Homenaje a los genios
La llamada Generaci¨®n Z, que ya recolecta sus propios resultados, ha crecido familiarizada con los triunfos del deporte. Incluso sus antecesores generacionales, los denominados Millennials, han visto a Espa?a proclamarse campeona mundial de f¨²tbol, baloncesto y balonmano; a Fernando Alonso y Carlos Sainz, brillar en la F¨®rmula 1; a Rafa Nadal, encadenar 20 t¨ªtulos de Grand Slam; a Marc M¨¢rquez y Jorge Lorenzo, dominar en MotoGP; a los hermanos Gasol, conquistar anillos de la NBA; a talentos como Carolina Mar¨ªn y Javi Fern¨¢ndez, triunfar en disciplinas tan remotas como el b¨¢dminton y el patinaje art¨ªstico... No es aquella bravuconada del ¡°soy espa?ol, a qu¨¦ quieres que te gane¡±, porque a algunas cosas ganamos y a otras no, pero el ¨¦xito deportivo forma parte de la normalidad.
No siempre fue as¨ª. Hubo un tiempo en el que las victorias llegaban con cuentagotas, a trav¨¦s de talentos surgidos muchas veces por generaci¨®n espont¨¢nea. Hubo un tiempo de pioneros, de valientes que desprecintaban puertas por las que luego han entrado muchos otros. Dos de ellos han fallecido en poco m¨¢s de un mes: Manolo Santana, el primer espa?ol campe¨®n de un Grand Slam y en Wimbledon, y Paco Gento, todav¨ªa el ¨²nico futbolista con seis Copas de Europa. Los contoneos del destino han querido que Gento haya muerto el mismo d¨ªa que otro deportista con menos nombre y menos palmar¨¦s, pero que tambi¨¦n dio un salto a la leyenda, gracias a que ejecut¨® una genialidad de su entrenador, que en su d¨ªa oblig¨® a revisar el reglamento del baloncesto. Lorenzo Aloc¨¦n fue el autor material de aquella autocanasta ordenada por el m¨ªtico Pedro Ferr¨¢ndiz. Este martes se cumplieron exactamente 60 a?os de esta transgresora acci¨®n. Curiosa coincidencia. El mejor homenaje a un hombre que, sin ser Gento, ni Santana, tambi¨¦n escribi¨® la historia de nuestro deporte, de la mano de otro genio.