El p¨¢del en 2020: del ¨¦xito al par¨®n
Repasamos y recorremos en cinco cap¨ªtulos el a?o m¨¢s at¨ªpico; en este segundo episodio, internacionalizaci¨®n, Marbella y el par¨®n.

El p¨¢del estaba ya en 2020. El a?o. Su a?o. Si 2019 hab¨ªa sido positivo como consecuencia l¨®gica de las temporadas anteriores como describ¨ªamos en? el primer episodio de esta serie de cinco, ¡®El p¨¢del en 2020: el 'Punto de Oro'¡¯, el nuevo curso promet¨ªa fuertes emociones dentro y fuera de la pista para acabar de dar el salto. Hasta el par¨®n.
Un deporte que hab¨ªa roto su techo. El geogr¨¢fico, al menos. En los ¨²ltimos 20 a?os el p¨¢del se hab¨ªa desarrollado casi en exclusividad en Espa?a tras haber cruzado el charco en la d¨¦cada de los 90 y haber arraigado con fuerza gracias, entre otras cosas, al boom inmobiliario, un claro veh¨ªculo para la creaci¨®n de pistas. Pero estaba cambiando.
El p¨¢del, que es de la gente, se estaba extendiendo. Si Francia o Portugal hab¨ªan sido los primeros reductos, los ¨²ltimos a?os estaban comenzando a dejar florecer peque?os y pr¨®spero jardines para la esperanza de la internacionalizaci¨®n. En Europa los pa¨ªses n¨®rdicos -especialmente Suecia- e Italia estaban cimentando una industria creciente, Latinoam¨¦rica volv¨ªa a respirar p¨¢del y nac¨ªan nuevos e interesantes territorios en USA, Asia e incluso ?frica.

Una internacionalizaci¨®n posible gracias al buen hacer de la industria. Marcas como Bullpadel, Head, Adidas, StarVie o Babolat, que ya no eran tan solo de nicho sino y que contaban con presupuestos y estructuras cada vez m¨¢s grandes y, por ende proyectos m¨¢s ambiciosos, hab¨ªan salido a atender esa necesidad y crec¨ªa a la vez tanto la oferta como la demanda. Perfiles m¨¢s especializados, exhibiciones de jugadores m¨¢s trabajadas, embajadores m¨¢s acordes al terreno y una mayor capacidad de penetraci¨®n.
El mejor ejemplo, el Mundial de 2020. La Federaci¨®n Internacional de P¨¢del (FIP) tras haber celebrado un Europeo en Roma notable, apostaba por Qatar como sede del Mundial de 2020 en un evento que promet¨ªa abrir a¨²n m¨¢s al mundo este deporte en su decimoquinta edici¨®n y, adem¨¢s, resarcirse del desastre de Paraguay.
Un acontecimiento del que tambi¨¦n tendr¨ªa su cuota de culpa el profesionalismo. Todo. World Padel Tour hab¨ªa puesto sus ojos en expandir el p¨¢del fuera del territorio espa?ol y en los ¨²ltimos a?os hab¨ªa pisado, nada m¨¢s y nada menos, que territorios tan impensados a?os atr¨¢s como Londres, Miami, Dub¨¢i, Egipto, M¨®naco, Bruselas, Roma, Ciudad de M¨¦xico o Sao Paulo.

Un World Padel Tour que afrontaba el mejor a?o de su historia. Los cambios de parejas en ambas categor¨ªas hac¨ªan presagiar un a?o de lo m¨¢s igualado en el que, ahora s¨ª, competir¨ªan de t¨² a t¨² las dos generaciones dominantes. La que hab¨ªa mandado y la que quer¨ªa mandar. Una batalla simbolizada en muchas parejas.
Con un calendario ambicioso, muy ambicioso. Hasta 20 ser¨ªan las pruebas dispuestas para componer el 2020 repartidas en 5 Master, 13 Open, 1 WOPen y 1 Master Final y que llevar¨ªan al circuito profesional a Suecia, Bruselas, Estocolmo, Sao Paulo o Roma.
Y lo har¨ªa con el rutilante inicio de la temporada. Marbella acoger¨ªa el primer gran torneo del a?o en categor¨ªa Master para dar el pistoletazo de salida a la que, a la postre, ser¨ªa la temporada m¨¢s at¨ªpica de la era moderna del p¨¢del. Del deporte en general. Con 160 parejas inscritas de inicio y unas gradas que colgar¨ªan d¨ªa s¨ª y d¨ªa tambi¨¦n el cartel de 'sold out'?-no sab¨ªamos lo que ten¨ªamos-.
Paquito Navarro y Pablo Lima, en categor¨ªa masculina, y Marta Marrero y Paula Josemar¨ªa, en femenina, se alzar¨ªan con la victoria -ambas parejas en tres sets- tras derrotar a Juan Lebr¨®n y Ale Gal¨¢n y Alejandra Salazar y Ari S¨¢nchez, respectivamente. Un torneo con muchos nombres propios, la pelea por el n¨²mero uno ya saldada y muchos matices y que ven¨ªa a adelantar una ardua pugna por el trono con una gran cantidad de cap¨ªtulos que contar.

Pero no ser¨ªa as¨ª. Todo quedar¨ªa en fuegos de artificio. Apenas la temporada World Padel Tour hab¨ªa echado a andar y ten¨ªa que frenar en seco cuando estaba inmersa en su primera exhibici¨®n en el Yucat¨¢n (M¨¦xico). La pandemia sanitaria as¨ª lo obligaba. La realidad se volv¨ªa dist¨®pica y, por qu¨¦ no decirlo, tr¨¢gica paralizando el mundo por completo. En Espa?a, un 14 de marzo.
En muy pocos d¨ªas la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 -tambi¨¦n conocida como coronavirus- sum¨ªa el mundo en un trance hace m¨¢s de 100 a?os desconocido y todas y cada una de las facetas de la realidad se paralizaban. Para frenar al virus.
El p¨¢del se deten¨ªa en Madrid, Barcelona, Mil¨¢n, M¨¦xico y cualquier otro rinc¨®n donde estuviera presente y las tiendas, clubes, marcas y cualquier tipo de emplazamiento quedaban cerrados, vac¨ªos o, en el mejor de los casos, teletrabajando.