Doncic, Trae, MPJ, Ayton... "2018 va a ser el mejor draft de la historia"
Los playoffs 2021, rampa de despegue definitiva de una generaci¨®n de jugadores que va camino de ser una de las mejores de siempre en la NBA. Mucho m¨¢s que Doncic y Trae Young.

El debate sobre el mejor draft de la historia, como muchas de estas discusiones/rankings tan necesario como uno quiere considerarlo, aparece de forma recurrente, normalmente cuando est¨¢ m¨¢s cerca la nueva elecci¨®n de rookies, que este a?o tendr¨¢ lugar el 29 de julio, dentro de este calendario de pandemia que va dando pasos hacia la normalidad (el de 2020 tuvo lugar, conviene recordarlo, un extra?o 18 de noviembre. Sin embargo ahora, en plena segunda ronda de playoffs y con las eliminatorias asom¨¢ndose a las finales de Conferencia, se vuelve a hablar de drafts hist¨®ricos, los mejores y m¨¢s valoradores de siempre. Y es as¨ª porque hay una generaci¨®n que va camino de (veremos: lleva a?os tener certezas en asuntos as¨ª) retar a casi cualquier otra. Es la de 2018, que est¨¢ usando estos playoffs 2021 como consagraci¨®n definitiva, a las puertas de un verano en el que llover¨¢n millones porque es su turno en las ampliaciones de sus contratos rookies.
?Cu¨¢l es el mejor draft de la historia? Como siempre en estos asuntos, la respuesta es subjetiva, dif¨ªcil de resolver con rotundidad y abierta a reinterpretaciones hist¨®ricas. Sin embargo, hay una cierta convenci¨®n en torno a cuatro quintas que se consideran por encima de todas la dem¨¢s:
-Desde luego, la de 1984. No la m¨¢s profunda por volumen de jugadores de m¨¢ximo impacto pero s¨ª la m¨¢s importante por el tama?o de sus principales figuras: Hakeem Olajuwon (n¨²mero 1), Michael Jordan (3), Charles Barkley (5) y John Stockton (16). Entre los cuatro, 47 all star, 45 All NBA, 23 All NBA Defensive, ocho anillos, siete MVP, diez t¨ªtulos de m¨¢s puntos, nueve de m¨¢s asistencias, cinco de m¨¢s robos, tres de m¨¢s rebote¡ Hay que a?adir, en la parte ilustre, a Sam Perkins (4), Alvin Robertson (7), Otis Thorpe (9), Kevin Willis (11), Michael Cage (14), Jerome Kersey (46)¡
-Un a?o despu¨¦s, en 1985, lleg¨® otra generaci¨®n inolvidable: Patrick Ewing (n¨²mero 1), Xavier McDaniel (4), Chris Mullin (7), Detlef Schrempf (8), Charles Oakley (9), Karl Malone (13), Joe Dumars (18), AC Green (23), Terry Porter (24), Tyrone Corbin (35), Hot Rod Williams (45)...
Resulta asombroso que en apenas doce meses llegar¨¢n a la NBA dos desembarcos tan hist¨®ricos de talento. Sin embargo, el de 1985 ha quedado relegado en la opini¨®n de muchos por otros dos draft posteriores:
-En 1996 llegaron tres MVP y el l¨ªder hist¨®rico en triples (por ahora, Stephen Curry recorta a toda velocidad): Allen Iverson (19), Marcus Camby (2), Shareef Abdur-Rahim (3), Stephon Marbury (4), Ray Allen (5), Antonie Walker (6), Erik Dampier (10), Kobe Bryant (13), Peja Stojakovic (14), Steve Nash (15), Jermaine O'Neal (17), Zydrunas Ilgauskas (20), Derek Fisher (24)...
-Y, despu¨¦s, claro, 2003. El paragidma de draft poco profundo pero hist¨®rico en sus mejores representantes: LeBron James (1), Carmelo Anthony (3), Chris Bosh (4) y Dwyane Wade (5). Adem¨¢s, y ya lejos, Kirk Hinrich (7), David West (18), Boris Diaw (21), Mo Williams (47), Kyle Korver (51)...
De los m¨¢s recientes, destacan 2009 (Blake Griffin, James Harden, Stephen Curry, DeMar DeRozan¡) y 2011 (Kyrie Irving, Klay Thompson, Kawhi Leonard, Jimmy Butler, Kemba Walker, Nikola Vucevic...).
