Un r¨¦cord inalcanzable: el d¨ªa que el Madrid hizo 34 de 34
Se cumplen 18 a?os de una marca desde el tiro libre que es imbatible. Sonseca jug¨® aquella tarde en Perm el partido de su vida. Una gesta en tiempos duros para el baloncesto blanco.

Era el 27 de marzo de 2002, una fecha de la que este viernes se han cumplido 18 a?os, cuando el Real Madrid, que por entonces peleaba por asomar la cabeza en Europa, establec¨ªa un r¨¦cord excepcional en la Euroliga. Una marca imbatida desde entonces y para la que no se atisba fecha de caducidad. El equipo blanco encestaba ?34 tiros libres de 34 intentos! en Perm, Rusia, al borde de los montes Urales en un viaje de m¨¢s de 4.600 kil¨®metros del que se trajo la victoria de la cancha del Ural Great por 104-113.
Era la cuarta jornada del Top-16, la ronda previa a la Final Four que ese a?o tampoco alcanzar¨ªa. De hecho, no lo har¨ªa hasta nueve a?os despu¨¦s, en 2011. El Virtus Bolonia de Messina, finalista luego (perdi¨® el t¨ªtulo ante el Panathinaikos de Bodiroga y Obradovic), se llevar¨ªa el premio en ese grupo. Al Madrid lo dirig¨ªa Sergio Scariolo en su tercera y ¨²ltima temporada en el banquillo blanco y al Ural Great, la leyenda Sergu¨¦i Belov, ambos campeones del mundo, como entrenador y jugador, respectivamente con 52 a?os de diferencia. Belov, ya fallecido (2013), se colg¨® el oro por primera vez en 1967 y Scariolo, el pasado septiembre con Espa?a.
Los ejecutores del 34 de 34 desde la personal fueron Eduardo Hern¨¢ndez-Sonseca con ocho aciertos, otros ocho de Alberto Angulo, seis de Sasha Djordjevic y seis m¨¢s de Dusan Vukcevic, cuatro de Lucio Angulo y dos de Stefano Attruia. Herreros, Tabak, Tarlac y Struelens se quedaron en casa por decisi¨®n t¨¦cnica, pero el Madrid firm¨® una de sus mejores actuaciones de la temporada en un duelo de desenfreno ofensivo: recuerden, 104-113 sin pr¨®rroga. El canterano Sonseca, un p¨ªvot de 2,12 m y por entonces solo 18 a?os, complet¨® el partido de su vida: 28 puntos (10 de 14 de dos), 6 rebotes y 4 tapones para 36 de valoraci¨®n en 32:25. Los mismos 36 cr¨¦ditos que logr¨® Alberto Angulo con tres minutos m¨¢s en pista (en 35:38) para acumular 30 puntos. Vukevic hizo 21 y Djordjevic, 16. Enfrente, el griego Panagiotis Liadelis (27) y los rusos Ruslan Avleev (23) y un exmadridista, Mijail Mijailov (10).
El anterior r¨¦cord de m¨¢s tiros libres anotados sin fallo en la Euroliga, que aquella tarde qued¨® establecido en 34, lo ten¨ªa el Zalgiris, que el 26 de octubre de 2000 hab¨ªa encadenado 15 ante el Estudiantes. Desde entonces, nadie se ha acercado lo suficiente para ponerlo en peligro. El que m¨¢s se aproxim¨®, el Fenerbah?e, que el 9 de marzo de 2018 enlaz¨® 25 aciertos en la pista del Zalgiris en Kaunas. Luego asoman el Khimki (23 en diciembre de 2018), la Cibona (tambi¨¦n 23 en noviembre de 2007), el Baskonia (22 en noviembre de 2004) y el Benetton (22 en mayo de 2003). En lo que va de siglo, hasta en 163 ocasiones un equipo emboc¨® todos sus lanzamientos desde la l¨ªnea de personal, empezando por el 1 de 1 de Zielona Gora en noviembre de 2015. Pero no solo es una proeza acertar 34 veces sin errar, sino tambi¨¦n el mero hecho de disponer de tantos intentos, una cifra que de media no se repite m¨¢s de dos veces por curso (43 en total en este siglo). El r¨¦cord, queda claro, ser¨¢ muy complicado de batir en el futuro.

