El drama del descenso
Mayo es un mes especial para los deportes de equipo, la fecha en la que se deciden generalmente los t¨ªtulos, aunque tambi¨¦n hay ligas que se alargan a junio. Es un mes de alegr¨ªa, de la satisfacci¨®n del trabajo bien hecho o de la esperanza de mejorar en el futuro. Es un mes de revisar los proyectos, para incidir en los aciertos y para corregir los errores. Pero tambi¨¦n es un mes de l¨¢grimas, las de aquellos que caen en el pozo del descenso. El deporte es as¨ª, de cruel y de m¨¢gico, porque cuando alguien r¨ªe, tambi¨¦n alguien llora. Ayer le toc¨® re¨ªr al Granada, que logr¨® la plaza directa de ascenso a la ACB. Y hoy les tocar¨¢ llorar a dos equipos que tomar¨¢n el camino inverso a la LEB Oro. Hay cuatro candidatos, as¨ª que la mitad tendr¨¢ un motivo de celebraci¨®n. Son las dos caras de la competici¨®n.
El drama del descenso se lleva viviendo durante toda la semana con una jornada doble. El Betis y el Obradoiro, que la iniciaron implicados, llegan hoy salvados al desenlace de la liga regular, aunque el resultado de los verdiblancos a¨²n influye en el destino de sus colegas de agon¨ªa. Burgos y Fuenlabrada juegan entre s¨ª, en una final por la permanencia que tampoco es una final, porque los locales podr¨ªan irse al pozo incluso con una victoria. Los otros dos afectados son el Zaragoza, que visita a un Murcia que aspira al playoff, y el Andorra, que recibe al Tenerife. Las calculadoras echan humo, las combinaciones son m¨²ltiples. Esta emoci¨®n es posible porque ahora los descensos son de verdad. Hasta hace poco, las exigentes condiciones de acceso a la m¨¢xima categor¨ªa taponaban los ascensos. El Estudiantes, salvado varias veces en los despachos, puede dar fe. Ahora milita en la LEB, y de momento ya ha visto cerrada la primera puerta de regreso. Le queda otra. Es la esencia de la competici¨®n, de la que se priv¨® durante a?os al aficionado. Ahora s¨ª funciona el ascensor, ya no est¨¢ averiado.