El proceso de Marc M¨¢rquez: c¨®mo volver para quedarse
?Perseverar o pivotar? Analizamos el proceso de mejora del piloto catal¨¢n que lo ha llevado hasta la esperada victoria.

Sonrisas y l¨¢grimas (de emoci¨®n) en el Gran Premio de Alemania con un M¨¢rquez reencontrado con la victoria y, de alguna manera, con ¨¦l mismo. Aunque, no nos enga?emos: Marc ya no es el mismo. Esta victoria no es como antes. Esta victoria es de un nuevo Marc, redefinido y superado. Mejorado. Un Marc que ha aprendido m¨¢s en 581 d¨ªas que en los 1.000 que los preced¨ªan. Su mejor aprendizaje: que la clave est¨¢ en el proceso. En la paciencia, determinaci¨®n, esfuerzo y confianza en el proceso que ha seguido ¨¦l y su equipo.
No sabemos si estamos ante un Marc m¨¢s infalible o eficaz, pero s¨ª sabemos que estamos ante un piloto m¨¢s completo y resiliente. Pueden converger en ¨¦l lo mejor de dos mundos (su explosi¨®n inicial junto con la madurez estratega). Y que nadie se enga?e: Marc tiene hambre y probablemente m¨¢s que en ninguna ocasi¨®n. Es algo que lo define como deportista, como ya hemos visto en otras ocasiones.
Para llegar hasta donde lleg¨® ayer, M¨¢rquez ha recorrido un proceso del cual no va a bajarse. Porque para so?ar grande, hay que dar pasos peque?os. La clave est¨¢ en crear, medir y aprender. Dise?ar un proceso y recorrerlo sin prisa, pero sin pausa. No es solo un ¡®remedio¡¯ para quienes salen, como en su caso, de una lesi¨®n o crisis de alg¨²n tipo. El objetivo de un deportista no puede quedarse ¨²nicamente en ganar o conquistar t¨ªtulos sino en descubrir c¨®mo crear un proceso infalible que le permita mantener sus resultados y proyecci¨®n en el tiempo de manera sostenible.
Gracias al proceso, Marc est¨¢ de vuelta. No gracias a la acci¨®n precipitada o explosiva, sino al proceso meditado y estudiado.
Algunos deportistas, impacientes por empezar, no quieren perder tiempo analizando ni el proceso ni la estrategia. Son aquellos profesionales de la escuela ?simplemente hazlo?. Marc ha pasado por ah¨ª, pero esa etapa queda ya muy lejos. A diferencia de la acci¨®n explosiva pero est¨¦ril, el proceso nos lleva a rentabilizar cada entrenamiento, medir la evoluci¨®n y aprender cu¨¢ndo perseverar en una estrategia de entrenamiento o pivotar para desmarcarse de su rival y transformar su esfuerzo en resultados.
?C¨®mo trabajar para salir de la crisis?
Dar con el proceso adecuado no es sencillo. Algunos deportistas son v¨ªctimas de la par¨¢lisis del an¨¢lisis, refinando constantemente sus planes mediante estrategias te¨®ricas basadas en lo que la mayor¨ªa de deportistas suelen hacer y que tampoco los llevar¨¢n a alcanzar los resultados que est¨¢n buscando. Dan, en definitiva, palos de ciego. Porque el proceso es personal e intransferible. A medida del deportista, sus circunstancias y sus objetivos.
La soluci¨®n pasa por crear un proceso sencillo y completo de performance que le permita empezar con el proceso de aprendizaje lo m¨¢s r¨¢pidamente posible. No es necesariamente el proceso m¨¢s peque?o o breve que uno se pueda imaginar, pero s¨ª es la forma m¨¢s r¨¢pida de entrar en el circuito de feedback: crear, medir y aprender de lo ejecutado con el m¨ªnimo esfuerzo.
El proceso consta de tres fases:
- Fase 1: aceptar y entender el punto de partida en el que se encuentra el deportista. Sin una imagen clara de la situaci¨®n real, no se puede empezar a evaluar el progreso hacia un objetivo. Esta frase de Fabio Quartararo nos ayuda a entenderlo mejor. ¡°Hoy cuando vi que se escapaba Marc, en el pasado habr¨ªa acelerado a tope para adelantar e ir con ellos, pero sab¨ªa que era dif¨ªcil. Ir r¨¢pido es una cosa, pero ir r¨¢pido y pensar en la carrera es algo distinto y este a?o lo estoy consiguiendo¡±.
- Fase 2: ajustar cada cambio y mejora y actuar en el momento adecuado y no antes o despu¨¦s. Cuando el deportista haya hecho todos los peque?os cambios y las optimizaciones del proceso para moverse del punto de partida hacia el ideal, el deportista llega a un punto de decisi¨®n. Lo explica otro de los nombres de la carrera, Miguel Oliveira: ¡°En esta parrilla tan apretada, si eres capaz de entender d¨®nde puedes extraer el m¨¢ximo potencial de cada detalle es entonces cuando puedes ir dando pasitos hacia adelante y confirmar que esta es la l¨ªnea adecuada de trabajo¡±.
- Fase 3: tomar una decisi¨®n: ?pivotar o perseverar? Si el deportista est¨¢ haciendo un buen progreso hacia el ideal, significa que est¨¢ aprendiendo apropiadamente y usando ese aprendizaje, en cuyo caso tiene sentido continuar. Si no, el equipo debe concluir que su estrategia tiene errores y necesita un cambio importante. La llamada de Mick Doohan fue clave para el de Cervera. ¡°?l describ¨ªa exactamente lo mismo que me estaba pasando a m¨ª. Me dijo que tuviese paciencia y que continuase trabajando y eso me tranquiliz¨®¡±, explica M¨¢rquez, quien claramente opt¨® por perseverar.
Si el deportista pivota, es decir, rompe con el proceso, empieza otra vez, restableciendo un nuevo punto de partida y preparando el motor desde all¨ª. Para saber si ese cambio es adecuado, solo hay que ver si las actividades son m¨¢s productivas despu¨¦s del pivote que antes.
?Sabes por d¨®nde empieza un proceso de mejora? Por la definici¨®n de los objetivos. ?Ojo! Es importante no confundir objetivos con resultados. Si tienes dudas, aqu¨ª te explico sus diferencias. Descubrir¨¢s que dise?ar tus objetivos ser¨¢ ¨²til no solo para marcar la direcci¨®n que quieres darle a tu carrera profesional, sino para incrementar tu motivaci¨®n y medir tus progresos. ?Te espero!