E irrumpe 2018. Con, insisto, estos playoffs 2021 como escenificaci¨®n de lo que ya tenemos claro que fue un curso rookie enorme, por profundidad y talento. Lo acaba de decir su n¨²mero 1, el p¨ªvot DeAndre Ayton, despu¨¦s de que los Suns dejaran al campe¨®n, los Lakers, en la cuneta a las primeras de cambio: ¡°Creo que la de 2018 va a ser la mejor generaci¨®n de la historia. Esa es mi sensaci¨®n. Ves a t¨ªos como Doncic, Porter Jr, Trae¡ Ha sido fant¨¢stico ir vi¨¦ndolos en estos playoffs. Ninguo se encoge. Esta es la nueva generaci¨®n de estrellas de la NBA¡±. En esos playoffs ya no est¨¢ Luka Doncic, que dej¨® la primera ronda como m¨¢ximo anotador por promedio en las eliminatorias (35,7 puntos por noche), pero siguen el propio Ayton, su compa?ero Mikal Bridges, Trae Young, Michael Porter Jr, Kevin Huerter, Bruce Brown¡
Estos son los jugadores que est¨¢n convirtiendo al de 2018 en un draft que puede acabar siendo considerado hist¨®rico:
N?MERO 1: DEANDRE AYTON (PHOENIX SUNS). El siete pies de las Bahamas era una elecci¨®n obvia cuando los Suns se llevaron el n¨²mero 1 del draft por primera vez en su historia. Por su descomunal potencial y porque era la estrella de la Universidad de Arizona. El factor local, aunque menos que en el pasado, sigue contando. Con 22 a?os, Ayton es la prueba de que la falta de paciencia lleva a que se juzgue demasiado r¨¢pido a jugadores que llegan sin hacer a la NBA. Eso, y haber sido elegido por delante de Doncic y Trae Young, le puso en la picota en sus primeros pasos en la Liga. Pero la llegada de un entrenador como Monty Williams y de un playmaker como Chris Paul han hecho maravillas, en las dos ¨²ltimas temporadas, con un p¨ªvot que est¨¢ jugando a un nivel fabuloso en playoffs, primero contra Anthony Davis y la bater¨ªa de m¨²sculo de los Lakers y ahora contra Nikola Jokic, el nuevo MVP. Promedia en sus primeras eliminatorias 16,3 puntos, 10,5 rebotes y un incre¨ªble 75% en tiros de campo. S¨®lido en defensa, esforzado y sin las lagunas de concentraci¨®n que todav¨ªa asomaban en la ¨²ltima regular season. Un jugadorazo con un buen toque de vieja escuela.
N?MERO 3: LUKA DONCIC (DALLAS MAVERICKS). Elegido por Atlanta Hawks y traspasado a Dallas Mavericks a cambio de Trae Young (pick 5) y una primera ronda de 2019 que los Hawks invirtieron en Cam Reddish. Poco se puede decir del esloveno, que en tres a?os ha amasado dos all star, una inclusi¨®n en el Mejor Quinteto (pueden ser dos, aunque volver¨¢ a ser All NBA en todo caso) y la consideraci¨®n de candidato perenne al MVP. Firmar¨¢ una extensi¨®n de m¨¢s de 200 millones en Texas y ahora solo queda ver c¨®mo de acertados est¨¢n los Mavs a lo hora de rodear a su jugador franquicia. El primer intento (Kristaps Porzingis como estrella, Josh Richardson como obrero) ha salido mal¡ y a¨²n as¨ª los Mavs estuvieron con un 2-3 a favor contra los Clippers, su verdugo en las dos ¨²ltimas temporadas, siempre en primera ronda.
N?MERO 4: JAREN JACKSON JR (MEMPHIS GRIZZLIES). Una lesi¨®n de menisco cuya recuperaci¨®n se alarg¨® hasta los ocho meses, porque en Tennessee no quer¨ªan ninguna sorpresa negativa, ha dejado en standby la valoraci¨®n de un interior con un enorme potencial y llamado a ser el gran escudero de Ja Morant. Despu¨¦s de sus excelentes momentos de la temporada pasada, en esta solo pudo jugar once partidos antes de los playoffs. En ellos acus¨® mucho la inactividad aunque en la serie contra Utah Jazz tuvo buenos momentos. La temporada pr¨®xima es muy importante para ¨¦l, pero su techo sigue siendo alto.
