Dispara tu mentalidad en cinco semanas (II): c¨®mo reconocer tus ¨¢reas de mejora
?Conoces cu¨¢les son tus puntos fuertes y tus ¨¢reas de mejora? Averigua cu¨¢les son con este sencillo test.

Bienvenido al segundo art¨ªculo de la gu¨ªa que hemos preparado para que puedas potenciar tu mentalidad en cinco semanas. La semana pasada pusimos el foco en la toma de control. Es decir, en la capacidad de tomar conciencia de la influencia que ejerce la mente en tu rendimiento f¨ªsico y deportivo. Ahora es el momento de mirar hacia dentro de forma honesta y cr¨ªtica: para ser capaces de autoevaluarnos.
Iniciar un ascenso hacia la mejora de nuestro rendimiento sin saber en qu¨¦ estado nos encontramos, es como empezar una empresa sin un an¨¢lisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Por eso es necesario poner el foco en el autoconocimiento: reconociendo nuestras ¨¢reas de mejora, puntos fuertes y zonas ciegas mediante la autocr¨ªtica.
Recuerda que el objetivo no es ser perfecto, sino ser cada vez mejor. Eso es poner el foco en la mejora continua. Si no sabemos qu¨¦ analizar, el lugar de d¨®nde partimos y c¨®mo medir la evoluci¨®n, no sabremos si hemos llegado o no y lo m¨¢s importante: no sabremos d¨®nde poner los esfuerzos para llegar.
La herramienta clave que nos conduce al autoconocimiento y la mejora es la medici¨®n. Como dijo William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), f¨ªsico y matem¨¢tico brit¨¢nico (1824 ¨C 1907): ¡°Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre¡±.
Por eso es tan importante medir. Porque cuando te conoces y conoces tus l¨ªmites (tus ¨¢reas de mejora) puedes entrenarlas. El an¨¢lisis est¨¢ al servicio de la mejora y el avance y eso implica hacer autocr¨ªtica y aceptar las cr¨ªticas de otros. Pero, ?somos capaces de gestionar la cr¨ªtica? ?De ser realmente honestos y aceptar? No lo dudes. S¨¦ sincero. Tienes m¨¢s que ganar que perder. El principal riesgo de no tomar tiempo para autoconocerse es que podemos pecar de un exceso de confianza.
Si recuerdas las paradas que contiene este ascenso y que est¨¢n dibujadas en el mapa mental road, ver¨¢s que ya hemos hecho un salto hasta encontrarnos en la etapa del autoconocimiento. ?Qu¨¦ pasa con el mindset, las metas y la motivaci¨®n, tambi¨¦n marcadas en la ruta justo antes de llegar al autoconocimiento? Las abordo en un programa completo que compartir¨¦ m¨¢s adelante. De momento, he seleccionado cinco grandes ¡®conquistas¡¯ para que puedas formar parte de esta peque?a gran expedici¨®n.

Identifica tus ¨¢reas de mejora
Para que puedas saber en qu¨¦ punto te encuentras he preparado este sencillo test. Vamos a meternos de lleno en la pr¨¢ctica con una herramienta que tiene por objetivo ayudarte a tomar una mayor conciencia de cu¨¢les son tus puntos fuertes, ¨¢reas de mejora y puntos ciegos, a trav¨¦s de tu propia reflexi¨®n y la de terceras personas, en relaci¨®n a algunas de las competencias clave y necesarias para entrenar tu mente.
Si eres deportista es posible que de algunos ya seas consciente, pero quiz¨¢ de otros no. Este ser¨¢ tu punto de partida para comenzar a entrenar tu mente y aumentar tu fortaleza mental. Contesta indicando en qu¨¦ grado crees que lo desarrollas, seg¨²n la siguiente escala:
1: No lo hago en absoluto
5: Lo hago de manera excelente
Adem¨¢s, como parte del ejercicio quiero retarte a que invites al menos a un observador externo que te eval¨²e, cu¨¢ntos m¨¢s mejor. Puede ser tu entrenador, compa?eros de entreno o una persona que te conozca muy bien.
