La rebaja salarial ahorrar¨¢ seis millones de euros en la secci¨®n
Esa ser¨ªa la cantidad acumulada en tres meses (abril, mayo, junio) si no se reanudasen las competiciones. En caso contrario, la plantilla percibir¨ªa los salarios integros.

La secci¨®n de baloncesto del FC Barcelona es, despu¨¦s del f¨²tbol la de mayor presupuesto del club. Para esta temporada era de 41.4 millones de euros, con un cap¨ªtulo de ingresos de 9,2 millones con un balance final de d¨¦ficit al final del ejercicio de 32,2 millones. Para evitar una p¨¦rdida a¨²n m¨¢s elevada en el que era el mayor presupuesto en la historia de la secci¨®n, el club se ha visto obligado a rebajar el 70% del salario de la plantilla, una medida que ha sido aceptada por todos los integrantes de la secci¨®n, apoyando a la entidad.
El objetivo de lograr la Euroliga provoc¨® que de un total de 24,7 millones de euros en salarios de la temporada 2018-2019 se pasara a 32,3 millones, un aumento del 32 por ciento (7,5 millones de euros) con los fichajes de Nikola Mirotic (el salario m¨¢s alto de europa con 4,4 millones de euros anuales), Cory Higgnis, Brandon Davies, ?lex Abrines y Malcom Delaney. Este d¨¦ficit previsto en los presupuestos del club ser¨¢ el mayor de la historia de la secci¨®n despu¨¦s de cerrar en 2018 con 28,7 millones y en 2019 con 22,3. Basta decir que solo en masa salarial (sueldos de personal deportivo y cargas sociales) el gasto es de 32,9 millones.
El par¨®n a causa de la pandemia del COVID-19 y si las competiciones no se reinician de nuevo provocar¨¢ un p¨¦rdida de ingresos (competiciones, retransmisiones y derechos televisivos y comercializaci¨®n y publicidad) de 2,5 millones de euros en la secci¨®n. De ah¨ª que la medida de reducci¨®n salarial del 70 por ciento en los sueldos del personal deportivo no se haya podido evitar. Si se cuenta una temporada de once meses (de 1 agosto a 30 de junio), el club deb¨ªa abonar a¨²n en salarios 8,9 millones de euros, en los tres meses que restan de temporada. La reducci¨®n del 70 por ciento representar¨¢ que solamente se pague 2,6 millones de euros hasta final de temporada, con un ahorro de 6,3 millones (2,1 por mes) para paliar en parte los 2,5 millones de p¨¦rdidas en ingresos que se preven.
Para entender la aplicaci¨®n de estas medidas hay que tener en cuenta varios aspectos. El presupuesto del FC Barcelona para la temporada 2019 contemplaba unos ingresos de 1.040 millones de euros, un gasto de 1.007 millones con un beneficio neto final de 11,5 millones despu¨¦s de impuestos.
Pero en el FC Barcelona todo gira en torno al primer equipo de f¨²tbol, que genera (seg¨²n la memoria del club) unos ingresos de 668 millones de euros y un gasto de 530,2 millones para un balance final de 137,8 millones de beneficio. Todo parece ejemplar sobre el papel, pero el club azulgrana tiene detr¨¢s del f¨²tbol una serie de secciones deportivas (baloncesto, balonmano, f¨²tbol sala, hockey patines y otras) que generan unas p¨¦rdidas a final de temporada de 51,9 millones de euros.
A ellas se suman, siempre seg¨²n el presupuesto del club, 35,5 millones del f¨²tbol base y 34,9 de otras actividades directas del club, lo que representa un d¨¦ficit de 122,3 millones en esta temporada y que podr¨ªan haber llegado a cifras insospechadas con una p¨¦rdida de ingresos de m¨¢s de 220 millones de euros si las competiciones no se ponen en marcha de nuevo esta temporada.
La estimaci¨®n de p¨¦rdidas de ingresos solo en primer equipo del Bar?a (competiciones, derechos televisivos, comercializaci¨®n, patrocinios y publicidad) podr¨ªa ser de unos 170 millones de euros y la medida de la reducci¨®n del 70 por ciento del salario de la plantilla recuperar¨¢ unos 45 millones hasta el 30 de junio (15 por mes desde abril a junio). Si el primer equipo de f¨²tbol acabase la temporada con balance negativo arrastrar¨ªa detr¨¢s al resto del club.