El Consejo de Ministros decreta el estado de alarma en Madrid
El Gobierno declara el estado de alarma en Madrid capital y en otras ocho ciudades de la regi¨®n. Se aplican las medidas que estaban vigentes hasta este jueves.


El Gobierno ha declarado el estado de alarma en nueve ciudades madrile?as durante 15 d¨ªas. En un Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes, el Ejecutivo central ha tomado esta decisi¨®n despu¨¦s de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)?tumbara el cierre decretado el pasado viernes en diez ciudades de la regi¨®n.?El estado de alarma ya ha entrado en vigor tras su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) y se prolongar¨¢ durante 15 d¨ªas naturales.
La decisi¨®n de aprobar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid permitir¨¢ entonces rescatar las medidas que entraron en vigor el pasado viernes y que ayer se anularon tras la decisi¨®n del TSJM. Por tanto, estar¨¢n afectados los municipios de m¨¢s de 100.000 habitantes que tengan una incidencia acumulada (IA) superior a 500 en las dos ¨²ltimas semanas, una positividad mayor del 10% y una ocupaci¨®n de camas UCI superior al 35%. Las ciudades que cumplen estos criterios son Madrid capital, Alcobendas, Torrej¨®n de Ardoz, Fuenlabrada, Getafe, Legan¨¦s, Parla, M¨®stoles y Alcorc¨®n. Alcal¨¢ de Henares, que hasta este jueves ten¨ªa restricciones, se libra de las medidas porque su situaci¨®n ha mejorado y su IA es inferior a 500.
Se aplican las mismas restricciones en nueve municipios
En estos municipios no se permitir¨¢ la entrada y salida salvo por causas justificadas como acudir al trabajo, a centros sanitarios o asistir a personas vulnerables, entre otros motivos. Adem¨¢s, en estas localidades se establecen una serie de medidas como la limitaci¨®n de aforo en hosteler¨ªa, restauraci¨®n, instalaciones deportivas, velatorios o lugares de culto y limitaci¨®n de la hora de cierre en la hosteler¨ªa y establecimientos comerciales.?
Las restricciones estar¨¢n vigentes durante los 15 d¨ªas naturales que est¨¢ previsto el estado de alarma en las nueve ciudades afectadas, si bien la orden del BOE especifica que se podr¨¢n "dictar sucesivos decretos que modifiquen lo establecido". Pasados los 15 d¨ªas en los que durar¨¢ el estado de alarma si el Gobierno quiere prorrogarlo necesitar¨¢ contar con la mayor¨ªa absoluta en el Congreso de los Diputados.
El Gobierno hab¨ªa dado de plazo hasta este mediod¨ªa a la Comunidad de Madrid para aprobar nuevas restricciones o para solicitar el estado de alarma en la regi¨®n. Si no lo hac¨ªan, declarar¨ªan el estado de alarma, como as¨ª ha sucedido. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado en rueda de prensa, que se ha llegado a esta situaci¨®n "porque algunos han querido llegar hasta aqu¨ª".
"En la Comunidad no solo hay brotes. Hay transmisi¨®n comunitaria. La paciencia tiene un l¨ªmite. No hay m¨¢s ciego que el que no quiere ver. Hay que evitar que la situaci¨®n de Madrid se propague a otras comunidades aut¨®nomas. Las medidas que adoptamos el 30 de septiembre iban en esa direcci¨®n", ha apuntado el titular de la cartera de Sanidad.
Madrid quer¨ªa confinar 51 zonas b¨¢sicas de salud
Durante la ma?ana, la Comunidad de Madrid continuaba con la pretensi¨®n de aplicar medidas por zonas b¨¢sicas de salud tal y como hizo hace tres semanas en zonas b¨¢sicas de salud que superaran los 1.000 casos por 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas. De hecho, al mismo tiempo que se declaraba el estado de alarma, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, comparec¨ªa en rueda de prensa para anunciar las intenciones de la Comunidad de Madrid, que pasaban por confinar las zonas de salud con una incidencia acumulada a 14 d¨ªas superior a 750 casos por 100.000 habitantes. El umbral afectaba a 51 ¨¢reas sanitarias.
Estas restricciones iban a afectar a zonas b¨¢sicas de los municipios de Madrid capital, Alcobendas, Alcorc¨®n, Aldea del Fresno, Villa del Prado, Arganda del Rey, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Legan¨¦s, Parla, San Sebasti¨¢n de los Reyes y Torrej¨®n de Ardoz. En concreto, las medidas limitar¨ªan la movilidad de 1.091.295 madrile?as, un 16,4% del total de habitantes de la regi¨®n. Sin embargo, la declaraci¨®n del estado de alarma har¨¢ que no se lleven a cabo estas medidas y s¨ª las que estaban vigentes hasta ayer antes del fallo del TSJM.
Madrid negociar¨¢ levantar el estado de alarma
Enrique Ruiz Escudero conoc¨ªa la noticia del decreto del estado de alarma mientras explicaba las medidas que Madrid pretend¨ªa aplicar. Preguntado por ello, ha asegurado que el Gobierno regional "negociar¨¢ cada d¨ªa para que se levante" y ha lamentado el "chantaje" que, seg¨²n ¨¦l, ha sometido el Gobierno central al Ejecutivo auton¨®mico. De la misma manera, ha defendido el confinamiento por zonas de salud porque "es la ¨²nica medida para restringir la movilidad fuera del estado de alarma". "Apuesto por las zonas b¨¢sicas de salud es la decisi¨®n acertada", ha agregado.
Minutos despu¨¦s de conocer la noticia, el vicepresidente de Madrid, Ignacio Aguado, ha reaccionado en Twitter a la declaraci¨®n del estado de alarma: "Lamentablemente los pol¨ªticos hemos vuelto a fracasar. Las consecuencias las pagan los ciudadanos. Mis disculpas por ello", ha escrito. Por su parte, el alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, se ha mostrado cr¨ªtico con la decisi¨®n del Gobierno central, la ha calificado de "profundamente injusta" y ha lamentado que a la regi¨®n le aplique un "155 sanitario".
Etiquetado en:
- Isabel D¨ªaz Ayuso
- Confinamiento
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Gobierno Comunidad Madrid
- Aislamiento poblaci¨®n
- Ciencia
- Gobierno de Espa?a
- Medidas contenci¨®n
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Comunidad de Madrid
- Medicina
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Biolog¨ªa
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ciencias naturales