El curso de la lesi¨®n de Ra¨²l y el debut de Gasol en la NBA
En aquel marzo de 2002, Pau Gasol enfilaba el tramo final de su primera temporada en la NBA, los j¨²niors de oro hab¨ªan irrumpido ya el verano anterior masivamente en la Selecci¨®n colg¨¢ndose su primera medalla absoluta (bronce europeo en 2001) y diez d¨ªas antes del r¨¦cord que nos ocupa, el Baskonia le hab¨ªa ganado la Copa al Bar?a con Dejan Tomasevic de MVP.
El Madrid segu¨ªa con su cruzada para volver a la ¨¦lite, pero aquella campa?a tampoco lo lograr¨ªa. El Estudiantes fue su verdugo en la ACB. No pas¨® de cuartos tanto en el playoff de Liga (2-3 para el Estu), con Ra¨²l L¨®pez reci¨¦n reaparecido despu¨¦s de su primera grave lesi¨®n de rodilla y poco antes de romperse con Espa?a por segunda vez, como en la Copa del Rey, donde cay¨® en Vitoria ante los colegiales por 78-75. A Scariolo le despedir¨ªan de manera extra?a en julio de 2002, porque le pagaron indemnizaci¨®n semanas despu¨¦s de que ¨¦l mismo hubiera puesto a disposici¨®n del club su cargo; en realidad, sus cargos, porque ostentaba dos. Pese a la tensi¨®n en el vestuario, en junio se hab¨ªa optado por su continuidad en el banquillo aunque se decidi¨® que dejara de ser el director de la secci¨®n. Ten¨ªa fichado desde hac¨ªa meses al argentino Carlos Delfino, que jam¨¢s llegar¨ªa a vestir de blanco.
Tabak, Tarlac, Vukcevic y casi 3.000 millones
Diez meses antes, en el verano de 2001, la pretemporada promet¨ªa tras un aumento presupuestario para rodear a Sasha Djordjevic y Alberto Herreros de un grupo de talento con experiencia competitiva. Casi 18 de millones de euros de entonces, 3.000 millones de pesetas. Aterrizaron Dragan Tarlac, Zan Tabak y Dusan Vukcevic como fichajes estrella. Este ¨²ltimo, padre de Tristan Vukcevic, ahora una de las joyas de la actual cantera blanca. Pero hubo lesiones, la de Ra¨²l L¨®pez, sobre todo, y el bloque no funcion¨®.
Asomaban los canteranos Hern¨¢ndez-Sonseca y el polaco Maciej Lampe, 17 a?os y presente ese 27 de marzo en Perm (7 puntos en 14:17). To?¨ªn Llorente completaba con 38 a?os el puesto de base, para el que se fich¨® con el curso empezado al belga Jean-Marc Jaumin y al italiano Stefano Attruia, mel¨®mano y violoncellista. Los hermanos Angulo y Herreros trataban de tirar del carro en los malos momentos. Incluso vencieron en Bolonia, en la cancha del Kinder bolo?¨¦s de Gin¨®bili (71-82), pero ya sin opciones en Europa. De ah¨ª que Scariolo reservara efectivos en Perm.
El equipo cerr¨® el curso con el mencionado naufragio final ante el Estu y¡ no, no hab¨ªa tocado fondo. La gesti¨®n del baloncesto iba a la deriva y cada volantazo lo empeoraba todo un poquito m¨¢s. A la campa?a siguiente, ya sin el hoy seleccionador espa?ol, cuyo gran hito fue arrancar del Palau la Liga de 2000 en el quinto partido de la final, el Real se qued¨® eliminado de la Euroliga en la primera fase y no se clasific¨® para el playoff ACB por primera vez en su historia. Hasta la Novena en 2015 pasaron 20 a?os sin ganar la Euroliga, como antes hab¨ªan transcurrido 19 sin levantar la Copa (1993-2012) y 15 sin disputar la Final Four (1996-2011). Ahora que la era Laso ha devuelto la grandeza al Madrid, no viene mal recordar los tiempos en los que la secci¨®n era un quiero y no puedo permanente que sobreviv¨ªa con gestas aisladas. Como aquel 34 de 34 irrepetible. Nadie se ha acercado siquiera en 18 a?os, igual que el Madrid nunca ha vuelto a viajar tan lejos en Europa, a 4.600 kil¨®metros de distancia de su casa.