La Euroliga negocia un recorte superior al del Barcelona
Propone a los clubes abonar el 67% del salario anual a los jugadores. No les pagar¨ªan nada en abril, mayo y junio. El sindicato pide un mes m¨¢s y el agente Raznatovic, un mes y medio.

El 26 de marzo les inform¨¢bamos de que grandes clubes como el Real Madrid no hab¨ªan transmitido a su plantilla la posibilidad de un recorte salarial, pero que, al mismo tiempo, la Euroliga hab¨ªa abierto negociaciones con el sindicato de jugadores de la competici¨®n (ELPA) para realizar ese ajuste. Unas conversaciones aprobadas por los equipos en su junta de accionistas. Sobre la mesa, la opci¨®n de llegar a un pacto con los jugadores m¨¢s restrictivo que el alcanzado por el Bar?a con su plantilla, a la que recortar¨¢ un 70% del sueldo desde que se inici¨® el estado de alarma y mientras dure el par¨®n.
Este viernes hemos sabido, porque lo ha contado en una carta abierta el agente serbio Misko Raznatovic, que representa a algunos de los mejores jugadores del torneo, que "la recomendaci¨®n no oficial que hace la Euroliga" a sus equipos, mientras negocia con el sindicato, es abonar solo el 67% del salario comprometido en los contratos. Dado que lo m¨¢s extendido es que haya diez n¨®minas al a?o (de septiembre a junio, aunque tambi¨¦n hay entidades que pagan en doce meses, m¨¢s ventajoso ahora para el jugador), los clubes ya habr¨ªan desembolsado alrededor del 70% de las fichas anuales, por lo que en abril, mayo y junio ya no pagar¨ªan a sus baloncestistas.
La ELPA, seg¨²n desliza el propio Raznatovic, hace una contraoferta del 80% para los jugadores, es decir, lo ya liquidado en los siete primeros meses m¨¢s uno de los tres que quedan pendientes. Y Raznatovic habla de que deben cobrar al menos un mes y medio de los tres que restan para que reciban el 85% de lo que establecen sus contratos. En el caso del Bar?a, por ejemplo, los integrantes de la plantilla ingresar¨ªan en sus cuentas si no se reanuda el campeonato algo menos del 80% del total de lo firmado para la temporada 2019-20.

Raznatovic, que tambi¨¦n es abogado, explica que la mayor¨ªa de los contratos est¨¢n bajo el amparo del Tribunal Arbitral del Baloncesto (BAT), que ¨¦l ayud¨® a crear hace diez a?os en negociaciones con la FIBA y recuerda que fue el primero en llevar un caso ante el citado fuero, de los muchos que este ha dilucidado posteriormente. ¡°Hasta la fecha solo ha habido una vez en la que se haya recurrido a un motivo de ¡®fuerza mayor¡¯ (BAT 0529/14 contra el club liban¨¦s Champville) y el Tribunal decidi¨® que era justo repartir la carga de las consecuencias entre el equipo y el jugador. (¡) Con semejante precedente, estoy absolutamente seguro de que cualquier caso que sea juzgado por el BAT ser¨¢ resuelto de la misma manera, repartiendo las consecuencias negativas causadas por el motivo de fuerza mayor (en este caso, la pandemia del coronavirus) a partes iguales entre los clubes y los jugadores¡±, argumenta Raznatovic. De ah¨ª su propuesta de que los deportistas reciban su salario ¨ªntegro hasta la fecha (a veces hay retrasos) y cobren la mitad de los tres meses que faltan hasta el 30 de junio, cuando finalizan las vinculaciones.
Si la competici¨®n y la ELPA alcanzan un compromiso, habr¨¢ que ver qu¨¦ grado de vinculaci¨®n tiene el mismo, ya que todav¨ªa no existe un convenio colectivo en la Euroliga, pese a que ambas partes llevan meses trabajando en ¨¦l. Esta temporada hay participantes de diez pa¨ªses distintos, cuatro de ellos de fuera de la Uni¨®n Europea, con legislaciones diferentes y establecer un acuerdo general de estas caracter¨ªsticas resulta muy complicado.