Los cazadores aragoneses, esenciales en la lucha contra la plaga de conejos
La sobrepoblaci¨®n de conejos en al menos 118 localidades est¨¢ causando da?os millonarios a la agricultura y la ganader¨ªa.

La sobrepoblaci¨®n de esta especie en al menos 118 localidades est¨¢ causando da?os millonarios a la agricultura y la ganader¨ªa.
Uno de los desaf¨ªos m¨¢s recientes para la caza en Arag¨®n ha sido combatir la sobrepoblaci¨®n de conejos que lleg¨® a declararse de ¡°extrema gravedad¡± en 118 localidades aragonesas (72 de Zaragoza, 38 de Huesca y 8 de Teruel).
En sus t¨¦rminos municipales, los conejos causaron da?os desproporcionados en los cultivos agr¨ªcolas, as¨ª como sobre especies vegetales silvestres, sobre todo de las m¨¢s palatables, lo que deriv¨® en perjuicios a la ganader¨ªa extensiva de ovino y a muchas otras especies de animales silvestres con los que el conejo comparte h¨¢bitat.
¡°Los conejos consumen las cosechas de cereales desde su periodo de germinaci¨®n hasta el estado de espiga y roen las cortezas y las ramas j¨®venes de los cultivos le?osos llegando en ocasiones a secarlos.
En cuanto a la competici¨®n con la ganader¨ªa extensiva, se estima que en zonas ¨¢ridas diecis¨¦is conejos equivalen al consumo en campo de una oveja de carne¡±, asever¨® el Gobierno de Arag¨®n en un decreto ley con medidas extraordinarias y urgentes que se aprob¨® el pasado mes de octubre.
El plan de actuaci¨®n fue consensuado con la Federaci¨®n Aragonesa de Caza (Farcaza), entidad que tiene el status de colaboradora del Ejecutivo desde el a?o 2015, y dio un papel m¨¢s que fundamental a los cazadores aragoneses, en la lucha contra la superpoblaci¨®n de esta especie.
En concreto, tras la publicaci¨®n del decreto los titulares de los cotos de caza tuvieron un plazo de un mes para elegir una de las dos formas de actuaci¨®n que recog¨ªa el plan del gobierno. La primera de ellas exig¨ªa el establecimiento y la puesta en marcha ¡°con car¨¢cter urgente¡± de un plan de medidas para intensificar la caza del conejo.
Los cazadores se compromet¨ªan as¨ª a controlar su poblaci¨®n y atenuar los da?os que ocasionan en los cultivos. Este plan tuvo que presentarse a los t¨¦cnicos del Instituto Aragon¨¦s de Gesti¨®n Ambiental (Inaga) y ten¨ªa que contener, como m¨ªnimo, la justificaci¨®n de medidas adoptadas, entre las que se ten¨ªan que incluir la invitaci¨®n gratuita al n¨²mero de cazadores no socios que sean necesarios para cumplir los objetivos.

Adem¨¢s, se deb¨ªa establecer la obligaci¨®n de realizar la caza efectiva en el coto al menos 20 d¨ªas de cada mes.
El decreto planteaba otra opci¨®n. Esta v¨ªa pasaba por solicitar al departamento de Agricultura del Gobierno de Arag¨®n que interviniera para paliar la situaci¨®n a trav¨¦s de la Federaci¨®n Aragonesa de Caza.
El Gobierno de Arag¨®n advirti¨® que impondr¨ªa sanciones si los titulares de los cotos no adoptaban ninguna de estas dos alternativas. Concretamente, el decreto publicado el pasado octubre faculta al consejero de Agricultura, Ganader¨ªa y Medio Ambiente a ¡°imponer multas coercitivas¡± que ascender¨ªan a 1.000 euros por cada mes de retraso en el incumplimiento de la obligaci¨®n, si bien, se advert¨ªa que habr¨ªa un apercibimiento previo al interesado.
El pasado noviembre, se organiz¨® una mesa redonda a la que asisti¨® el presidente de la Federaci¨®n Aragonesa de Caza para explicar a los titulares de los cotos de caza aragoneses c¨®mo les iba a afectar el plan para reequilibrar la poblaci¨®n del conejo.

Este decreto ley pionero introduce algunas novedades en lo que a modalidades de caza se refiere. Algunas de ellas son que se elimina la necesidad de disponer de una autorizaci¨®n especial del Instituto Aragon¨¦s de Gesti¨®n Ambiental para la tenencia de hurones destinados a la caza del conejo, se permite la caza del conejo en madriguera a la espera, se autoriza a la utilizaci¨®n de focos de luz artificial en la caza nocturna del conejo para aumentar la eficacia de la pr¨¢ctica cineg¨¦tica y la seguridad en el disparo y, tanto en terrenos cineg¨¦ticos como no cineg¨¦ticos, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el a?o y para ello no ser¨¢ necesario disponer de licencia de caza.
Una vez m¨¢s, lo cazadores trabajan incondicionalmente por la conservaci¨®n.
?Buen fin de semana!