Nuevas medidas y restricciones por el Estado de Alarma en Madrid: cu¨¢ndo entran en vigor y cu¨¢nto duran
Despu¨¦s de que no se llegara a un acuerdo entre la comunidad y el Gobierno, Madrid contar¨¢ con nuevas medidas que limitar¨¢n los movimientos.

La Comunidad de Madrid ha entrado en Estado de Alarma. Tras no llegar a un acuerdo el Gobierno central y el presidido por Isabel D¨ªaz Ayuso, el Consejo de Ministros ha aprobado, de forma unilateral, la declaraci¨®n del mismo para la comunidad madrile?a.
A escasas horas de que comience el puente del Pilar, uno de los que m¨¢s desplazamientos conlleva en todo el pa¨ªs, los madrile?os ver¨¢n limitada su movilidad. Con el fin de evitar estos movimientos, las medidas entrar¨¢n en vigor a la mayor brevedad posible, incluso en cuesti¨®n de horas, cuando sean publicadas en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE).
Ante tal riesgo, el Ejecutivo tratar¨¢ de agilizarlo lo m¨¢ximo posible que su entrada en vigor se produzca en las pr¨®ximas horas. En cuanto a su duraci¨®n, las nuevas medidas estar¨¢n presentes durante 15 d¨ªas, como el Estado de Alarma nacional iniciado en marzo, y ser¨¢n prorrogables previo acuerdo por mayor¨ªa en el Congreso.
El rechazo por parte de Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha provocado que se tomara esta decisi¨®n de car¨¢cter urgente y de forma unilateral, ante la imposibilidad para llegar a un acuerdo entre el gobierno de la comunidad y el Ejecutivo.