N?MERO 5: TRAE YOUNG (ATLANTA HAWKS). Otro base genial, como un Doncic al que siempre estar¨¢ unido por el trade en el que cambiaron de camiseta la noche del draft. Tambi¨¦n ya all star, se ha confirmado en los Hawks como un l¨ªder y un jugador con un talento especial. Y los que dudaban de su capacidad competitiva est¨¢n quedando silenciados en estos playoffs: en primera ronda, contra los medi¨¢ticos Knicks, 29,2 puntos y 9,8 asistencias por partido. En segunda, exhibici¨®n en Philadelphia para robar el factor cancha en el primer partido. Otra estrella joven con galones en la nueva NBA.
N?MERO 8: COLLIN SEXTON (CLEVELAND CAVALIERS). Otro caso claro de que hay que dejar que los jugadores crezcan, aprendan: maduren. Sexton lleg¨® muy verde desde Alabama y en su a?o rookie fue m¨¢s desesperante que prometedor. En el segundo mejor¨®... y en el tercero ha firmado un curso excelente: 24,3 puntos, 4,4 asistencias y un 47,5% en tiros de campo. Como rookie, hace solo dos a?os, se mov¨ªa en 16,7, 3 y 43%. Ha jugado muy buenos partidos, con finales espectaculares en los que ha demostrado capacidad para resolver cuando quema la bola. Mucho futuro por delante.
N?MERO 10: MIKAL BRIDGES (PHOENIX SUNS). Un tremendo error de los Sixers, que eligieron a Mikal Bridges con el n¨²mero 10 y lo traspasaron a los Suns. Bridges era de la zona, su madre trabaja para los Sixers y ven¨ªa de jugar en Villanova¡ pero en Philadelphia quer¨ªan a Zhaire Smith, que sali¨® del equipo en 2020 y no parece tener futuro NBA. Por el contrario, Bridges es un alero extraordinario, ya uno de los mejores defensores de la Liga en su puesto, un complemento perfecto como puente entre Chris Paul, Devin Booker y el juego interior y un buen tirador. El prototipo de 3+D moderno, ya titular indiscutible en uno de los aspirantes al anillo. Un jugadorazo.
N?MERO 11: SHAI GILGEOUS-ALEXANDER (OCK THUNDER). Jug¨® una gran temporada rookie en los Clippers (intercambiaron pick con los Hornets) y sali¨®, un coste alto que en su momento no se valor¨® lo suficiente, en el traspaso por Paul George. El all in de los Clippers una vez que tuvieron el s¨ª de Kawhi Leonard mand¨® a SGA a los Thunder, y all¨ª el canadiense ha confirmado en las dos ¨²ltimas temporadas que es una estrella en ciernes, ya muy cerca del nivel all star. En OKC aprendi¨® en su primer a?o con Chris Paul y en esta ¨²ltima temporada ha promediado 23,7 puntos, 4,7 rebotes y 5,9 asistencias. Un excelente jugador que no para de producir.
N?MERO 12: MILES BRIDGES (CHARLOTTE HORNETS). Otro jugador que ha dado una zancada enorme en su tercera temporada. Reconocido apenas por sus tremendos mates y sus espectaculares saltos como rookie, ya es mucho m¨¢s que eso. Primero como jugador de energ¨ªa para la rotaci¨®n poniendo rebotes, muelles y defensa desde el banquillo, y despu¨¦s con un enorme paso adelante cuando las lesiones arrasaron la rotaci¨®n de James Borrego, Briges ha dejado muy buenas sensaciones esta temporada y muy buenos presagios para el futuro. En los ¨²ltimos 17 partidos, ya con Hayward lesionado, promedi¨® 21 puntos, casi 7 rebotes y 3,7 asistencias con casi un 51% en tiros y un 41% en triples. En la temporada ha disparado su eficiencia en la l¨ªnea de tres (40%) y cerca del aro (72). Un jugador que es puro motor y al que habr¨¢ que seguir con mucha atenci¨®n la pr¨®xima temporada.
