Jon Rahm: cuando caerse es inevitable, levantarse es obligaci¨®n
?C¨®mo normalizar la ca¨ªda e integrarla en el proceso de aprendizaje para seguir mejorando?

Caer es algo com¨²n y necesario. Caerse en el sentido literal y metaf¨®rico. O en ambos, caso de Marc M¨¢rquez en el Circuito de Catalu?a. Este ha sido un fin de semana de ca¨ªdas, alguna de ellas totalmente inesperada, como la que sorprendi¨® a Jon Rahm en uno de sus mejores d¨ªas como profesional (y son muchos). Porque tal y como recordaba este mismo medio, con la victoria del de Barrika en The Memorial del PGA Tour, adem¨¢s de embolsarse los 1,6 millones de d¨®lares de premio, hubiese sumado 550 puntos en la Fedex Cup que le hubiesen colocado como primero.
De poco sirve conjugar el hubiera o hubiese. Aquello que quiz¨¢ esperamos, deseamos, merecimos o necesitamos y, sin embargo, no ocurri¨®. No ocurri¨® porque la causalidad a veces es caprichosa y tambi¨¦n injusta. El vasco era l¨ªder destacado y tuvo que abandonar tras ser informado de su positivo en el ¨²ltimo de los test a los que se hab¨ªa sometido. Rahm comunic¨® en su momento a la organizaci¨®n que hab¨ªa estado en contacto con un positivo pero tras varios resultados negativos, su retirada pr¨¢cticamente se hab¨ªa descartado. Rahm baraj¨® todas las posibilidades. Pero no esa. M¨¢s cuando ya asomaba el final de una competici¨®n llamada a reivindicar el estado de forma del vasco y su potencial como ganador.
No pudo ser. Entre el cari?o del p¨²blico y rodeado de c¨¢maras que captaron el momento, Rahm romp¨ªa a llorar cuando la organizaci¨®n le comunic¨® lo que ya no esperaba. Hab¨ªa dado positivo. Se retir¨®, visiblemente afectado, pero totalmente comprensivo con una situaci¨®n que daba al traste con sus aspiraciones tras conseguir igualar a Tiger 21 a?os despu¨¦s en seis golpes menos, igualando as¨ª con -18 el registro m¨¢s bajo del torneo tras 54 hoyos.
No pudo ser, pero como ya dijimos hace algunas semanas, Jon Rahm sabe que alg¨²n d¨ªa s¨ª ser¨¢. Digerir este rev¨¦s ajeno a lo deportivo es casi m¨¢s complejo que admitir un mal resultado o un mal juego o un mal d¨ªa, pero la excelencia como profesional tambi¨¦n se mide en este tipo de situaciones. Sus propias palabras lo refuerzan: "Responder a estos reveses nos define como personas". No era la ca¨ªda que como aficionados hubi¨¦semos imaginado. Pero la vida te coloca en situaciones in¨¦ditas. No importa c¨®mo es la ca¨ªda. Solo importa levantarse porque solo as¨ª un profesional puede coger impulso para seguir ascendiendo.
Un profesional debe aprender pese a todo: tambi¨¦n pese a las ca¨ªdas. De hecho, no debe aprender ¡®pese a¡¯, sino gracias tambi¨¦n a ellas para evolucionar. Aprender, aceptar y superar es clave para que esas situaciones no se repitan y no generen el miedo a que se vuelvan a repetir contra su voluntad. El deportista, como cualquier profesional, debe normalizar las ca¨ªdas, los reveses, e integrarlos en el proceso de aprendizaje para seguir mejorando. Porque una ca¨ªda puede ser un trampol¨ªn que acent¨²e su mejora. Entendiendo, eso s¨ª, que un resultado ¨®ptimo no tiene por qu¨¦ ser perfecto, pero s¨ª que todo resultado llevar¨¢ al profesional a activar sus recursos para conseguir resultados que mejoren los anteriores.
Que un profesional se nutra de la mejora constante nos lleva a anticipar otra cuesti¨®n sine qua non: ?d¨®nde se encuentra el l¨ªmite? ?En qu¨¦ momento un deportista deja de aumentar su potencial y rendimiento?
Una posible respuesta podr¨ªa fundamentarse en que ¡°todo profesional ir¨¢ creciendo hasta alcanzar su m¨¢ximo nivel de incompetencia o no competencia¡±, tambi¨¦n llamado Principio de Peter por ser el pedagogo Laurence J. Peter su ide¨®logo. O dicho de otra manera mucho m¨¢s simple: la nata sube hasta cortarse. ?Cu¨¢ndo sucede esto?
- Cuando se pierde la perspectiva de que los resultados son siempre mejorables. Incluso hasta cuando se gana.
- Cuando se considera que no puede seguir mejorando sus recursos individuales.
Para seguir mejorando debe existir, por tanto, un equilibrio entre los diferentes recursos individuales, f¨ªsicos, t¨¦cnicos, t¨¢cticos y mentales sin los cuales el ¨¦xito no ser¨ªa una consecuci¨®n permanente, sino un resultado espor¨¢dico. Hablamos de ser el mejor durante ¡®toda la historia¡¯ o buena parte de ella y no en un momento determinado. La ca¨ªda, en definitiva, no tiene capacidad de bloquear un proceso de mejora continua. Al contrario: puede acelerarlo o motivarlo a¨²n m¨¢s.
Es una lecci¨®n que se extrae tambi¨¦n del otro protagonista de la jornada: Marc M¨¢rquez. No por sus resultados sino por el potencial que se deriva de su ca¨ªda: ¡°Es una ca¨ªda que no me deja satisfecho por la carrera pero que s¨ª me deja m¨¢s tranquilo interiormente porque eso significa que no se me ha olvidado adelantar, no se me ha olvidado sacar un poquito de garra¡±.
Hoy hemos hablado de deportistas individuales y ca¨ªdas dispares, pero este proceso de mejora tambi¨¦n ata?e -y de qu¨¦ manera- al grupo. Si quieres saber c¨®mo se conjura un equipo de alto rendimiento y cu¨¢les son las variables o factores determinantes de su rendimiento, no te pierdas estos tips espec¨ªficos para equipos.