El vivero de los campeones
El portugu¨¦s Miguel Oliveira consigui¨® la pole y un triunfo incontestable en el gran premio de su pa¨ªs, en Portimao. Lo hab¨ªa so?ado muchas veces, pero con p¨²blico en la grada. Un cierre a la altura del extra?o Mundial de motociclismo que se ha disputado este a?o, marcado primero por la pandemia, que oblig¨® a reestructurar el calendario con s¨®lo 14 carreras, todas en Europa, y despu¨¦s por la ca¨ªda de Marc M¨¢rquez, que dej¨® tan abierto el t¨ªtulo de MotoGP que hasta nueve pilotos de cuatro escuder¨ªas lograron ganar. Era una ocasi¨®n perfecta para Yamaha, con Maverick Vi?ales, Fabio Quartararo o Valentino Rossi, y para Andrea Dovizioso, tres a?os subcampe¨®n, pero ninguno supo consolidar su candidatura. Ah¨ª surgi¨® Joan Mir, el m¨¢s regular, quien mejor gestion¨® el caos y la presi¨®n. Un campe¨®n en tiempos revueltos.
Albert Arenas remat¨® este domingo el doblete con su t¨ªtulo en Moto3. Mir tambi¨¦n hab¨ªa conquistado este entorchado en 2017. Igual que M¨¢rquez lo hab¨ªa hecho en 125cc en la temporada 2010. Las categor¨ªas peque?as son los viveros de los grandes campeones, igual que fueron el vivero del motociclismo espa?ol en la ¨¦poca de los pioneros, cuando brillaban ?ngel Nieto, Ricardo Tormo¡ y Jorge Mart¨ªnez ¡®Aspar¡¯. Ahora es normal escuchar el himno nacional en la m¨¢xima categor¨ªa, pero hasta que ?lex Crivill¨¦ se estren¨® en 500cc en el curso de 1999 era una frontera cerrada. En Moto3 y Moto2, o antiguamente en las cilindradas de 50, 80, 125 y 250, est¨¢n los or¨ªgenes de los ¨¦xitos de Espa?a, que Arenas ha elevado a 54 t¨ªtulos mundiales. Y en esos or¨ªgenes est¨¢ Aspar, su mentor, que con su equipo puede dar salida a estas so?adoras promesas. Antes del sufrido Gran Premio de Portugal que le subi¨® a los altares, Arenas dijo: ¡°Quiero ser como Aspar, quiero ser campe¨®n¡±. Pues ya lo es. Uno m¨¢s en una ilustre lista de 21 pilotos¡ con Nieto a la cabeza. El a?o m¨¢s incierto ha tenido un final feliz.