N?MERO 14: MICHAEL PORTER JR (DENVER NUGGETS). Se acerca al nivel de estrella que promet¨ªa cuando era, desde muy lejos, el favorito para el n¨²mero 1 del draft. Una lesi¨®n muy fea en la espalda cort¨® por lo sano su temporada en Missouri, asust¨® a muchas franquicias, le hizo caer y caer en el draft (hasta que los Nuggets, que se lo pod¨ªan permitir, asumieron el riesgo que otros no se atrevieron) y se pas¨® en blanco su primera temporada NBA. En la segunda, Michael Malone cuid¨® sus minutos y su cabeza, ayud¨¢ndole a entender el juego y a mejorar en defensa. Ahora progresa en todo para redondear un perfil que ya es temible en anotaci¨®n: 19 puntos de media esta temporada con un 44% en triples. Y ni rastro, por ahora, de los problemas de espalda. La mejor se?al.
N?MERO 17: DONTE DIVINCENZO (MILWAUKEE BUCKS). Los cambios en el roster de los Bucks le han obligado a dar un paso adelante, especialmente cuando se torci¨® la llegada, que lleg¨® a estar cerrada, de Bogdan Bogdanovic. DiVincenzo respondi¨® como escolta titular, con mucho trabajo de intendencia, defensa al lado de Jrue Holiday y Krhis Middleton y un 38% en triples que dispar¨® su valor para un equipo en el que ya jug¨® m¨¢s de 27 minutos por noche en regular season pero del que se cay¨® en playoffs por una lesi¨®n. En todo caso, ha demostrado que tiene valor en uno de los mejores equipos de la NBA. La mejor se?al.
N?MERO 19: KEVIN HUERTER (ATLANTA HAWKS). Con la llegada de Nate McMillan y el salto adelante de los Hawks, Huerter no ha pasado a ser titular (no lo es cuando el equipo no acumula bajas en las alas) pero s¨ª est¨¢ muchas veces en los quintetos que cierran los partidos, tambi¨¦n en playoffs. Un muy buen tirador que supera el 42% en triples en la NBA y que da la sensaci¨®n de estar siempre cerca de dar un estir¨®n trascendental en su juego. Veremos si lo consigue.
N?MERO 27: ROBERT WILLIAMS III (BOSTON CELTICS). Cay¨® mucho en el draft, pese a sus tremendas facultades f¨ªsicas, por su mala cabeza. Y desde que fue elegido por los Celtics, el p¨ªvot demostr¨® que, efectivamente, hay que tener cuidado con su tendencia a la dispersi¨®n. Pero su progresi¨®n como ancla defensiva y finalizador de alto porcentaje en ataque ha sido una de las pocas buenas noticias de los Celtics en una temporada por lo dem¨¢s nefasta.
N?MERO 33: JALEN BRUNSON (DALLAS MAVERICKS). Un compa?ero de generaci¨®n de Doncic¡ y compa?ero tambi¨¦n del esloveno en muchos minutos en pista. Se equivoca muy poco, es inteligente y sabe jugar al baloncesto. En muchas noches es uno de los tres mejores de los Mavs¡ lo que no es una gran noticia para los texanos en s¨ª misma, pero s¨ª una demostraci¨®n de que se hicieron con un guard muy s¨®lido ya en segunda ronda del draft. Har¨¢ una larga carrera NBA.
N?MERO 34: DEVONTE¡¯ GRAHAM (CHARLOTTE HORNETS). Un base el¨¦ctrico, con rachas fulgurantes de anotaci¨®n y capacidad para meter cualquier triple, Graham pas¨® de no tener casi presencia como rookie a promediar en su segundo a?o 18,2 puntos y 7,5 asistencias con un 37% en triples. Las lesiones en los Hornets le dieron la oportunidad y no la desaprovech¨®. En esta ¨²ltimo temporada ha mantenido el nivel y ha demostrado que, aunque es irregular, puede reventar partidos y tiene personalidad en los finales apretados. Un jugador de rotaci¨®n muy interesante, como m¨ªnimo.
N?MERO 36: MITCHELL ROBINSON (NEW YORK KNICKS). Despu¨¦s de unos cuantos l¨ªos universitarios, prepar¨® por su cuenta el salto a la NBA y fueron los Knicks los que apostaron por un p¨ªvot de 2,13 y much¨ªsimo potencial. Esta temporada una lesi¨®n en la mano le par¨® en seco, una pena porque es un jugador muy del gusto de Tom Thibodeau. De hecho era titular y se mov¨ªa en buenos n¨²meros, mucha incidencia en defensa y alt¨ªsimos porcentajes cerca del aro.
