?Entrenas o compites? As¨ª se construye la aut¨¦ntica mentalidad del guerrero
Todo el mundo habla de mentalidad pero pocos saben c¨®mo entrenarla. ?Qu¨¦ rasgos la distinguen?
![JAVIER ETXEZARRETA](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/VDC5EJEYYBLJ7JCT4FKMMYPZUU.jpg?auth=43a704fdf68715a9ff70e620ab08dd7c58c193017cbc0a6287da1831fae41f3f&width=360&height=203&smart=true)
?Qu¨¦ tienen en com¨²n Rafa Nadal, Marc M¨¢rquez, Conor McGregor, Kobe Bryant, Michael Phelps, Michael Jordan u entrenadores como el Cholo Simeone? No son los resultados, ni siquiera la manera de ganar. Hablamos de la manera de competir, un rasgo que define a quienes han hecho de la mentalidad un camino para entender el deporte. Una visi¨®n del ¡®combate¡¯ que comparten, precisamente, con los antiguos combatientes japoneses que hace siglos inspiraron una filosof¨ªa que se conoce como bushido o camino del guerrero.
Todos ellos descubrieron en su d¨ªa que sus resultados no solo descansaban en su capacidad t¨¦cnica o t¨¢ctica. Tampoco en su talento. Ni siquiera en un estado de forma impecable. Su rendimiento deportivo se dirige o se pilota desde otro frente: la mentalidad, un factor que distingue su manera de transitar ese camino y que los convierte en aut¨¦nticos guerreros. No por su ferocidad, sino por su determinaci¨®n, su confianza, su respeto al adversario, al combate y a su trabajo.
La mentalidad del guerrero
Ser, pensar y competir con la mentalidad de un guerrero es lo que ha llevado a estos deportistas a crecer sin l¨ªmites y a coronar cimas solo al alcance de unos pocos. Pero transitar por esa senda no es f¨¢cil. Esta mentalidad, como cualquier otro m¨²sculo del cuerpo, tambi¨¦n debe entrenarse. ?Qu¨¦ rasgos la distinguen? ?Qu¨¦ hacer y c¨®mo pensar para ejercitarla al m¨¢ximo?
Entrenar y competir con una aut¨¦ntica mentalidad del guerrero no tiene nada que ver con lo que podemos imaginarnos a priori. No es, como dec¨ªamos, la bravura o fiereza lo que caracteriza a estos deportistas, sino m¨¢s bien un c¨®digo de conducta que, m¨¢s all¨¢ del deporte, es una excelente gu¨ªa para la vida.
Este es el camino por el que transitan muchos de los deportistas m¨¢s reconocidos de la historia del deporte que han entendido el papel de la mentalidad y han destacado por ello: el camino del guerrero.
1.- Los deportistas que poseen una mentalidad del guerrero saben mantener la mente despejada. Los distinguir¨¢s antes del partido o competici¨®n buscando ese momento de conexi¨®n interna consigo mismos para no dejarse llevar por las emociones, para entrar en la competici¨®n y fundirse con ella.
2. El camino hacia esa mentalidad es un proceso de aprendizaje continuo. Estamos ante un deportista que sabe echar la vista atr¨¢s para absorber todo lo que ha pasado aprendiendo de cada acci¨®n, de cada ca¨ªda, de cada acci¨®n exitosa y tambi¨¦n de cada acci¨®n frustrada.
3. La confianza es otro rasgo que les define. Una confianza que no solo est¨¢ presente en la victoria, sino que tambi¨¦n aflora en la derrota. Su confianza neutraliza el miedo al fracaso y les permite seguir avanzando.
4. El deportista que persigue y abraza la mentalidad del guerrero posee la capacidad de visualizar la victoria. Su grado de concentraci¨®n, proyecci¨®n y confianza es tal que puede visualizar cada golpe, cada patada, cada acci¨®n antes de que empiece la competici¨®n.
5. El guerrero, como el combatiente japon¨¦s que inspir¨® ese camino, ama lo que hace, su profesi¨®n, su misi¨®n de vida, por encima de todo. No se imagina haciendo nada m¨¢s porque es en la pr¨¢ctica de ese ejercicio donde se siente verdaderamente libre y entregado.
6. La perfecci¨®n se busca mediante la excelencia y la autocr¨ªtica. No se trata de ser perfecto, sino de ser mejor, poniendo el foco siempre en la mejora continua. Sabe reconocer lo que ya hace muy bien y lo que a¨²n le falta para convertirse cada d¨ªa que pasa en un guerrero m¨¢s completo.
7. Cuando hablamos de un deportista con mentalidad del guerrero, tambi¨¦n hablamos de alguien capaz de celebrar cada oportunidad de competir tanto o m¨¢s que una victoria. Entendi¨¦ndola como un entrenamiento m¨¢s que le brinda oportunidad de ser una mejor versi¨®n de s¨ª mismo cada d¨ªa en diferentes contextos, haciendo que la curva de aprendizaje sea cada vez sea m¨¢s larga.
8. Aborda cada actividad, todas y cada una de las veces, con el deseo y la necesidad de hacerlo lo mejor posible. Disfruta del momento y mira al rival a los ojos para descifrarlo, saber c¨®mo siente y piensa, para derrotarle desde el respeto y la m¨¢xima exigencia.
El factor mental
"No tengo ninguna duda de que lo mental es clave. Quien pueda ejecutar mejor ese equilibrio emocional estar¨¢ mas cerca de ganar". Son palabras el Cholo Simeone, uno de los entrenadores que ha sabido visualizar mejor el camino del guerrero y trasladar esa visi¨®n del combate a su equipo.
No es el ¨²nico, tambi¨¦n Kobe Bryant nos dej¨® un aprendizaje que con buen ojo denominaron ¡®mentalidad Mamba¡¯: "El juego est¨¢ lleno de altibajos: buenos momentos, momentos malos y todo lo que hay entremedias. Tuve que descubrir c¨®mo fortalecer mi mente para mantener la calma y la concentraci¨®n. No quiero decir con esto que mis emociones no se dispararan o desplomaran de vez en cuando, pero fui lo suficientemente consciente como para recalibrarlas y recuperar mi equilibrio. Pod¨ªa hacerlo de una manera que otros no pod¨ªan, y eso fue realmente clave para m¨ª".
Si t¨² tambi¨¦n quieres fluir mentalmente como un guerrero, lo primero que debes hacer es sacar m¨²sculo a tu fortaleza mental, tal y como practic¨® Bryant. Porque s¨ª, la fortaleza mental en el deporte tambi¨¦n se entrena. De hecho, es el factor que un deportista debe entrenar regularmente para superar tus propios l¨ªmites y en este art¨ªculo encontrar¨¢s 8 consejos para ejercitarla al m¨¢ximo.