TEST DE AUTOCONOCIMIENTO MENTAL ROAD
*Recuerda: punt¨²a de 1 a 5, siendo 5 el m¨¢ximo valor.
1. Tienes claros tus objetivos de la temporada, as¨ª como de cada una de las competiciones.
2. Pones toda la carne en el asador, te esfuerzas por conseguir aquello que te propones.
3. Te enfocas en hacer entrenamientos de calidad, dando lo mejor de ti en cada uno de ellos. Entrenas con intensidad alta y positiva.
4. Sabes analizarte para mejorar y seguir avanzando.
5. Participas de manera activa y aportas en la planificaci¨®n de la temporada deportiva.
6. Afrontas las dificultades que surgen durante la temporada.
7. Empatizas y conectas con tus sentimientos y los de los dem¨¢s.
8. Eres capaz de gestionar emociones fuertes durante las competiciones.
9. Tienes una comunicaci¨®n fluida con tu entorno deportivo (entrenador, coach, compa?eros).
10. Te gusta trabajar en equipo. Disfrutas del trato con otros compa?eros y de entrenar con otras personas.
11. Sabes trazar la mejor estrategia para la competici¨®n.
12. Tienes un procedimiento de competici¨®n que te permite estar al 100% en el momento de competir.
13. Tras la competici¨®n dedicas un tiempo para reflexionar sobre aquello que ha funcionado y lo que ha faltado.
RESULTADOS: ?c¨®mo interpretarlos?
Analiza tu valoraci¨®n interna y comp¨¢rala con la media de las valoraciones de los observadores externos. Pueden darse cuatro supuestos:
A. Puntos Fuertes Reconocidos: aquellas ¨¢reas de alta valoraci¨®n que coinciden con la de tus evaluadores externos. Valoraciones entre 4 y 5.
B. ?reas de Mejora Reconocidas: aquellos aspectos de baja o media valoraci¨®n que coinciden con la de tus evaluadores externos. Valoraciones entre 1 y 3.
C. Puntos Fuertes No Reconocidos: aquellos aspectos en los que t¨² te has evaluado por debajo de la media de los observadores externos. Ejemplo, tu valoraci¨®n es de 3 y la media de tus evaluadores es 4,5.Estos son aspectos de tu mentalidad que dominas m¨¢s de lo que piensas. Para mejorarlos se requiere de un trabajo centrado en el auto-reconocimiento, es posible que est¨¦s pecando de exceso de autocr¨ªtica. En siguientes competiciones, c¨¦ntrate en localizar estos aspectos y val¨®rate de una forma m¨¢s consciente.
D. ?reas de Mejora Encubiertas: aquellos aspectos en los que te has evaluado por encima de lo que ha manifestado tu entorno. Ejemplo, t¨² te has valorado con un 4 y tu entorno te ha valorado con un 2 o un 3. Aqu¨ª est¨¢s ante una zona ciega.
?Sabes qu¨¦ es una zona ciega? Se denominan zonas ciegas a las ¨¢reas que un deportista o profesional no es capaz de ver por s¨ª mismo y que, sin embargo, juegan un papel clave en su rendimiento. El problema que se asocia a estas ¨¢reas es que, si el deportista no las ve, no es consciente y por tanto no puede gestionarlas ni entrenarlas.
Ahora que ya tienes una valoraci¨®n m¨¢s completa sobre ti mismo y una visi¨®n m¨¢s consciente de tus ¨¢reas de mejora y puntos fuertes, es tu momento para trazar un plan de acci¨®n efectivo, aprender y mejorar.
Ya hemos dado un paso m¨¢s hacia nuestro objetivo de fortalecer ¡°el m¨²sculo¡± m¨¢s importante de tu cuerpo, la mente.
?Te perdiste la primera parada de esta gu¨ªa? No te preocupes, aqu¨ª la tienes.
No te pierdas el resto de art¨ªculos para seguir ascendiendo.