N?MERO 37: GARY TRENT JR (TORONTO RAPTORS). Un escolta muy v¨¢lido en la NBA actual porque defiende bien en uno contra uno y anota desde el exterior, con rachas en las que parece incapaz de fallar. Era un reserva de primer nivel en los Trail Blazers y se fue a Toronto Raptors en la operaci¨®n Norm Powell. En Canad¨¢ quiere asentarse, como m¨ªnimo como un jugador importante de rotaci¨®n. Pero tiene talento para ser un titular con galones y un jugador de primer nivel.
N?MERO 42: BRUCE BROWN JR (BROOKLYN NETS). A veces, no pocas, un jugador necesita estar en el lugar id¨®neo y en el momento perfecto. Despu¨¦s de dos a?os inestables en Detroit, Bruce Brown acab¨® en Brooklyn Nets y all¨ª se ha convertido en una pieza importante del gran favorito al anillo. Con tres s¨²per estrellas y poco detr¨¢s, los Nets necesitaban exprimir sus recursos y Brown ha respondido de maravilla porque ha sabido entender lo que se necesitaba de ¨¦l: energ¨ªa constante, trabajo y movimiento incansable para buscar posiciones cerca del aro. En un equipo con tres genios que desesperan a la defensa rival, la actividad de Brown produce puntos f¨¢ciles. Pone esfuerzo inagotable y muy buena lectura de las jugadas de bloqueo y continuaci¨®n. Muy revalorizado.
Hay m¨¢s jugadores muy interesantes y que todav¨ªa pueden disparar sus carreras NBA: Wendell Carter Jr era un n¨²mero 7 del que esperaban much¨ªsimo en los Bulls pero no cuaj¨® en una franquicia desordenada y ahora lo intentar¨¢ en Orlando Magic, donde lleg¨® como parte del pago por Nikola Vucevic. Landry Shamet es un tirador de rachas (con tramos buenos y otros¡ nefastos) que tiene un rol ideal para ¨¦l en Brooklyn Nets, donde hay posiciones de tiro liberadas para todos los jugadores de complemento. Lonnie Walker es uno de los jugadores del n¨²cleo joven de lo que deber¨ªan ser los nuevos Spurs, Josh Okogie tiene potencial por su capacidad defensiva (veremos si sigue o no en Minnesota), Hamidou Diallo fue traspasado a los Pistons, donde tuvo una entrada estupenda, Grayson Allen tiene puntos y capacidad de trabajo (y un rol por ahora s¨®lido en los Grizzlies), Anfernee Simons es puro talento (s¨ª, solo en ataque), Aaron Holiday deber¨ªa tener una larga carrera NBA y De¡¯Anthony Melton es un h¨¦roe underground que forma parte tambi¨¦n de los prometedores Grizzlies.
En el lado contrario, hay elecciones muy altas que no parecen levantar cabeza. Es obvio el caso de Marvin Bagley Jr, para el que es largu¨ªsima la sombra de Luka Doncic. El ala-p¨ªvot fue elegido justo delante, con el 2, por Sacramento Kings y (a diferencia de Ayton) no ha hecho nada para ayudar a que en la franquicia californiana lleven su decisi¨®n con (al menos) aplomo. Acosado por las lesiones, terrible en defensa, productivo pero limitado en ataque y en un equipo en el que casi nada funciona casi nunca, Bagley tiene potencial para enderezar el rumbo todav¨ªa, pero dif¨ªcilmente ser¨¢ una estrella, no desde luego una capaz de acercarse a esas (Doncic, Trae Young) elegidas por detr¨¢s de ¨¦l. Mo Bamba (n¨²mero 6) no consigue (tambi¨¦n con lesiones frecuentes) dar continuidad y promesas de futuro a su espectacular f¨ªsico, y en Orlando Magic se le pueden haber acabado las oportunidades; y Kevin Knox fue un n¨²mero 9 en el que los Knicks pusieron ilusi¨®n pero que por ahora parece incapaz de ser siquiera un suplente productivo en el nivel NBA. Le queda tiempo, pero parece lej¨ªsimos despu¨¦s de tres temporadas en las que no solo no ha avanzado sino que ha retrocedido en una rotaci¨®n que ahora, adem¨¢s, dirige un Thibodeau con poca paciencia.