El p¨¢del en 2020: la reivindicaci¨®n
Repasamos y recorremos en cinco cap¨ªtulos el a?o m¨¢s at¨ªpico; en este quinto y ¨²ltimo episodio, el tramo final, la reivindicaci¨®n y el futuro.
Si de reinventarse trataba el 2020 el p¨¢del lo estaba consiguiendo. El deporte de la pala hab¨ªa logrado reponerse a los peores augurios y encarar¨ªa un tramo final de a?o que iba a ser, sin duda, el de su reivindicaci¨®n. Todo en un 2020 con grandes cambios -como se analiz¨® en el primer cap¨ªtulo-, que iba para ser el mejor a?o de su historia -como se describi¨® en el segundo-, que hab¨ªa sufrido el par¨®n por el confinamiento y la pandemia -como se esboz¨® en el tercero- y que remont¨® el vuelo a pueta cerrada -como se continu¨® en el cuarto-
Y es que el verano fue la lanzadera particular del 20x10. Las pistas estaban llenas, los jugadores demandaban m¨¢s p¨¢del que nunca, la industria funcionaba a pleno rendimiento y los n¨²meros empezaban a cuadrar. Para muchos. Incluso con un trimestre de facturaci¨®n menos.
?Por qu¨¦? Muy sencillo, la pala se transform¨® en un reducto. Un espacio de alegr¨ªa. Tras haber doblegado la curva de la pandemia sanitaria del coronavirus el mundo y Espa?a, en primer plano, se adentraron tras la ¨¦poca estival en una segunda ola que volver¨ªa a endurecer las medidas alejando la ansiada libertad de la cotidiana vida de la ciudadan¨ªa.
Restricciones de movilidad, aforos reducidos, zonas perimetradas, confinamientos por zonas de salud o cierres temporales de sectores ser¨ªan algunas de las medidas que, paulatinamente, volver¨ªan. La ansiada ¡®nueva normalidad¡¯ se ten¨ªa de no tan nueva para hacer del ocio y la vida social, muchas veces, una yincana dif¨ªcil de dominar.
Una vez m¨¢s se exig¨ªa responsabilidad al ciudadano para no incrementar unos n¨²meros ya de por s¨ª nuevamente alarmantes. Y tristes, muy tristes. Y la consecuencia fue clara, una b¨²squeda de ocio libre de peligros y que fuera un veh¨ªculo de alegr¨ªa.
Ah¨ª el p¨¢del se hizo fuerte. M¨¢s si cabe. Si ven¨ªa de disfrutar de unos meses de retorno m¨¢s esperanzadores de lo esperado, la vuelta del verano dibuj¨® una clara l¨ªnea ascendente en el consumo de producto, horas de pista y dem¨¢s consumibles relacionados.
Las marcas agotaban las colecciones de producto cuando nadie lo esperaba, las tiendas volv¨ªan a elevar sus ventas y ve¨ªan como, en muchos casos, se liquidaban los lineales cuando todo hac¨ªa presagiar que se convertir¨ªan en ¡®dormilones¡¯ y la posibilidad de reservar pista -especialmente en las grandes ciudades- se volvi¨® una quimera. Una buena noticia, al fin.
Una curva ascendente que tambi¨¦n lograr¨ªa tomar el p¨¢del profesional. Y no sin dificultades. Fueron varios los jugadores que dar¨ªan positivo y nombres tan celebres como Fernando Belastegu¨ªn, Pablo Lima o Delfina Brea, entre otros, tendr¨ªan que ausentarse de alguna prueba por baja m¨¦dica justificada.
World Padel Tour hab¨ªa transitado por una triple cita a puerta cerrada en el Madrid Arena y, de ah¨ª, comenzar¨ªa su particular turn¨¦ nacional e, incluso, internacional para componer un calendario de 10 pruebas regulares tal y como hab¨ªa pactado con los jugadores en un acuerdo que supon¨ªa un gran esfuerzo por ambas partes. Cap¨ªtulo aparte merece lo logrado por la organizaci¨®n del circuito sacando adelante, y de qu¨¦ forma, una temporada para aplaudir.
Valencia, Cerde?a, Menorca, Barcelona, Alicante y Las Rozas ser¨ªan las sedes elegidas para estructurar ese calendario regular con 10 etapas -junto al triplete madrile?o y la prueba inaugural de Marbella- para poner el punto y final a la temporada con un Master Final que se celebrar¨ªa, por primera vez, en Menorca. E, incluso, con algunas pruebas con p¨²blico y aforo reducido.
Una carrera final de apenas tres meses y medio que, en categor¨ªa masculina, ensalzar¨ªa la figura de Ale Gal¨¢n y Juan Lebr¨®n al convertirse en claros dominadores del a?o gracias a los seis t¨ªtulos que lograr¨ªan levantar en un a?o para enmarcar. Un hito, no cabe duda, de mayor valor gracias al notable crecimiento de parejas como las que compon¨ªan Fernando Belastegu¨ªn y Agust¨ªn Tapia -dos t¨ªtulos y una lecci¨®n de vida- y Sanyo Guti¨¦rrez y Franco Stupaczuk -un entorchado-.
