisi¨®n no se ha visto afectada por este fallo t¨¦cnico. Las pantallas de carga resultan excesivas y rompen un tanto el ritmo de la partida.
Otro elemento sangrante es la localizaci¨®n al castellano, con demasiadas literalidades que evidencian el texto ingl¨¦s original, as¨ª como incongruentes cambios en el tratamiento de t¨² y usted. De tratarse de un juego con poco texto, esta carencia quedar¨ªa como una an¨¦cdota secundaria, pero s¨ª muy decepcionante en un t¨ªtulo narrativo con tama?o volumen de palabras en pantalla. Adem¨¢s, la fuente de letra est¨¢ en el l¨ªmite de lo legible; los di¨¢logos y los textos narrativos principales son bastante accesibles, pero en el men¨² de organizaci¨®n de las tropas hay que agudizar un poco la vista. El mapa es, tal vez, la parte menos lograda, donde los textos son min¨²sculos y se observan elementos cortados.
A pesar de todo, Ash of Gods: Redemption es un juego con muchas virtudes que no se han visto realzadas con este port. En cambio, si somos capaces de dejar los tirones en un segundo plano y jugarlo en ingl¨¦s, encontraremos un t¨ªtulo lleno de tesoros que guarda un buen equilibrio entre la narrativa y la interacci¨®n. Su historia resulta cautivadora, con un lore profundo, y con personajes muy aut¨¦nticos que se sobreponen a los clich¨¦s de los que parten. Los tres protagonistas ¡ªThorn Brenin, Hopper Roulley y Lo Pheng¡ª viven sendas tramas que moldearemos con nuestras decisiones. En el caso de Hopper, adem¨¢s, deberemos lidiar continuamente con una maldici¨®n de tal modo que podemos acabar modificando el nivel de dificultad, lo cual a?ade bastante tensi¨®n durante sus secuencias. En cada partida, si tomamos diferentes elecciones asistiremos a eventos que no hemos visto anteriormente, lo cual nos aporta una rejugabilidad fresca. Si somos amantes del rol cl¨¢sico, disfrutaremos de un sistema de combate donde la especializaci¨®n de cada personaje y la estrategia son vitales para la victoria y, tanto si deseamos un desaf¨ªo como una experiencia relajada, encontraremos tres niveles de dificultad adecuados a todo tipo de jugadores. Y, precisamente porque Ash of Gods: Redemption es un gran juego del que esperamos nuevas secuelas, se hubiera merecido un port m¨¢s pulido.
Este juego ha sido analizado en su versi¨®n para PS4.

Conclusi¨®n
En su lanzamiento inicial, Ash of Gods: Redemption era un juego que, a pesar de su evidente inspiraci¨®n en The Banner Saga, destacaba por una profunda narrativa y un sistema rolero cl¨¢sico y ¨¢gil, al que incorporaba el uso de naipes que enriquec¨ªan la estrategia. Y, por todo ello, merec¨ªa un port m¨¢s pulido. Si bien el apartado gr¨¢fico ha sido incluso mejorado, y la adaptaci¨®n del control ha resultado satisfactoria, los tirones y su pobre localizaci¨®n han hecho palidecer un juego donde gran parte de su peso se encuentra en la narraci¨®n textual. Si lo jugamos en ingl¨¦s y dejamos los tirones en segundo plano, puesto que no afectan a la jugabilidad, disfrutaremos de un juego muy elaborado y con un delicioso sabor grimdark.
Lo mejor
- Animaciones mejoradas.
- El apartado art¨ªstico se luce en la adaptaci¨®n.
- Una historia muy bien elaborada.
- Buen equilibrio entre la novela visual y el rol.
Lo peor
- Tirones en varios momentos del juego.
- Demasiadas pantallas de carga.
- La localizaci¨®n deja mucho que desear.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.