Mira correctamente la pelota cuando est¨¦s jugando al tenis
Descubre y aprende las claves m¨¢s importantes que necesitas para afrontar correctamente la pelota en cada golpe cuando est¨¦s en pista.

El escritor mexicano Dom¨¦nico Cieri Estrada afirmaba que "all¨ª est¨¢ el fastuoso escenario de la vida para los que saben mirar un poco". Saber mirar es una aptitud que nos va a ayudar much¨ªsimo a lo largo de nuestra vida en cualquier situaci¨®n a la que nos enfrentemos y, por supuesto, tambi¨¦n dentro de una pista de tenis.
En estos d¨ªas de confinamiento, he estado leyendo algunas publicaciones relacionadas con el tenis desde un punto de vista m¨¢s t¨¦cnico. En la web del exjugador australiano Pat Cash, campe¨®n de Wimbledon en 1987,he encontrado un art¨ªculo muy interesante sobre c¨®mo mirar la bola de tenis correctamente, una valiosa informaci¨®n que me gustar¨ªa compartir con todos vosotros.
Bas¨¢ndonos en esa publicaci¨®n del deportista oce¨¢nico, vamos a desgajar las claves m¨¢s relevantes que debemos tener en cuenta a la hora de enfocar la pelota cuando estemos en pista.
El concepto
En su art¨ªculo, Cash habla de mirar la pelota como un concepto m¨¢s profundo que el simple hecho de visualizar la pelota con el sentido de la vista. Asumimos que cualquier persona que sepa jugar un poco al tenis va a observar la pelota correctamente y de manera autom¨¢tica. El australiano hace referencia a t¨¦rminos como enfoque, conciencia y concentraci¨®n. Por ese motivo, tanto el cuerpo como la mente se van a ver implicados en este proceso.
?Cu¨¢ndo miramos la pelota?
Al contrario de lo que muchos podamos pensar, es imposible que podamos mantener nuestra mirada fija en la pelota durante todo su recorrido. Cash lo explica con un razonamiento matem¨¢tico que vamos a desglosar a continuaci¨®n:
- El servicio de un buen sacador tarda aproximadamente 700 milisegundos en llegar al restador.
- Nuestro cerebro necesita 500 milisegundos para procesar la informaci¨®n.
- La corteza cerebral motora tarda 25 milisegundos en enviar la orden de movimiento al brazo.
- Necesitamos 150 milisegundos para preparar el golpe.
- Adem¨¢s, nuestro sentido de la vista suele percibir la bola una vez que cruza la red, por lo que la reacci¨®n completa debe producirse en 400 milisegundos.
Si hacemos los c¨¢lculos, el proceso completo de visualizar la pelota, asimilar el mensaje cerebralmente y enviar la orden a nuestro brazo para que prepare el golpe nos lleva 675 milisegundos, pero s¨®lo disponemos de 400 milisegundos.
Asimismo, tampoco es correcto que necesariamente haya que mantener la cabeza quieta y mirar la pelota en el momento del impacto. Cash explica que a la hora de impactar la bola, se requiere de una secuencia biomec¨¢nica en la que no es posible aislar la cabeza del resto del cuerpo, porque ello traer¨ªa consigo problemas de equilibrio, provocando una p¨¦rdida potencia y control en el golpe.
Predicci¨®n de la trayectoria
Con el objetivo de predecir la trayectoria de la bola, el cerebro y los ojos act¨²an de manera coordinada para anticiparse a los golpes del rival. El oriundo de Melbourne hace referencia a tres pasos que debemos seguir para hacer una correcta lectura de la bola:
- Observaci¨®n: debemos fijarnos en el punto en el que nuestro rival golpea la pelota.
- Predicci¨®n: en funci¨®n del punto de impacto y la forma del oponente, tu cerebro describe una l¨ªnea imaginaria y predice la trayectoria aproximada de la bola.
- Acci¨®n: una vez hecha la predicci¨®n, eres capaz de anticiparte a la trayectoria real de la bola y esto te permite preparar el golpe y moverte en la direcci¨®n correcta antes de que la pelota llegue a ti.
?Qu¨¦ debemos tener en cuenta?
Por ¨²ltimo, el bueno de Pat hace una relaci¨®n de factores a tener en cuenta que no debemos pasar por alto para anticiparnos correctamente e impactar la pelota con garant¨ªa de ¨¦xito.
- Lenguaje corporal de nuestro oponente
- Patrones motrices de nuestro oponente
- Efecto de la bola (cortado, liftado, plano o mordida)
- Altura de la bola
- Velocidad
- Direcci¨®n del viento
- Distancia que la pelota ha de recorrer
- D¨®nde y de qu¨¦ manera va a botar la pelota
- Tu posici¨®n en pista