4 mitos sobre tenis que probablemente desconoc¨ªas
Descubre la realidad acerca de algunas afirmaciones sobre cuestiones ten¨ªsticas que seguramente asum¨ªas como ciertas, pero no lo son.

La existencia de falsas creencias sobre cualquier tema, independientemente de su naturaleza, es algo que se mantiene a lo largo del tiempo; no s¨®lo en el deporte, sino en la gastronom¨ªa, en la salud, en la meteorolog¨ªa y en un sinf¨ªn de ¨¢mbitos diferentes vamos a encontrar mitos que nos van a dar una visi¨®n err¨®nea de la realidad.
En el tenis, como no pod¨ªa ser de otra manera, tambi¨¦n existen mitos que deber¨ªamos aclarar para entender ciertos aspectos de este deporte de manera adecuada. A continuaci¨®n, vamos a ver algunos de los mitos m¨¢s destacados relacionados con el mundo de la raqueta:
- Jugando al tenis no haces tanto ejercicio. En m¨¢s de una ocasi¨®n he escuchado en boca de varias personas que el tenis no cansa, que es un deporte muy suave. Claro, tambi¨¦n depende de la intensidad y el nivel al que juegues; si est¨¢s m¨¢s tiempo yendo a recoger las bolas que inmerso en un peloteo, obviamente vas a tener esa sensaci¨®n. Sin embargo, una vez que eres capaz de dirigir la pelota y de pasarla por encima de la red con cierta regularidad, vas a ver c¨®mo tu cuerpo va a acusar el tremendo desgaste f¨ªsico y mental que produce este deporte.
- Tus habilidades con la raqueta son de car¨¢cter innato. Es cierto que la gen¨¦tica influye en tu condici¨®n f¨ªsica, pero a la hora de jugar al tenis, el entrenamiento duro y la persistencia son las claves fundamentales para desarrollar una buena t¨¦cnica. Es muy normal escuchar comentarios tales como "Federer tiene un don para el tenis", como si el tenista helv¨¦tico hubiera llegado hasta la cima del tenis mundial sin un arduo trabajo previo, s¨®lo gracias a su talento.
- Cuanto m¨¢s alto te lances la bola, m¨¢s potente ser¨¢ tu saque. Cuando lanzas la pelota para efectuar un servicio, es cierto que dispones de m¨¢s tiempo para poder cargar el brazo y flexionar las rodillas y la espalda, pero no necesariamente esto va a implicar que tu saque vaya m¨¢s fuerte. Es probable que, al lanzar la bola tan alta, pierdas precisi¨®n y no impactes la pelota en el momento exacto para que el servicio se ejecute con la m¨¢xima potencia posible.
Un claro ejemplo de este tema es el servicio de Andy Roddick, en contraposici¨®n con el de Robin S?derling o Tomas Berdych; el norteamericano ha sido uno de los mejores sacadores de la historia de este deporte, lanz¨¢ndose la bola a una menor altura que el sueco y el checo, y con una estatura menor a la de ambos jugadores.
- El tenis es un deporte para pijos. Este comentario lo habremos escuchado en un sinf¨ªn de ocasiones, entendiendo el concepto "pijo" como persona de una familia acomodada que dispone de un holgado m¨²sculo financiero.
Hace un par de semanas, analiz¨¢bamos el gasto real que nos supone jugar al tenis. Realmente, la cuant¨ªa econ¨®mica que deb¨ªamos invertir para practicar con regularidad nuestro deporte favorito tampoco era una cifra desorbitada; cualquier persona que tenga unos ingresos normales y no deba hacer frente a unos gastos extraordinarios en su vida cotidiana, ten¨ªa la posibilidad de jugar al tenis dos o tres veces en semana sin necesidad de rascarse demasiado el bolsillo.