En modalidad femenina la paridad dar¨ªa paso a un claro dominio. Claro y repentino. Que no sorprendente. Gemma Triay y Luc¨ªa Sainz hab¨ªan iniciado hac¨ªa meses el camino de la reinvenci¨®n y tras haber dejado destellos en el primer tramo del a?o, lograr¨ªan imponer un f¨¦rreo reinado gracias a un p¨¢del convincente, completo y de muchos quilates.
Cinco ser¨ªan los t¨ªtulos que firmar¨ªan a final de a?o Triay y Sainz para firmar el n¨²mero uno del WPT Race 2020 por encima de parejas como Alejandra Salazar y Ari S¨¢nchez -tres campeonatos antes de la despedida- o Marta Marrero y Martita Ortega -que, s¨ª, volver¨ªan a unir sus caminos-.
Pero el p¨¢del profesional volver¨ªa en m¨¢s facetas. No solo World Padel Tour retomar¨ªa el vuelo y los meses finales del a?o dejar¨ªan bellas instant¨¢neas de por d¨®nde quiere transitar este deporte. Incluso en el peor de los escenarios.
La Federaci¨®n Espa?ola de P¨¢del (FEP) comenzaba un nuevo cap¨ªtulo de su particular enciclopedia y lo hac¨ªa eligiendo como presidente a Ram¨®n Morcillo. Su junta directiva tomar¨ªa los mandos con una nueva forma de entender la gesti¨®n -o al menos muy diferente a los a?os predecesores- acerc¨¢ndose a WPT, estableciendo puentes con la FIP y dando una imagen diferente. Y positiva.
El mejor de los reflejos ser¨ªa la celebraci¨®n del Campeonato de Espa?a de P¨¢del. La XXXVI edici¨®n contar¨ªa con un escenario imponente como el WiZink Center, un cartel de lujo con jugadores como Gal¨¢n, Paquito Navarro, Juan Mart¨ªn D¨ªaz, Alejandra Salazar o Carolina Navarro, la retransmisi¨®n de Movistar Plus y una cobertura de comunicaci¨®n ¨²nica.
El resultado ser¨ªa apabullante. Por el fondo y la forma. El p¨¢del federativo alcanzaba cotas impensables por primera vez y lo hac¨ªa como una consecuencia clara de la nueva gesti¨®n de la FEP. Una reivindicaci¨®n particular que se gan¨® el aplauso un¨¢nime de la industria.
Pero habr¨ªa m¨¢s. El p¨¢del retomar¨ªa su vuelo internacional. 2020 era el a?o de la internacionalizaci¨®n de este deporte y ni la pandemia podr¨ªa con el imparable desarrollo que estaba teniendo en cada vez m¨¢s puntos del globo terr¨¢queo y, especialmente, en Suecia, Italia, Emiratos ?rabes, Latinoam¨¦rica y algunos pa¨ªses pioneras de Asia.
Como ejemplo, el CUPRA FIP Finals. La Federaci¨®n Internacional de P¨¢del (FIP) hab¨ªa logrado retomar su calendario particular celebrando 14 pruebas en el primer a?o del CUPRA FIP Tour y pondr¨ªa el punto y final a la temporada con un evento de primer nivel en la italiana isla de Cerde?a que ser¨ªa el adi¨®s oficial de toda competici¨®n.
Cagliari acoger¨ªa esta fiesta del p¨¢del internacional que permitir¨ªa ver parejas de pa¨ªses como USA, Uruguay, Italia, Espa?a, Argentina, Chile, Suiza, Letonia, Holanda, Brasil o Portugal. Un mix de jugadores de nuevos pa¨ªses -que est¨¢n a¨²n en proceso de crecimiento- y de nombres m¨¢s que consagrados como Juan Mart¨ªn D¨ªaz, Juani Mieres, Sebasti¨¢n Nerone, Pablo Lij¨®, Sof¨ªa Ara¨²jo o Virginia Riera.
Un ciclo final que tachaba las ¨²ltimas fechas del calendario. Unas ¨²ltimas fechas que, como cada a?o, vendr¨ªan marcadas por las rupturas, los anuncios de parejas nuevas, las despedidas de marcas y los posibles nuevos fichajes. La tradici¨®n navide?a del p¨¢del.
El p¨¢del dec¨ªa adi¨®s al 2020. Un a?o gris, triste y de muchos sacrificios. Estamentos, entidades, circuitos, jugadores, trabajadores y toda una industria sacar¨ªan lo mejor de s¨ª mismos para dar la vuelta a una situaci¨®n muy, muy complicada. Como tantas otras. Pero con final, quiz¨¢ es mejor no decir feliz, pero al menos no tan amargo.
El deporte de la pala demostraba estar vivo, m¨¢s vivo que nunca, y eso es de celebrar. Si en un a?o tan at¨ªpico ha sido capaz de reinventarse, qu¨¦ no ser¨¢ capaz de hacer en el futuro. Lo veremos. Lo viviremos.